Tag Archives: que hacer en santiago de compostela

Santiago y su oferta cultural, gastronómica y de ocio para ayudarte a planificar tu visita a la ciudad

Via Stellae: Festival de Música de Compostela y sus Caminos

ViaStellae-2013

ViaStellae-2013

El pasado Martes comenzó la octava edición del Via Stellae . Este festival de música clásica, una de las citas musicales del verano más importantes en España e imprescindible en Galicia, se celebra desde esta tarde hasta el próximo sábado 14 de julio en las plazas y auditorios de la capital de Galicia. Ven a escuchar la armonía que desprenden el binomio música clásica y casco histórico, y después del concierto, no dejes de probar las gastronomía en los restaurantes en Santiago.

Vuelve el Via Stellae a las plazas e iglesias del casco histórico

Como ya venimos reiterando en este blog, la música al aire libre está de moda. Esta semana (el viernes 5) comienza el festival As notas do pemento  en el Convento Franciscano de Herbón, una oportunidad para jóvenes valores. Un día antes, en la plaza exterior de la Ciudad de la Cultural comenzará el Atardecer no Gaiás , una cita más fresca y juvenil. Pero es que la verdad, con este tiempo, apetece. Y las citas que quedan todavía.

El casco histórico de la ciudad compostelana no podía ser menos y durante 2 semanas se embriagará de música clásica. La Asociación Galega de Lírica Teresa Berganza, con la ayuda de la administración autonómica y local -organizadores del evento- han escogido varios escenarios céntricos: el Teatro Principal y el Salón Teatro; la Iglesia de las Ánimas, Santa María del Camino y la Iglesia de la Universidad; los claustros del Hostal de los RR.CC.; la plaza de la Quintana y la de San Martín Pinario; el CGAC y el Paraninfo de la Universidad.

Tras siete exitosas ediciones, el respaldo del público y el reconocimiento de la prensa europea especializada (la categoría de los intérpretes que han ido completando los carteles año tras año ayuda) han ayudado a que el programa  siga ofreciendo artistas de primer nivel. La música antigua y barroca siguen siendo una de las apuestas principales del festival, pero el Via Stellae también tiene espacio para la vanguardia, abriendo la mano a la música contemporánea en lugares inusuales, y para la creación actual de autores locales. Muchos conciertos son únicos en España, o están preparados exclusivamente para este festival, que profundiza en una línea donde se mezclan diversos géneros, diferentes perfiles de artistas y las más variadas procedencias.

Los más de 120 conciertos, la mayoría gratuitos, incluyen ciclos curiosos. En 'Conciertos Express' veremos representaciones de 30 minutos en los claustros compostelanos; en ‘Via Stellae 20/21’ escucharemos piezas contemporáneas de compositores locales; 'Música y arte' combina conciertos con visitas guiadas a monasterios e iglesias del Camino; y por último, ‘Off Stellae’ es un ciclo muy original de conciertos.

En definitiva, un certamen de primer nivel, una cita fundamental en la oferta cultural y de ocio de este inicio de verano para todos aquellos turistas que se encuentren descansando en hoteles rurales en Galicia y vengan conocer la capital la Catedral, el centro histórico, los parques y la gastronomía de la capital de Galicia.

 

Textos: Luis Ulloa

Atardecer no Gaiás

Atardecer_no_Gaias

Atardecer_no_Gaias

Hace sol y los días son más largos, es verano, y la gente quiere estar en la calle. Aprovechando que el Pisuerga para por Valladolid, o que estás de fin de semana en Galicia, no pierdas la ocasión de venir a visitar en Santiago la Ciudad de la Cultura  y disfrutar de los conciertos que amenizarán la plaza exterior del Gaiás. Podrás escuchar todo tipo de música, desde pop y rock hasta clásica, pasando por electrónica, punk, funk o hip hop.

Otra propuesta musical más para este verano con el Atardecer no Gaiás

La Ciudad de la Cultura ofrece por tercer año consecutivo un festival para todos los públicos. Aprovecha las ofertas fin de semana y programa visitas culturales, paseos urbanos y excursiones por el entorno de Santiago , pero ten en cuenta que las actuaciones se celebrarán todos los jueves, viernes y sábados de verano a las 21:00 horas.

Son 25 espectáculos en pequeño formato, gratuitas, y que comienzan el próximo jueves 4 de julio y que se extenderán hasta el 31 de agosto. En la plaza exterior del Gaiás -con la música, la poesía y el ritmo- se creará una atmósfera cautivadora que convertirá el atardecer compostelano en un escenario perfecto para escuchar la música más íntima. Sólo queda que el tiempo acompañe; si lo hace, la experiencia será extraordinaria, porque la música ya está puesta.

Este primer jueves se dará el banderazo de salida con Niagara y su electro pop, y terminará el sábado 31 de agosto con una de las revelaciones del último lustro, Fanfarlo, que interpretará temas de su segundo trabajo (Rooms Filled With Light), una de las grandes obras del folk pop en 2012. Entre medias, la Ciudad de la Cultura acogerá diferentes voces y ritmos, con espectáculos varios.

 

Programa de julio:

  •  Jueves 4: Niagara (electro-pop)
  • Viernes 5: Orquesta de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 6: Mvnich (post punk)
  • Jueves 11: Scott & Charlene’s Wedding (pop rock melódico, Australia)
  • Sábado 13: Alonso Caxade (folk indie)
  • Jueves 18: Daniel Minimalia (guitarra)
  • Viernes 19: Orquesta de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 20: Mamá Boogie (funk-soul)
  • Sábado 27: Todo dice sí [el actor Alberto San Juan (poesía) + Egozcue (guitarra)]

Programa de agosto:

  •  jueves 1: Dr. Gringo (rockabilly)
  • Viernes 2: Bruna (electrónica)
  • Sábado 3: Mel de meiga (folk)
  • Jueves 8: Papá Topo (indie pop)
  • Viernes 9: Beacon (rock, Estados Unidos)
  • Sábado 10: Orquestra Os Modernos (verbena)
  • Jueves 15: Tachenko (indie pop acústico)
  • Viernes 16: Orquestra de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 17: The Ladies (rock, versiones de los 1950 y 1960)
  • Jueves 22: finalistas del Xuventude Crea [Nagai + Xenderal + Máquina de meter medo]
  • Jueves 29: La negra (flamenco fusión)
  • Viernes 30: Orquestra de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 31: Fanfarlo (folk pop)

 

Todas las actuaciones serán a las 21:00 horas y durarán -como mucho- hora y media. Puedes subir a pie, en coche, o en la línea 9 de bus urbano que cada hora pasa por el centro de la ciudad. Para bajar a la ciudad, el último servicio disponible al centro (línea C11) será a las 22:45 horas. Ven a los conciertos y baja a cenar a los Restaurantes en Santiago, antes de conocer la noche compostelana.

 

Textos: Luis Ulloa

“Adega da Arte” en el Pazo de Faramello

adega-da-arte-pazo-do-faramello

 

El próximo domingo 16 de junio podremos disfrutar de un evento especial en un marco incomparable. Dos artistas, el pintor Antonio Pessoa y el escultor Alfonso Rivero de Aguilar, inaugurarán el nuevo espacio para eventos y exposiciones del Pazo de Faramello. Además, ocho bodegueros artesanos gallegos presentarán su última cosecha. Una buena forma de terminar el fin de semana en Galicia.

Arte y vino se mezclan en el Pazo de Faramello.

adega-da-arte-pazo-do-faramelloGonzalo, el dueño de Pazo de Faramello, está moviendo Roma con Santiago para conseguir colarse en la agenda cultural y turística de Santiago de Compostela y Galicia. Además de las visitas guiadas que está llevando a cabo, ahora ha conseguido involucrar a artistas y bodegueros para organizar esta curiosa iniciativa, un nuevo espacio que a veces actuará como galería de arte, otras como espacio para eventos (cócteles, presentaciones, eventos familiares). La transformación de la antigua bodega del pazo -con un entorno histórico (el pazo, la primera papelera industrial, el trazado original del Camino Portugués) y paisajes impresionantes- en un espacio acogedor donde maridan perfectamente la creación artística con la cultura enóloga, hacen del Pazo de Faramello el lugar ideal donde pasar una tarde en armonía y buena compañía.

En la inauguración de Adega da Arte, además de ver la exposición antológica de Pessoa (1958-2012) y la escultura: de Alfonso Rivero de Aguilar, podrás probar los vinos de 7 bodegas y los aguardientes de otra. Las bodegas participantes son Alecrín (D.O. O Ribeiro), As Furnias (sin D.O., Crecente), Entre os Ríos (Viños da Terra do Barbanza), Las 3 Amis (D.O. Rías Baixas y D.O. Valdeorras), Nanclares (D.O. Rías Baixas), Pradio (D.O. Ribera Sacra) y Viña Regueiral (D.O. Ribera Sacra); y para terminar, aguardientes Vedra do Ulla (de Aguardientes de Galicia). La degustación de estos vinos estará acompañada de aperitivos y, en la zona de la piscina, música en directo amenizará el evento durante cinco horas, de 13 a 18 horas.

Apúrate a conseguir alguna de las 200 entradas que se ponen a la venta a un precio de 12 €, tanto directamente en La Viña de Xavi (en la calle Fernando III o Santo, 4, de Santiago) como reservando en los números 675 041 555 o 639 725 536. Recuerda además, que para no tener que conducir, puedes ir en tren (consultar horarios en www.renfe.es, hay parada en A Escravitude y Padrón) o en autobús, hasta A Escravitude (Arriva, con ida a las 8, 10, 12, 14 y 16, y vuelta a las 15:15, 17:15, 19:15 y 21:15; o en Monbus, con ida a las 10, 11 y 11:30, y vuelta a las 14:55 y 19:28).

Textos: Luis Ulloa

Área Santiago reúne diecinueve municipios para potenciar el turismo

Area_Santiago

 

El pasado lunes 27 de mayo Santiago de Compostela y otros dieciocho municipios del entorno firmaron un protocolo de colaboración que pretende potenciar el sector turístico de la zona. Nace así Área Santiago , un grupo de trabajo impulsado desde Turismo de Santiago y que se viene reuniendo desde el pasado mes de marzo. Este territorio abarca una superficie de 2.440 km2 y cuenta con una población de 270.000 personas, el 10% de Galicia.

Diecinueve municipios del entorno de Santiago potencian el turismo de proximidad

Area_SantiagoLos municipios firmantes (los coruñeses Ames, Arzúa, Boqueixón, Brión, Melide, O Pino, Oroso, Padrón, Rois, Santiago de Compostela, Teo, Touro, Trazo, Val do Dubra y Vedra; y los pontevedreses A Estrada, Lalín, Silleda y Vila de Cruces) van a trabajar conjuntamente a favor de la dinamización turística de la zona. El punto principal será la promoción de los recursos turísticos y las actividades de los municipios del entorno de la capital de Galicia. Se beneficiarán así de la marca “Santiago de Compostela” tanto los municipios como sus empresas (muchos hoteles rurales en Galicia están aquí, pero también restaurantes, artesanías, empresas gastronómicas, etc.). Para Santiago de Compostela el beneficio viene por la ampliación de su ya extensa oferta de productos turísticos. De esta manera, el patrimonio arquitectónico (Catedral y demás edificios religiosos y civiles), el Camino, la gastronomía, la Ciudad de la Cultura -entre otros- estarán acompañados de todos los recursos de su área de influencia: zonas pesqueras, senderismo, fiestas de interés turístico…

Se busca así -en tiempos de vacas flacas y con pocos recursos- la colaboración intermunicipal. Las tres comisiones técnicas creadas (Pesca y el turismo fluvial, Gastronomía y Paquetes) están elaborando un cronograma de actuaciones para este bienio. Más adelante, se crearán nuevas comisiones de interés, como una del Camino de Santiago (todas las rutas atraviesan alguno de los municipios) o el aprovechamiento de las numerosas rutas de senderismo.

Uno de las primeras actuaciones será desarrollar la pesca como recurso turístico. Hay que señalar que Área Santiago es un territorio influenciado por los ríos Ulla y Tambre; además, en otros territorios (Canadá o Irlanda) se ha demostrado que la pesca es un recurso turístico con mucho atractivo. Por esta razón, los municipios que integran esta Comisión (Santiago de Compostela, Teo y A Estrada) ya están trabajando con la Dirección Xeral de Conservación da Natureza en aras de colaborar para potenciar la pesca y el turismo fluvial.

Otro objetivo importante es la elaboración de un mapa de recursos turísticos. Este mapa servirá para informar al visitante de los atractivos que se encuentran en este territorio, en muchos casos, desconocidos para los propios habitantes del área. De este modo podremos planear un fin de semana en Galicia y disfrutar de todo el patrimonio, naturaleza y gastronomía de la zona.

Siga toda la información en la web de Turismo de Santiago , que en 2012 tuvo más de medio millón de visitas (y casi 3 millones de páginas vistas).

 

Luis Ulloa

Risas inteligentes con Faemino y Cansado este Fin de Semana en Galicia

Faemino-y-Cansado

Faemino y Cansado en Santiago de Compostela

Faemino y Cansado son un dúo humorístico madrileño nacido en la década de los ochenta y que, tras comenzar con espectáculos callejeros en el Parque del Retiro, se dieron a conocer para el gran público en TVE contando el mítico chiste del águila en el histórico programa ‘Un, dos, tres’. Continuaron en la cadena pública realizando sketchs memorables en el programa infantil ‘Cajón desastre’ y se hicieron famosos con el espacio propio de TVE-2 ‘El orgullo del tercer mundo’. Tras los éxitos en televisión, abandonaron la pantalla para comenzar a trabajar en teatro, donde cada espectáculo es un lleno asegurado.

El humor de Faemino y Cansado, etiquetado siempre como inclasificable, podemos considerarlo como inteligente, pero también absurdo y surrealista. El “ignominioso” dúo está ahora de gira presentando su sexto espectáculo ‘Parecido no es lo mismo’ y van a permanecer dos fin de semana en Galicia. Tras actuar en el Teatro Colón de A Coruña, ahora le toca el turno a Vigo, donde actuarán los días 2 y 3 de mayo (jueves y viernes), y a Pontevedra, donde estarán el sábado 4. Las entradas tienen unos precios entre los 10,24 y 23,60 euros.

Cuando asistimos a un espectáculo de Faemino y Cansado queremos verlos a ellos en su plenitud, un espectáculo similar a los que ya conocemos. Con ‘Parecido no es lo mismo’ el dúo da un nuevo giro a los planteamientos ideológicos y estéticos, pero volverá a hacer las delicias de su público más fiel. Siempre se han caracterizado hacer números bastante parecidos, sucesiones de gags con situaciones llevadas al absurdo, en donde la puesta en escena siempre es la misma: dos micros y una tenue iluminación que amortiguara las figuras de ambos. Lo que siempre cambia, lo más determinante, son los textos; en ellos no hablan de actualidad del Rey o de Rajoy; no cuentan chistes de Rubalcaba o de Bárcenas; no imitan a Mourinho ni a Van Gaal, ni se visten de marujas contratando un restaurante para bodas en Santiago.

 

Luis Ulloa (xeógrafo)

Bram Stoker y Drácula en la Fundación Luis Seoane

d21

Bram Stoker y Drácula en la Fundación Luis Seoane de  A Coruña

Coincidiendo con el centenario de la muerte del escritor irlandés Bram Stoker, autor de esa novelita epistolar cuyo título, Drácula, funciona ya como una mitología a través de los siglos, la Fundación Luis Seoane de A Coruña ha preparado la exposición Drácula, un monstruo sin reflejo. Cien años sin Bram Stoker (1847-1912), en la que además de abordarse la figura del escritor, se traza un mapa exhaustivo desde la génesis y sus fuentes hasta la resonancia y filtración de ese relato gótico en el imaginario cultural.

Este recorrido por la historia de una de las invenciones literarias más significativas de los últimos siglos se hace a través de una suerte de divagario compuesto de carteles, cómics, películas, obras plásticas, un ciclo de conferencias y otro de música, así como de una ingente y pormenorizada bibliografía. Desde la superstición ancestral -y multicultural- en torno a los vampiros y lo vampírico, pasando por el proceso de creación de la novela, hasta cómics como Vampirella o películas de la Hammer o la de Coppola, para los curiosos y “filoblibiones”, de entre todo ese cajón de sastre, cobra especial importancia una primera edición de Drácula, editada en Londres en 1897.

Un ejemplo a vuela pluma que habla sobre la actualidad de este mito moderno y su metamorfosis a lo largo de los años, pudiera ser la conocida y juvenil saga Crepúsculo, o la serie de televisión True Blood, ambas obras, entro otras muchas, derivados contemporáneos del sutil relato que Bram Stoker legó a la posteridad en los albores del siglo pasado.

Comisariada por el editor Jesús Egido, la exposición, inaugurada en mayo de este año 2012 en la Fundación Luis Seoane (A Coruña), estará abierta hasta el próximo 7 de octubre (2012)

Tipo de evento:

Exposición: Drácula, un monstruo sin reflejo. Cien años sin Bram Stoker (1847-1912)

Fecha Finalización:

07/10/2012

Lugar:

Fundación Luis Seoane, C/ San Francisco, s/n,15001, ACoruña.

Cortocircuito Na Rúa: proyecciones de cortometrajes al aire libre en Compostela

corto1

Cortocircuito Na Rúa: proyecciones de cortometrajes al aire libre en Compostela

El pasado mes de mayo (del 2 al 11) se celebró en Santiago de Compostela el Internacional de Cortometrajes-Cortocirtuito, una competición oficial que reunió más de 2500 piezas procedentes de 91 países.

Ahora, después de que estos ya hayan sido galardonados en sus respectivas categorías, y como actividad para sacarle partido a esa ingente cantidad de piezas audiovisuales y a las excelentes noches de verano, en el ámbito inigualable de la zona vieja de esta ciudad histórica, y durante el mes de agosto, Santiago de Compostela ofrece la proyección de varios de esos cortometrajes al aire libre en algunas de las plazas de la capital gallega.

Todas las proyecciones serán gratuitas, aunque se recomienda llegar con suficiente tiempo de antelación para encontrar buen sitio, ya que la concurrencia, por experiencias anteriores, es numerosa. El público tendrá, además, la oportunidad de participar mediante sus votaciones al que consideren su corto favorito, con lo que habrá un premio del público para la pieza más votada (1000 euros). En caso de mal tiempo y lluvia, las proyecciones se trasladarán a la Zona C, en Santo Domingos de Bonaval.

Los visionados están estructurados en 4 bloques con una duración aproximada de 90 minutos cada uno, dos de ellos dedicados a las piezas de origen extranjero, La “Vuelta al Mundo I y II”; y otros dos bloques dedicados a los cortometrajes de origen español y gallego, “Hecho en España” y “By Galicia”.

Para una información detallada sobre los cortometrajes que se pasarán en cada una de las proyecciones, consultar la programación aquí, o acceder a la página del festival en: http://www.curtocircuito.org/category/curtocircuito-na-rua 

VOLTA AO MUNDO I - 85’

VUELTA AL MUNDO I

AROUND THE WORLD 1

Xoves / Jueves / Thursday 2

22.30 h / Praza do Toural

FEITO EN ESPAÑA - 86’

HECHO EN ESPAÑA

MADE IN SPAIN

Xoves / Jueves / Thursday 9

22.30 h / Praza de CervanTes

BY GALICIA - 82’ 

Xoves / Jueves / Thursday 23

22.30 h / Praza de Mazarelos

 

VOLTA AO MUNDO II - 84’ 

VUELTA AL MUNDO II

AROUND THE WORLD 2

Xoves / Jueves / Thursday 30

22.30 h / Praza das PraTerías

VÍDEO PROMOCIONAL DEL FESTIVAL http://vimeo.com/46026574

Rodando ao Gaiás. Rutas en bicicleta a la Ciudad de la Cultura

gaias1

Rodando ao Gaiás. Rutas en Bicicleta a la Ciudad de la Cultura Para todos aquellos que disfrutáis de las rutas sobre dos ruedas, os informamos que, a través del convenio entre la Ciudad de Cultura y la Fundación USC Deportiva, se organizan visitas en bicicleta al complejo cultural diseñado por Peter Eisenman en el Monte Gaiás.

Se trata de un programa que aúna cultura y deporte a través de dos recorridos orientados para todos los públicos, que pretenden desvelar nuevos recovecos de la ciudad para los oriundos, así como una nueva forma de allegarse a la misma para los extranjeros. Durante los trayectos se contará con un monitor que asistirá y orientará a los participantes, así como, una vez llegados a la Ciudad de la Cultura, estos podrán apearse de las bicicletas y acceder a visitar el recinto con otro guía de la Fundación Ciudad de la Cultura.

Existen dos rutas, una familiar y otra técnica, con ligeras variantes entre ellas ( para una información mucho más detallada pueden acercarse por fundacionuscdeportiva

 

Ruta técnica
* 10 junio | 14 agosto | 4 septiembre
* A partir de 13 años
* 12 km (posibilidad de ampliación a 15 - 20 km)
* Aproximadamente 60 min. hasta el Gaiás

 

Ruta familiar

* 26 junio | 31 julio | 21 agosto | 18 septiembre
* A partir de 11 años
* 9,5 km ida y vuelta
* Aproximadamente 25 - 40 min. hasta el Gaiás

Aunque es gratuito, es necesario inscribirse para poder participar. Para inscribirse desde fundacionuscdeportiva

Wanda Jackson, la estrella del Rockabilly, en Compostela

wanda1

Wanda Jackson, la estrella del Rockabilly, en Compostela

La mítica cantante de Oklahoma, Wanda Jean Jackson, considerada dentro del universo de la música la Reina del Rockabilly, actuará este verano en la ciudad gallega de Santiago de Compostela.

A Wanda Jackson la había oído cantar en un programa de radio local el músico country Hank Thompson. Tras ese chispazo y la posterior grabación con la banda de este, la historia de la cantante ha pasado a los anales de la historia de la música. Aunque ya desde la infancia interpretaba Gospel y Country, dicen que fue a instancias del mismísimo Rey, Elvis Presley, que fue haciéndose al Rock and Roll. Tanto es así que es considerada por algunos como la primera cantante femenina de Rock. Desde que en 1954 grabara su primer trabajo para Deca Records, ha dejado canciones inolvidables como la mítica Let´s Have a Party, donde ya se siente el terciopelo ajado e inalienable de sus cuerdas, un hit de 1958 que le abrió las puertas de la fama mundial.

Wanda, que llegó a compartir escenario y festivales con auténticos pesos pesados de la época como Elvis, Jerry Lee Lewis o Buddy Holly, y tras pasar, posteriormente, 25 años dedicada con devoción a la interpretación más o menos exclusiva de Gospel en iglesias (1971-1995) como una forma de espiritualidad renacida, ha grabado recientemente con Jack White, cantante y guitarrista del grupo White Stripes, en su estudio de Nashville el álbum The Party Ain´t Over. Además de ellos dos, la banda está formada por Jack Lawrence (The Dead Weather/Raconteurs), Carl Broemel (My Morning Jacket), Patrick Keeler (Raconteurs), Ashley Monroe, Jackson Smith e Karen Elson.

Desde el Hotel Casa Rosalía os invitamos a disfrutar de este concierto, un plan perfecto para dejar correr la noche compostelana al ritmo de esa música frente a la cual es inevitable moverse. El concierto de presentación del disco The Party Ain´t Over  tendrá lugar en la Sala Capitol el 4 de julio a las 22:00 horas.

CONCIERTO PRESENTACIÓN NUEVO ÁLBUM

Wanda Jackson

DÍA

Miércoles 4 julio 2012,  a las 22:00 h.

LUGAR

Sala Capitol Calle de Concepción Arenal 5, tlf. 981 574 399

PREZO DAS ENTRADAS

20€ (+gastos) anticipada / 25€ (día del concierto)

PUNTOS DE VENDA

En la taquilla del Teatro Principal que está abierta de martes a sábado (+ días de evento) de 18.00 a21.00h. [El día que hay evento en el Teatro, a partir das 20.00 h, sólo se venden entradas para el evento de ese día] Teléfono de la taquilla: 981 542 349

En la red Ticketmaster
En la Reixa Tenda

 
http://www.youtube.com/watch?v=uGuPqPte52s

Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela; del 16 al 20 de Mayo

as1

Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela; del 16 al 20 de Mayo

Llega el buen tiempo. O eso parece. Al menos las temperaturas ya invitan a vestirse de corto y a abandonar los claustros. Y las fechas veraniegas traen también al paisaje de Galicia un buen número de eventos culturales y fiestas populares, desde romerías y jornadas típicas en pueblecitos pesqueros o a la sombra de carballeiras en pleno valle, hasta otras efemérides más señaladas de la capital y las grandes ciudades.

Así, desde el Hotel Casa Rosalía os recordamos que a partir del próximo miércoles día 16 de mayo y hasta el domingo 20, tendrán lugar en Santiago de Compostela las Fiestas de la Ascensión, unas celebraciones que le sirven a la capital gallega, a sus habitantes y a todo aquel que quiere acercarse, como rodaje previo de sus fiestas patronales del 25 de julio, Santiago Apóstol.

En estos días, muchas de las calles y otros espacios de la ciudad se llenarán de diversos espectáculos, desde los clásicos pasacalles y comparsas hasta los grandes conciertos.

En la nómina de artistas con los que cuenta el cartel de las Fiestas de la Ascensiónde este año podemos encontrar nombres como los de Xoel López, que estará presentando su nuevo disco Atlántico el día 16 de mayo en el edificio Multiusos Fontes do Sar, dentro del Festival Sona. También ese mismo día y desde las 19:30 hasta la 1:00 de la madrugada, engrosando la lista del festival, encontraremos al vigués Iván Ferreiro con su disco recopilatorio Confesiones de un artista de mierda. Estarán también los grupos Triángulo de Amor Bizarro, Eladio y los Seres Queridos, The Blows y Novedades Carminha. Las entradas para este festival pueden adquirirse a través de la red Ticketmaster en www.novagaliciabanco.es y www.multiusos.net.

El sábado 19 de mayo se podrá disfrutar también del concierto del rapero Nach (artista invitado Erin) en la plaza dela Quintana, con precios reducidos desde los4 a los 6 euros.

Otros conciertos serán gratis, como por ejemplo los que tendrán lugar el jueves 17 de mayo en la Plaza de la Quintana, un conjunto de actuaciones al aire libre, 40 Santiago Pop, con Amaia Montero y los Despistados entre otros. También el viernes 18 de mayo podrá disfrutarse del concierto del grupo folk Celtas Cortos enla Quintana, con entrada gratuita hasta completar aforo.

A todo esto habría que sumársele las proyecciones de cine llevadas a cabo en El Centro Sociocultural del Ensanche; la obra de teatro programada para esos días Ni contigo ni sin ti, de Santiago Moncada; el Concurso Caballar en el Mercado Nacional de Ganado (Amio); además de la gran variedad de orquestas, exposiciones, exhibiciones y demás actos programados que jalonarán la semana de fiestas. Para una información más precisa, consultar el programa de fiestas aquí.

A sólo 10 km de la ciudad de Santiago, lejos del mundanal ruido y en el entorno natural de Brión, nuestro Hotel Casa Rosalía puede ser un lugar perfecto para hospedarse estos días y disfrutar de las Fiestas dela Ascensión.

Página 2 de 212