Atardecer no Gaiás

Atardecer_no_Gaias

Hace sol y los días son más largos, es verano, y la gente quiere estar en la calle. Aprovechando que el Pisuerga para por Valladolid, o que estás de fin de semana en Galicia, no pierdas la ocasión de venir a visitar en Santiago la Ciudad de la Cultura  y disfrutar de los conciertos que amenizarán la plaza exterior del Gaiás. Podrás escuchar todo tipo de música, desde pop y rock hasta clásica, pasando por electrónica, punk, funk o hip hop.

Otra propuesta musical más para este verano con el Atardecer no Gaiás

La Ciudad de la Cultura ofrece por tercer año consecutivo un festival para todos los públicos. Aprovecha las ofertas fin de semana y programa visitas culturales, paseos urbanos y excursiones por el entorno de Santiago , pero ten en cuenta que las actuaciones se celebrarán todos los jueves, viernes y sábados de verano a las 21:00 horas.

Son 25 espectáculos en pequeño formato, gratuitas, y que comienzan el próximo jueves 4 de julio y que se extenderán hasta el 31 de agosto. En la plaza exterior del Gaiás -con la música, la poesía y el ritmo- se creará una atmósfera cautivadora que convertirá el atardecer compostelano en un escenario perfecto para escuchar la música más íntima. Sólo queda que el tiempo acompañe; si lo hace, la experiencia será extraordinaria, porque la música ya está puesta.

Este primer jueves se dará el banderazo de salida con Niagara y su electro pop, y terminará el sábado 31 de agosto con una de las revelaciones del último lustro, Fanfarlo, que interpretará temas de su segundo trabajo (Rooms Filled With Light), una de las grandes obras del folk pop en 2012. Entre medias, la Ciudad de la Cultura acogerá diferentes voces y ritmos, con espectáculos varios.

 

Programa de julio:

  •  Jueves 4: Niagara (electro-pop)
  • Viernes 5: Orquesta de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 6: Mvnich (post punk)
  • Jueves 11: Scott & Charlene’s Wedding (pop rock melódico, Australia)
  • Sábado 13: Alonso Caxade (folk indie)
  • Jueves 18: Daniel Minimalia (guitarra)
  • Viernes 19: Orquesta de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 20: Mamá Boogie (funk-soul)
  • Sábado 27: Todo dice sí [el actor Alberto San Juan (poesía) + Egozcue (guitarra)]

Programa de agosto:

  •  jueves 1: Dr. Gringo (rockabilly)
  • Viernes 2: Bruna (electrónica)
  • Sábado 3: Mel de meiga (folk)
  • Jueves 8: Papá Topo (indie pop)
  • Viernes 9: Beacon (rock, Estados Unidos)
  • Sábado 10: Orquestra Os Modernos (verbena)
  • Jueves 15: Tachenko (indie pop acústico)
  • Viernes 16: Orquestra de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 17: The Ladies (rock, versiones de los 1950 y 1960)
  • Jueves 22: finalistas del Xuventude Crea [Nagai + Xenderal + Máquina de meter medo]
  • Jueves 29: La negra (flamenco fusión)
  • Viernes 30: Orquestra de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 31: Fanfarlo (folk pop)

 

Todas las actuaciones serán a las 21:00 horas y durarán -como mucho- hora y media. Puedes subir a pie, en coche, o en la línea 9 de bus urbano que cada hora pasa por el centro de la ciudad. Para bajar a la ciudad, el último servicio disponible al centro (línea C11) será a las 22:45 horas. Ven a los conciertos y baja a cenar a los Restaurantes en Santiago, antes de conocer la noche compostelana.

 

Textos: Luis Ulloa