Rutas

Casa Rosalía se encuentra estratégicamente situado a 10 kms del centro de Santiago de Compostela desde donde te será muy fácil acceder a los principales puntos de interés turístico de Galicia.

Nuestro personal de Recepción te ayudará de forma personalizada a planificar las diferentes rutas y visitas por Galicia para que no te pierdas ningún rincón de interés así como optimizar tus excursiones para aprovechar al máximo tus días de estancia con nosotros.

Entre las múltiples visitas que no puedes perderte destacamos:

  • Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela donde no puedes perderte su impresionante Catedral, callejear por la zona antigua, hacer una visita al Mercado de Abastos, disfrutar de las múltiples zonas verdes y jardines o degustar los platos típicos de Galicia en sus innumerables bares de tapas.

  • Mirador de Ézaro, Finisterre y Costa da Morte

    Mirador de Ezaro, Finisterre y Costa da Morte: la Ruta a Finisterre desde el hotel tiene varias paradas obligatorias antes de alcanzar Finisterre como pasear por el pueblo marinero de Muros, admirar el Hórreo de Carnota o contemplar las espectaculares vistas desde el Mirador de Ézaro así como su impresionante cascada.

  • Castros de Baroña y Sierra del Barbanza

    Castros de Baroña y Sierra del Barbanza: La Ruta circular de la Sierra del Barbanza discurre entre las Rías de Muros-Noia y por la Ría de Arousa y tiene como paradas obligatorias; Noia donde visitar la zona antigua, los pueblos de Portoson y Portosín, el antiguo poblado celta de los Castros de Baroña, el Complejo Dunar de Corrubedo y la subida al Monte Curota desde donde se puede ver incluso las Islas Cíes.

  • Rías Baixas

    Rias Baixas: la zona más turística de Galica después de Santiago de Compostela tiene como principales atractivos las Torres Vikingas de Carnota, Villagarcía de Arosa, la cuna del Albariño y Cambados, O Grove y La Isla de la Toja, la Playa de la Lanzada, el pueblo de Combarro, Poio y su Monasterio y la zona antigua de Pontevedra.

  • Torre de Hércules

    Torre de Hércules: la ciudad de La Coruña tiene una gran cantidad de atractivos para el visitante como la Plaza de María Pita, el Castillo de San Andrés, el Monte de San Pedro o las playas de Orzán y Riazor. Pero sin duda, el atractivo más famoso es la Torre de Hercules. Se trata del faro romano más antiguo del Mundo y fuente de innumerables mitos y leyendas.

  • Islas Cíes

    Islas Cies: visita imprescindible durante los meses de Primavera y Verano el acceso se realiza en barco desde el puerto de Vigo. La Playa de Rodas, considerada una de las mejores playas del mundo, es el lugar perfecto para disfrutar de un día de sol y playa en sus aguas turquesas. Pero las Islas Cies, declaradas Parque Natural, ofrece también varias rutas de senderismo para descubrir la flora y fauna de esta Joya de la Naturaleza.

  • Playa de las Catedrales

    Playa de las Catedrales: situada en la Costa de la Mariña Lucense y muy cerca de la frontera con Asturias es la excursión más lejana de las que consideramos imprescindibles para toda la gente que viene a Galicia. Las 2 horas y media de ruta en coche se ven altamente recompensadas con este espectáculo que es necesario visitar con la marea baja y pasear entre los arcos que se han formado por la erosión de las mareas.

  • Monte Santa Tecla, Tui y Valença do Minho

    Monte Santa Tecla, Tui y Valença do Minho: esta ruta con inicio en Vigo y su visita al mercado de la Piedra continúa por la costa hasta llegar a Baiona. Desde aquí bordearemos todo la Costa hasta llegar hasta A Guarda desde donde ascenderemos al Monte Santa Tecla para contemplar las espectaculares vistas desde lo alto así como los restos del poblado celta. Continuando la Ruta a lo largo del río Miño llegaremos al pueblo románico de Tui en la que destaca su Catedral y la conservación de su casco histórico. Al otro lado del Río Miño y ya en Portugal se encuentra Valença do Minho donde destaca el tamaño de la Fortaleza, hoy reconvertida en zona comercial.

  • Fraguas do Eume

    Fraguas do Eume: situado a 1 hora de Santiago de Compostela, as Fraguas do Eume está catalogado como Parque Natural desde 1997. Se trata de un ecosistema de más de 9.000 hectáreas caracterizado por tener la mayor biodiversidad de bosque atlántico, destacando el roble, castaño, abedul, chopos, alisos y 20 especies diferentes de helechos y dos raras especies de narcisos. Situado

  • San Andrés de Teixido

    San Andres de Teixido: dice la leyenda que “A San Andres de Teixido vai de morto quen non foi de vivo” y que en San Andrés se encuentra la “Puerta al más allá del Mundo Celta”. Leyendas aparte en San Andres de Teixido podrás observar los acantilados más altos de toda la Europa peninsular y disfrutar de las espectaculares vistas a lo largo de la Costa entre los pueblos de Cedeira, Cariño y Ortigueira

Nota: las imágenes que acompañan a esta página han sido cedidas por Turgalicia.