Tag Archives: conciertos en santiago de compostela

Información sobre los conciertos que se celebran en santiago de compostela durante todo el año

Toda la Música este mes de Enero en Santiago

concierto-delorean-santiago-de-compostela-enero-2014

concierto-delorean-santiago-de-compostela-enero-2014

La agenda de este mes de enero está marcada por el concierto que pasado mañana ofrecerá Delorean. Pero además de la banda guipuzcoana, habrá conciertos para todos los gustos y estilos (indie, pop, rock, folk, electrónico o voces solitarias) y en diferentes espacios: Auditorio, Salón Teatro o Teatro Principal, además de la Capitol. Sin duda, un buen comienzo para este 2014, un año cargado de conciertos en Santiago.

Delorean, Diana Navarro y Cass McCombs, artistas de cabecera

Santiago de Compostela sigue demostrando ser un foco cultural de primera índole. La programación musical de los diferentes recintos -públicos y privados- es un reclamo en sí mismo y hasta consigue pernoctaciones de algún asistente. Desde este hotel rural con encanto queremos animar a los melómanos para que programen su viaje a Galicia haciéndolo coincidir con alguno de los conciertos que ofrece la apretada agenda de ocio. Y es que el binomio turismo+concierto está en crecimiento gracias a los festivales de música.

Delorean está de actualidad, pues fueron los protagonistas de un secuestro virtual en México el pasado otoño, en el que estuvieron retenidos 48 horas. Pero esta banda, nacida en el 2000, tiene ya una larga trayectoria a sus espaldas. En 2001 publicaron su primer largo (Silhouettes) con el que dieron medio centenar de conciertos por España. En 2003 grabaron su segundo LP (Delorean) y ya comenzaron a salir al extranjero. En 2005 editaron -con algunos DJ- The Metropiltan Death, un trabajo que profundizaba las partes bailable de su música. Con Into The Plateau (2006) confirmaron su inmersión en la música de baile. En 2009 publicaron Ayrton Senna y en 2010 Subiza, con el que se consagran en el plano internacional.

Pues bien, Delorean serán los encargados de abrir este año musical en Compostela. Será el jueves 16 en la Sala Capitol a partir de las 21 horas, donde presentarán su nuevo trabajo Apar. Antes de su puesta en escena podremos escuchas a Agoraphobia, el grupo de Boiro ganador del concurso “Vodafone yu: Music Talent” y que están haciendo de teloneros. Pero el cartel de esta sala tiene aún más citas en lo que queda de mes:

  • El viernes 17, inaugurando el ciclo ‘Compostela Rock 2014’, la Orquesta Metamovida ofrece un concierto (12€) a partir de las 20:30 junto con otros grupos de la escena alternativa (Cró! + Guerrera + Unicornibot).

  • El sábado 18 a las 20 horas es la cita del ThrashMetal gallego (12€), donde Display of Power grabará en vídeo su nuevo espectáculo. Les acompañarán Strikeback y Mutant Squad.

  • Para completar, la Víctor Aneiros Band tocará un blues junto a Julie Guravich (8€) el próximo viernes 31 a las 21:30 horas.

Otros espacios de la ciudad también tienen algún concierto en su programación:

18 enero Conecta coa RAG (Auditorio)

19 enero Cass McCombs (Salón Teatro)

24 enero Dorian Wood (Teatro Principal)

25 enero Diana Navarro (Auditorio Novagalicia Banco)

30 enero Depedro (Principal)

La Real Filharmonía de Galicia comienza el año con un concierto para el público infantil y familiar (5€). Será el sábado 18 en el Auditorio de Galicia (18:30 horas) dentro del ciclo ‘CONect@ coa RFG’, donde se juntará con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Santiago e interpretarán -bajo la dirección de Diego García Rodríguez- danzas, oberturas y marchas de varios autores conocidos.

Otra cita indispensable para cualquier melómano que se tercie será el próximo domingo 19, cuando el artista norteamericano Cass McCombs llenará el Salón Teatro para presentar su flamante nuevo trabajo. Será dentro del Ciclo ‘Íntimo & Acústico’ a las 20 horas y por 18 euros podrás escuchar el folk rock americano más brillante de la costa este.

Cinco días más tarde será el turno para otro compatriota suyo, Dorian Wood. El artista estadounidense presentará dentro del ‘Ciclo Sons 2014’ su nuevo álbum, con sonidos más underground y bizarros en directo. Será el vienes 24 a las 21 horas en el Teatro Principal (8 euros).

La cantante y compositora Diana Navarro ofrecerá otro de esos momentazos del mes. En su actual gira hace parada en Santiago el sábado 25 (a las 20:30 horas en el Auditorio de Novagalicia Banco del Preguntorio), y repasará su carrera, con canciones de su último disco en el repertorio. Las entradas están entre los 35 y los 45 euros.

Y para terminar, el músico madrileño Depedro también presenta disco, su proyecto más ambicioso junto con músicos de otros tres continentes. Será el jueves 30 a las 21 horas en el Teatro Principal (12 euros).

Pues eso, ¡a disfrutar de la música! Pero no hay que olvidar que siempre es un buen plan de fin de semana en Galicia acercarse a Santiago a escuchar un concierto y de paso -que es la época- probar el Cocido Gallego en las Jornadas Gastronómicas del Hotel Casa Rosalía.

 

Agenda Musical Noviembre en Santiago

Freedonia_Sala_Capitol

maria_de_medeiros_en_santiagoEntrados ya en el otoño, con las locomotoras vendiendo castañas asadas por las callejuelas de la zona vieja compostelana y en vísperas de las matanzas (acto que simboliza la temporada del cocido), nos aprestamos a vivir un mes de los más interesante en el panorama musical. Los melómanos están de enhorabuena, pues entre los espacios públicos (Auditorio de Galicia  y Teatro Principal) y la Sala Capitol escucharemos diferentes estilos y propuestas. Desde este espacio no nos cansamos de promover la actividad musical y “maridarla” con la gastronomía local, pues el arte no está reñido con el comer en un restaurante en Santiago.

Noviembre musical en la capital de Galicia

Con una agenda cargada es cómo despacha la Sala Capitol  este mes.  Y es que todas las semanas hay un mínimo de 3 conciertos, y no de cualquier artista. Por las tablas del escenario de Concepción Arenal pasarán los más diversos estilos y artistas de la talla de Rosendo, Coque Malla, Iván Ferreiro, Vega, The Gift o La Mala Rodríguez. Si a ellos le unimos los conciertos de música clásica del Auditorio y la actuación estelar de María de Medeiros en el Teatro Principal, habrá que ir marcando citas imprescindibles en la agenda. Aunque en honor a la verdad, hay que decir que muchas de estas citas se celebran bajo el paraguas del evento cultural por naturaleza del noviembre compostelano, Cineuropa.

Comencemos por la música más reposada. El miércoles 6 la flauta de Davide Formisano y el piano de Eriko Ishimoto estarán en el Paraninfo de la USC para interpretar piezas de Bach, Morricone, Roussel o Taffanel, entre otros. Al día siguiente, la Real Filarmonía de Galicia inaugurará la 27ª edición del festival Cineuropa 2013 en el Auditorio de Galicia con la interpretación de la obra “Un perro andaluz”, un guiño al surrealismo de Buñuel y Dalí.

El martes 12 Madeleyne Peyroux ofrecerá su repertorio en un concierto de jazz en el Auditorio de Novagalicia Banco. El miércoles habrá sesión doble, a las 20:30 el valenciano Eduardo Martínez actuará con su oboe en el Auditorio de Galicia, mientras que media hora más tarde el Ton Risco Quinteto de jazz hará lo propio en la Zona C de Bonaval. El jueves 13 volverá a tocar la Real Filarmonía de Galicia, esta vez dirigidos por el maestro Paul Daniel e interpretando obras de J. Brahms y J. Sibelius. Y para terminar la semana, el sábado 15 la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera nos acompañará con su lírica.

La segunda mitad la iniciamos con la actuación estelar de la artista lusa María de Medeiros, que nos presentará su último trabajo "A little more blue", un homenaje a la bossa nova con canciones contra la dictadura militar brasileña (de Caetano Veloso, Gilberto Gil o Mozo Buarque). El viernes 22 el sexteto argentino Cristian Zárate interpretará con la Real Filarmonía de Galicia la música de las imágenes, en un homenaje a la música en el cine argentino. Y para terminar el mes, el pianista Pablo Mielgo la dirigirá para interpretar el concierto para piano.

  • día 6 (20:00): Davide Formisano & Eriko Ishimoto [Paraninfo USC; entrada libre]

  • día 7 (21:00): Real Filharmonía de Galicia [Auditorio de Galicia; 12 €], Cineuropa

  • día 14 (21:00): Real Filharmonía de Galicia [Auditorio de Galicia; 15 €], programa de abono

  • día 18 (20:30): María de Medeiros [Teatro Principal; 12-15 €], Cineuropa

  • día 28 (20:00): Real Filharmonía de Galicia [Auditorio de Galicia; 12 €], programa de abono

En cuanto a la oferta de la Sala Capitol, Rosendo Mercado presenta el jueves 7 el primer single (“Vergüenza torera”) de su nuevo trabajo, donde apuesta por la ironía y el compromiso para superar la situación actual. El rock vasco de Soziedad Alkoholika llega un día más tarde para hacer lo mismo con su nuevo EP (“Caucho ardiendo”), tras el éxito vivido el año pasado en Resurrection Fest de Viveiro. Y para terminar la primera semana, Freedonia y The Sweet Vandals, dos de la mejores bandas del soul & funk de España.

Freedonia_en_Santiago

Para la semana siguiente nos tienen preparados dos conciertazos que colgarán el tan ansiado “no hay entradas”. El jueves 14 Coque Malla presenta su último disco “Mujeres”, donde repasa su discografía a través de un elemento central, las mujeres. Un día más tarde hace lo mismo Iván Ferreiro, el excantante de Los Piratas.

Y ya hacia finales de mes Vega nos presentará su quinto trabajo, The Gift -una banda que actuó con Coldplay, Massive Attack, Moby, New Order o Radiohead- nos mostrará porque han ganado un MTV a la mejor actuación y La Mala Rodríguez volverá a hacer vibrar a sus incondicionales con “Bruja”, su quinto trabajo.

  • día 6 (21:00): Kismiaz: Pedrito Diablo & Miss LaCé [oferta lanzamiento: 10 euros]

  • día 7 (21:30): Rosendo + Ludovico [anticipada: 19 € + gastos]

  • día 8 (20:30): Soziedad Alkoholica + Mitant Squad + Primitive [anticipada: 15 € + gastos]

  • día 9 (21:00): Freedonia + The Sweet Vandals [anticipada: 12 € + gastos]

  • día 10 (20:00): Sinsal 11 Outono: Youth Lagoon + Absolutely Free [anticipada: 15 € + gastos]

  • día 14 (21:00): Coque Malla [anticipada: 15 € + gastos]

  • día 15 (20:00): Iván Ferreiro + Nicolás [anticipada: 18 € + gastos]

  • día 16 (22:00): “Pink Floyd Show” (Tour 2013): Pink Tones [anticipada: 25 € + gastos]

  • día 20 (21:30): Los Mambo Jambo [anticipada: 10 € + gastos]

  • día 21 (21:15): Vega [anticipada: 15 € + gastos]

  • día 22 (21:30): The Gift [anticipada: 12 € + gastos]

  • días 23-24 (20:00): Primavera Sound Touring Party [anticipada, para 2 días: 25 € + gastos]

  • día 28 (21:30): Fuel Fandango

  • día 29 (21:30): Mala Rodríguez [anticipada: 17 € + gastos]

El sábado 30 -como colofón- tendremos a los belgas de Amatorski en el Centro Galego de Arte Contemporánea,  ofreciéndonos su irreverente pop electrónico.

 

Nena Daconte en la Sala Capitol de Santiago de Compostela

Nena_Daconte_en_Santiago_de_Compostela

Nena_Daconte_en_Santiago_de_Compostela

Ya sólo quedan 24 horas para que comiencen las Jornadas Gastronómicas de la Caza. Desde mañana (25 de octubre) y hasta el 8 de diciembre habrá un restaurante donde comer caza en Santiago. En el Hotel Gastronómico Casa Rosalía podréis degustar los mejores platos de caza elaborados en sus fogones: empanada de lomo de jabalí; pates (de liebre y faisán); embutidos (de chorizo y salchichón de ciervo y jabalí); arroz con conejo; perdiz a la cazadora; lomo de jabalí con setas de temporada; brocheta de ciervo con compota de manzana son algunas de las especialidades que podrás degustar.

Nena Daconte esta noche en la Sala Capitol

Pero para ir abriendo boca, hoy en Santiago de Compostela tienes varios conciertos que merecen la pena. En el Paraninfo de la Universidad puedes escuchar al pianista andaluz Javier Peiranes, que presenta el concierto 'Música callada, Mompou y Debussy'. Será a las 20:30 dentro de las Jornadas de Música Contemporánea 2013 que comenzaron la semana pasada y que organizan la USC, el CGAC y el Concello. El programa incluye piezas de Federico Mompou -y su música callada- y Claude Debussy.

Pero si quieres algo más marchoso, a las 21 horas actuará la banda murciana Second, que presenta su último trabajo ‘Montaña Rusa’ dentro del ciclo Compostela Rock. Será en la Fundación Autor, donde el fotógrafo Xavier Valiño tiene la exposición “Rock ‘n’ Foto” (21 de octubre - 17 de enero), una muestra de imágenes que ha tomado en los conciertos que tuvieron lugar en Santiago durante los últimos diez años, desde Iggy Pop, Teh Cure o Pixies, hasta Suede, Joan Baez o Yo la tengo.

Un poco más tarde, la Sala Capitol (¡como no!) nos presenta a Nena Daconte con su nuevo trabajo, más positivo y directo. Será a partir de las 21:30 (12€ + gastos en anticipada / + 15€ taquilla).

Y un poco más tradicional son las Maianas, un grupo de mujeres formado en Ames -ganadoras del concurso 'Vas sacar nota?' de la Radio Galega- y que van a actuar (entrada libre) a partir de las 22:30 en el Ultramarinos.

En otro orden de cosas, también hay teatro para niños en Santiago. La compañía ‘Lagarta Lagarta’ interpretará, dentro del ciclo ‘Teatro & Danza’, la obra “O país do Pato Donald”. Los actores Ernesto Chao y Rosa Álvarez -que estarán hasta el sábado 27- tendrán hoy su actuación en la Zona C a las 20:30 (hoy -día del espectador- las entradas están a 6 euros).

 

Via Stellae: Festival de Música de Compostela y sus Caminos

ViaStellae-2013

ViaStellae-2013

El pasado Martes comenzó la octava edición del Via Stellae . Este festival de música clásica, una de las citas musicales del verano más importantes en España e imprescindible en Galicia, se celebra desde esta tarde hasta el próximo sábado 14 de julio en las plazas y auditorios de la capital de Galicia. Ven a escuchar la armonía que desprenden el binomio música clásica y casco histórico, y después del concierto, no dejes de probar las gastronomía en los restaurantes en Santiago.

Vuelve el Via Stellae a las plazas e iglesias del casco histórico

Como ya venimos reiterando en este blog, la música al aire libre está de moda. Esta semana (el viernes 5) comienza el festival As notas do pemento  en el Convento Franciscano de Herbón, una oportunidad para jóvenes valores. Un día antes, en la plaza exterior de la Ciudad de la Cultural comenzará el Atardecer no Gaiás , una cita más fresca y juvenil. Pero es que la verdad, con este tiempo, apetece. Y las citas que quedan todavía.

El casco histórico de la ciudad compostelana no podía ser menos y durante 2 semanas se embriagará de música clásica. La Asociación Galega de Lírica Teresa Berganza, con la ayuda de la administración autonómica y local -organizadores del evento- han escogido varios escenarios céntricos: el Teatro Principal y el Salón Teatro; la Iglesia de las Ánimas, Santa María del Camino y la Iglesia de la Universidad; los claustros del Hostal de los RR.CC.; la plaza de la Quintana y la de San Martín Pinario; el CGAC y el Paraninfo de la Universidad.

Tras siete exitosas ediciones, el respaldo del público y el reconocimiento de la prensa europea especializada (la categoría de los intérpretes que han ido completando los carteles año tras año ayuda) han ayudado a que el programa  siga ofreciendo artistas de primer nivel. La música antigua y barroca siguen siendo una de las apuestas principales del festival, pero el Via Stellae también tiene espacio para la vanguardia, abriendo la mano a la música contemporánea en lugares inusuales, y para la creación actual de autores locales. Muchos conciertos son únicos en España, o están preparados exclusivamente para este festival, que profundiza en una línea donde se mezclan diversos géneros, diferentes perfiles de artistas y las más variadas procedencias.

Los más de 120 conciertos, la mayoría gratuitos, incluyen ciclos curiosos. En 'Conciertos Express' veremos representaciones de 30 minutos en los claustros compostelanos; en ‘Via Stellae 20/21’ escucharemos piezas contemporáneas de compositores locales; 'Música y arte' combina conciertos con visitas guiadas a monasterios e iglesias del Camino; y por último, ‘Off Stellae’ es un ciclo muy original de conciertos.

En definitiva, un certamen de primer nivel, una cita fundamental en la oferta cultural y de ocio de este inicio de verano para todos aquellos turistas que se encuentren descansando en hoteles rurales en Galicia y vengan conocer la capital la Catedral, el centro histórico, los parques y la gastronomía de la capital de Galicia.

 

Textos: Luis Ulloa

Atardecer no Gaiás

Atardecer_no_Gaias

Atardecer_no_Gaias

Hace sol y los días son más largos, es verano, y la gente quiere estar en la calle. Aprovechando que el Pisuerga para por Valladolid, o que estás de fin de semana en Galicia, no pierdas la ocasión de venir a visitar en Santiago la Ciudad de la Cultura  y disfrutar de los conciertos que amenizarán la plaza exterior del Gaiás. Podrás escuchar todo tipo de música, desde pop y rock hasta clásica, pasando por electrónica, punk, funk o hip hop.

Otra propuesta musical más para este verano con el Atardecer no Gaiás

La Ciudad de la Cultura ofrece por tercer año consecutivo un festival para todos los públicos. Aprovecha las ofertas fin de semana y programa visitas culturales, paseos urbanos y excursiones por el entorno de Santiago , pero ten en cuenta que las actuaciones se celebrarán todos los jueves, viernes y sábados de verano a las 21:00 horas.

Son 25 espectáculos en pequeño formato, gratuitas, y que comienzan el próximo jueves 4 de julio y que se extenderán hasta el 31 de agosto. En la plaza exterior del Gaiás -con la música, la poesía y el ritmo- se creará una atmósfera cautivadora que convertirá el atardecer compostelano en un escenario perfecto para escuchar la música más íntima. Sólo queda que el tiempo acompañe; si lo hace, la experiencia será extraordinaria, porque la música ya está puesta.

Este primer jueves se dará el banderazo de salida con Niagara y su electro pop, y terminará el sábado 31 de agosto con una de las revelaciones del último lustro, Fanfarlo, que interpretará temas de su segundo trabajo (Rooms Filled With Light), una de las grandes obras del folk pop en 2012. Entre medias, la Ciudad de la Cultura acogerá diferentes voces y ritmos, con espectáculos varios.

 

Programa de julio:

  •  Jueves 4: Niagara (electro-pop)
  • Viernes 5: Orquesta de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 6: Mvnich (post punk)
  • Jueves 11: Scott & Charlene’s Wedding (pop rock melódico, Australia)
  • Sábado 13: Alonso Caxade (folk indie)
  • Jueves 18: Daniel Minimalia (guitarra)
  • Viernes 19: Orquesta de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 20: Mamá Boogie (funk-soul)
  • Sábado 27: Todo dice sí [el actor Alberto San Juan (poesía) + Egozcue (guitarra)]

Programa de agosto:

  •  jueves 1: Dr. Gringo (rockabilly)
  • Viernes 2: Bruna (electrónica)
  • Sábado 3: Mel de meiga (folk)
  • Jueves 8: Papá Topo (indie pop)
  • Viernes 9: Beacon (rock, Estados Unidos)
  • Sábado 10: Orquestra Os Modernos (verbena)
  • Jueves 15: Tachenko (indie pop acústico)
  • Viernes 16: Orquestra de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 17: The Ladies (rock, versiones de los 1950 y 1960)
  • Jueves 22: finalistas del Xuventude Crea [Nagai + Xenderal + Máquina de meter medo]
  • Jueves 29: La negra (flamenco fusión)
  • Viernes 30: Orquestra de Cámara Galega (clásica)
  • Sábado 31: Fanfarlo (folk pop)

 

Todas las actuaciones serán a las 21:00 horas y durarán -como mucho- hora y media. Puedes subir a pie, en coche, o en la línea 9 de bus urbano que cada hora pasa por el centro de la ciudad. Para bajar a la ciudad, el último servicio disponible al centro (línea C11) será a las 22:45 horas. Ven a los conciertos y baja a cenar a los Restaurantes en Santiago, antes de conocer la noche compostelana.

 

Textos: Luis Ulloa

Disfruta de la música en un convento: As Notas do Pemento

As-notas-do-pemento

As-notas-do-pemento

Ya hablábamos hace unas semanas de conceptos nuevos de ocio, del mestizaje de varios elementos para hacer más atractivas las nuevas actividades turísticas y la oferta de tiempo libre. Concretamente hablamos de la mezcla del vino y música en el ciclo “Baixo a vide, concertos con denominación de orixe”  y del maridaje del vino con el arte en “Adega da Arte”  en el Pazo de Faramello. Pues bien, se acaba de presentar el binomio “pimientos de Herbón + música” con As Notas do Pemento.

Disfruta de la música en un convento: As Notas do Pemento

Aprovecha los fines de semana en Galicia del mes de julio y acércate a conocer Padrón  y escuchar música en el Convento Franciscano de Herbón. “As Notas do Pemento”, I Festival de Música de Herbón quiere homenajear al pimiento de Herbón, y por esta razón los conciertos serán en el Convento Franciscano, el lugar que creció por primera vez. Se celebrarán todos los viernes de julio y el último domingo del mes.

Con esta iniciativa, surgida de la colaboración entre las asociaciones Sementar y Onde hai música y la fundación Galicia Sustentable, se pretende llevar la música clásica a nuevos espacios, abrirla a más públicos y dar oportunidades a los jóvenes promesas, además de difundir la imagen del pimiento de Herbón. Pero además de música podrás asistir -media hora antes- a una visita guiada a este histórico edificio (todavía pendiente de ser declarado BIC) realizada por los propios Padres Franciscanos, y después de los conciertos, degustar unas tapas de pimientos.

Y es que además de música, el público que se acerque hasta el convento podrá disfrutar de una visita guiada por este edificio histórico que espera, todavía, ser declarado Ben de Interese Cultural (BIC). Y serán los propios frailes franciscanos los perfectos guías en esta aventura por la historia de Herbón.  Eso será media hora antes de los conciertos, porque al final de los mismos, los organizadores ofrecerán una degustación de pimientos de Herbón.

Los conciertos están pensados para que los músicos dialoguen con el público y este se dirija a ellos. El primer concierto está programado para el próximo día 5 a las 20:30 horas. Estará interpretado por Ensemble Gioia, formación integrada por Ana Moas (cello), Belén Fraile (flauta), José Manuel Quintián (trompeta), María Santos (saxo tenor), Marta Freire (saxo alto), y Natalia Insua (clarinete).

El siguiente concierto lo ofrecerá el terceto Ensemble Rosa del ciel, compuesto por Esperanza Mara (soprano e cello barroco), Guilherme Barroso (laúde e guitarra barroca) y Thiago Vaz (tenor). Será el viernes 12 de julio a las 20:30 horas.

Una semana más tarde, el 19 de julio, también a las 20:30 horas será el turno para Herbens Consort, que cuenta con una soprano (Indra Sesti), un barítono (Eliseu Mera), una viola (Carlos García Amigo) y un arquilaúde (Diego Rojo).

El último viernes de mes, día 26 a las 20:30, habrá un Recital lírico a cargo de Elena Pérez (piano), Enrique Martínez (tenor) y Sonia Bouzada (mezzosoprano).

Para terminar, el dúo Quodlibet, con Andrea García (piano) y Felipe Rea (gaita) interpretará el domingo 28 de julio al mediodía, a las 13:00 horas.

En resumen, nuevas ideas para involucrar a más actores en la oferta de ocio de Área Santiago . Disfruta de los hoteles rurales en Galicia del entorno de la capital, el Convento queda muy cerca. Participa en esta experiencia y vive la primera edición del festival.

Textos: Luis Ulloa

Xoel López, el 21 de Junio en el Teatro Principal

Xoel-en-santiago-de-compostela

Xoel-en-santiago-de-compostela
El artista coruñés actuará también el próximo viernes 21 en el Teatro Principal de Santiago de Compostela a las 21 horas. Después de su retiro argentino, el solista y compositor Xoel López nos mostrará las perlas de su nuevo trabajo “Atlántico”, además de recordar sus clásicos de la época de la Elephant Band y Deluxe. Una actividad ideal antes de ir a cenar a alguno de los muchos restaurantes en Santiago. Puedes comprar las entradas en NovaGaliciaBanco (o en el 902 43 44 43), en las taquillas del propio teatro (en horario de 18 a 21 horas  de martes a sábado) y en A Reixa Tenda. Los precios oscilan entre los 10 y los 15 euros.

Conciertos con denominación de origen de Galicia: Xoel López

Artistas de la talla de Damien Jurado, Mustang Charros, Robyn Hitchcock o Sr. Chinarro, además del citado Xoel López, son los participantes de esta nueva propuesta musical en torno a los vinos gallegos: “Baixo a vide, concertos con denominación de orixe”. Se trata de una iniciativa innovadora que une la cultura vinícola y la música, donde varias bodegas de las D.O. gallegas (Pazo de Señoráns, Rigina Viarum, Vía Romana o Casal de Armán) acogerán -hasta final de verano- unos conciertos muy especiales:

Y es que maridar vino con arte se está poniendo de moda, ya que el próximo domingo 16 también hay un evento  en el Pazo de Faramello donde 8 bodegas van a presentar sus añadas a la vez que dos artistas plásticos muestran sus obras de arte.

Con la programación atractiva y diferenciada de “Baixo a vide” se quiere recuperar un espacio protagonista en la vida cultural y social de Galicia, la bodega. La programación está orientada a un público que valora la calidad, y de paso, pone en valor el papel del vino. Se trata, en fin, de disfrutar de una experiencia única e irrepetible en un entorno singular. La iniciativa, organizada por I-Radia Crea y Enpanties Producciones, y en la que colaboran las bodegas antes mencionadas y las marcas que participan en las degustaciones (los embutidos Torre de Núñez y la conservera Luis Escurís Batalla), cuenta también con el apoyo del Concello de Santiago.

El concierto del viernes 14 en las bodegas Regina Viarum (Sober, Lugo) será la cuarta parada. Estas bodegas, situadas en el corazón de la Ribeira Sacra, cuentan con unas vistas espectaculares de los Cañones del Sil. Aprovecha para alojarte en hoteles rurales en Galicia y disfrutar de la belleza de estos paisajes. Además, antes del concierto, podrás visitar la bodega con los responsables, que nos mostrarán los secretos de la elaboración de estos excelentes vinos. La jornada continuará con una fiesta después de la actuación de Xoel. Los horarios de la jornada son:

  • 20:00 hrs.: visita a la bodega Regina Viarum.
  • 20:45 hrs.: degustación de vinos Regina Viarum, acompañados de los embutidos Torre de Núñez.
  • 21:15 hrs.: concierto de Xoel López.
  • 23:00 hrs.: fiesta en la bodega.

Puedes comprar las entradas en www.ticketea.com o en el Kunsthalle Compostela a un precio anticipado de 12€.

Textos: Luis Ulloa

Foto: Baixoavide

Ciclo Sons 2013

ses-en-ciclo-sons-2013

ses-en-ciclo-sons-2013

Si estas planeando una escapada de fin de semana a Santiago de Compostela para este mes de Junio te informamos de algunas de las actividades que podrás hacer el próximo 7 y 8 de Junio

Agenda Cultural Fin de Semana del 7 al 9 de Junio en Santiago de Compostela

Música

  • Ciclo Sons’13: Sés el 7 de Junio en el Teatro Principal a las 21:00 h. La cantante Sés, artista revelación de la escena gallega, presenta en concierto los temas de su último álbum, 'Co xenio destrozado'.La actuación tendrá lugar dentro del ciclo sons 2013 el próximo Sábado en Santiago de Compostela. 
  • Concierto de la Real Filharmonia de Galicia el día 7 de Junio a las 21:00 h. en el Auditorio de Santiago. La Real Filharmonía de Galicia interpreta esta noche la Misa en si menor de Bach dirigida por el maestro Antoni Ros Marbà y acompañada por Zoe Nicolaidou (soprano), Carlos Mena (contratenor), Juan Antonio Sanabria (tenor), Clara Mouriz (mezzosoprano) y Konstantin Wolff (barítono). Entrada 15 €.

Actividades Infantiles

  • Para Cantar y Jugar los Jueves hasta el 27 de Junio en la Biblioteca Pública Anxel Casal a las 11:30. Destinada a niños y niñas de 0 a  3 años de edad, que deberán ir acompañados por un adulto, esta actividad dirigida por Marcela Rubiano, profesora de música, fomentan la participación de los padres en diferentes juegos y canciones que fomentan el desarrollo de los más pequeños. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
  •  “Has de Cantar! Los niños y niñas cantan a Rosalía” el día 7 de Junio. Dirigido a niños de entre 8 y 12 años esta iniciativa tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura y en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela en la que cantarán poemas de Rosalía de Castro.   

Deportes

  • Ruta de Senderismo polo Baixo Deza “Goza do Ulla” (Silleda) el día 8 de Junio con salida a las 10 h.  desde Abades (Silleda). Recorrido al pie del río Deza hasta su desembocadura en su tributario Ulla (en el lugar de Xunta) atravesando las parroquias de Abades, Piñeiro, Dornelas y Cira. Una estela de elementos etnográficos, artísticos y paisajísticos únicos en la zona que se grabarán en el recuerdo de los participantes.
  • Gran Premio Concello de Ames de Supercross-Campeonato gallego el 9 de Junio organizado por el Motor Club Ameixenda en su XIII edición consecutiva. Se trata de la primera prueba puntuable para el Campeonato Gallego de Supercross 2013, en la que participan los mejores pilotos de Supercross de toda Galicia de las diferentes categorías.La prueba comenzará a las 9 horas con las verificaciones técnicas y administrativas, continuando con los adiestramientos libres a lo largo de la mañana. A las 16:30 horas darán comienzo las carreras, realizándose dos mangas por categoría. Alrededor de las 19 horas se realizará la entrega de premios. El circuito de Brins, en A Peregrina, cuenta con una superficie de 20.000 m² y la espectacularidad de su recorrido permite efectuar grandes saltos. El acceso se realiza por un desvío en el km 4 de la carretera CP 0701 (Santiago-Sta. Comba). Las instalaciones cuentan con un aparcamiento de 10.000 m².
  • X Día Autonómico do Minibasket el día 8 de Junio organizado por el Correo Gallego y que tendrá lugar durante toda la jornada en el Pabellón Fontes do Sar. El torneo tendrá la misma dinámica que en años anteriores. Como en ediciones pasadas, se dispondrá de espacios para el esparcimiento de los niños que no estén jugando en las pistas centrales, que estará a cargo de los monitores de tiempo libre.

Gastronomía

  • Fiesta del Gallo en Vila de Cruces el 9 de Junio. Es declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego, cumple en 2013 su XX edición. Tradicionalmente, las grandes celebraciones contaban siempre con un plato de gallo de corral, considerado un auténtico manjar gallego. En la Fiesta Gastronómica del Gallo de Corral, los visitantes pueden degustarlo (asado al horno, en sopa o consomé) en los distintos restaurantes y casas de turismo rural de Vila de Cruces.

Fuente: SantiagoTurismo

 

Agenda Cultural Fin de Semana del 1 al 3 de Junio en Santiago

albert-pla-en-santiago-de-compostela

albert-pla-en-santiago-de-compostela
Consulta las actividades de ocio este fin de semana en Santiago de Compostela
Música.

  • Albert Pla en concierto el día 31 de Mayo a las 21:00 h en el Teatro Principal, la entrada cuesta 15 €. 'Manifestación' es un espectáculo basado en una idea original de Albert Pla, que gira alrededor de la historia de un hombre atrapado en una manifestación eterna.

Teatro

  • Ciclo de “Teatro y Danza”: “El amor de Eloy” el día 2 de Junio a las 21:00 h en el Teatro Principal, la entrada cuesta 18 €/ 15 € anfiteatro. Es una comedia que critica duramente las relaciones de pareja.
  • I FESTIVAL DE CINE Y TV CAMINO DE SANTIAGO del 3 al 7 de Junio en el Teatro Principales, es un nuevo festival que busca exhibir y premiar anualmente el cine y la TV nacionales a través de su sección oficial y de las diferentes secciones paralelas, ofreciendo un panorama actual de las producciones españolas más relevantes.

 Exposiciones

  • Amparo Segarra “Cuerpos de Papel”  en el Museo-Fundación Eugenio Granell; hasta el 2 de junio. Manifiesta tanto la fuerza de los desnudos como la sensualidad de las formas femeninas. La mujer es el patrón común de muchas de sus composiciones, presentándose de todas las maneras y modos posibles. También  reivindica la libertad de la mujer sin olvidar la belleza y el potencial de las curvas de ésta.

 Actividades Infantiles

  • Espectáculo musical “A nena e o grilo nun barquiño” en el marco del programa de dinamización lingüística FalaRedes 2013; el sábado 2 de Junio a las 18:30 h en el Teatro Principal. Entrada gratuita.
  • Juego de pistas “El remolino que se hizo escalera”  Un juego de pistas para adultos y pequeños que sólo hay que solicitar con la entrada en la recepción del Museo do Pobo Galego, hasta el día 30 de Junio De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h. ; Domingos y festivos  de 11:00 a 14:00 h. Entrada 3 €.

 Gastronomía

  • II Jornadas Enogastronómicas en Vedra el 1 de Junio. Coincidiendo con las II Jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los vinos de Galicia, el concello de Vedra organiza por su Ruta del Vino Rías Baixas, Subzona Ribeira do Ulla, las II Jornadas Enogastronómicas. Estas jornadas cuentan con el programa especial gratuito 'Ruta guiada por Vedra', con el que los participantes podrán visitar los siguientes lugares:
    Destilería Aguardientes de Galicia, Coto y Puente Colgante de Ximonde, Adega Valdés Ponte Gundián, Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, Pazo de Galegos.

Fin de Semana en Santiago de Compostela. Agenda Cultural del 24 al 26 Mayo

25MayoStormTroopers-210x3001

25MayoStormTroopers

  • Desfile Stormtroopers por las calles de Santiago para celebrar el aniversario de 'El Retorno del Jedi', la sexta y última parte de la saga de Star Wars que tendrá lugar el Sábado 25 de Mayo.

Música y Conciertos en Santiago de Compostela

  • Depedro en la Sala Capitol el próximo 24 de Mayo a las 21:45; precio de las entradas 10 € anticipada o 12 € en taquilla
  • Malevaje “30 años de Tango” en el Auditorio de Galicia el sábado 25 de Mayo a las 21:00 h; precio de las entradas 11 €, 16 € en taquilla.
  • Dios ke te Crew décimo aniversario en concierto el sábado 25 de Mayo en la Sala Capitol; precio 10€ + CD, 15 € + CD en taquilla.
  • Concierto de la  Banda Municipal de Música  el 26 de Mayo a las 12:00 h. en el Palco de la Alameda dónde tocaran una selección de su repertorio clásico y popular.
  • Glenn Hughes en concierto el 26 de Mayo a las 19:45 en la Sala Capitol, precio de la entrada 25 € anticipada, 30 € en taquilla. Teatro

Teatro en Santiago de Compostela

  • Microteatro: ESTACIÓN VICTORIA de Fábula Teatro el 24 de Mayo con tres pases: a las 20:30 / 21:00 / 21:30 h en la Regadeira de Adela.  Una pieza teatral del dramaturgo inglés Harold Pinter. Premio Nobel de literatura en 2005, Pinter, heredero del teatro del absurdo de Ionesco, Genet o Beckett entre otros, plantea en sus obras el sinsentido de este mundo en el que nos tocó vivir. La incomunicación, la desesperación y la tragedia en la que se desarrollan a sus personajes son tratados sin sentimentalismo y la comicidad surge en las situaciones más serias. Interpretado por Rubén Espejo y Simón Iglesias.

Exposiciones en Santiago de Compostela

  • Amparo Segarra “Cuerpos de Papel”  en el Museo-Fundación Eugenio Granell; hasta el 2 de junio. Manifiesta tanto la fuerza de los desnudos como la sensualidad de las formas femeninas. La mujer es el patrón común de muchas de sus composiciones, presentándose de todas las maneras y modos posibles. También  reivindica la libertad de la mujer sin olvidar la belleza y el potencial de las curvas de ésta.
  • Marionetas de juguetes en la Sede SGAE hasta el 31 de Mayo. Una muestra organizada por Galicreques 2013 para celebrar el Día Mundial del Títere. La exposición cuenta con una serie de más de 200 piezas de distintas técnicas: marionetas, guantes, varillas, muppets, etc. Entrada gratuita.

Actividades Infantiles

  • Juego de pistas “El remolino que se hizo escalera”  Un juego de pistas para adultos y pequeños que sólo hay que solicitar con la entrada en la recepción del Museo do Pobo Galego, hasta el día 30 de Junio. Horario: de martes a Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00. Precio 3,00 €.
  • Los sábados, lluvia de cuentos. “Cuentacuentos interpretado en lenguaje de signos el sábado 25 de Mayo a las 12:00 h. en la Biblioteca Pública Ángel Casal. Entrada gratuita.

Deportes

Rutas Senderismo por Vedra:

Gastronomía

  • Jornadas Gastronómicas del Bacalao en el Hotel Gastronómico Casa Rosalia hasta el 26 de Mayo podrás degustar alguna de las especialidades que nos proponen en la XV edición. Si te apetece comer bacalao en Santiago onsulta los Platos
Página 1 de 212