Tag Archives: que hacer en santiago

informacion de actualidad sobre que hacer en santiago de compostela durante tu estancia

La obra pictórica de Maside, expuesta en Santiago

maside_en_compostela

Una nueva exposición temporal estará presente en la agenda compostelana hasta finales del verano. Una muestra pictórica que nos llevará al universo personal del artista gallego. Esto es lo que podremos ver en la sede de la Fundación Novacaixagalicia en las 31 obras de 'Maside en Compostela. El testamento pictórico del maestro', un montaje expositivo donde colaboran el Concello de Santiago, la familia de Carlos Maside y la propia Fundación. Un evento más que añadir al turismo cultural en Santiago, ya de por si bastante presente en la capital de Galicia.

'Maside en Compostela. El testamento pictórico del maestro'

maside_en_compostelaPresente desde el pasado mes de enero, la exposición se prolongará en el centro cultural santiagués de la rúa do Vilar hasta el 31 de agosto, en horario de 12:00–14.00 y de 17:00–21:00 horas (todos los días). Allí podremos presenciar gran parte de la obra pictórica de Maside, cuya herencia se halla en Compostela, lugar donde vivió y donde dispuso que reposara su obra.

En las obras expuestas encontraremos diferentes temáticas y diversas técnicas (acuarela, óleo o tinta china sobre pergamino) y un hilo argumental que nos lleva por la vida de este artista, adalid ideológico de los renovadores. Y es que Maside, un autor con una trayectoria singular, es una pieza clave en el renacimiento pictórico de Galicia. De esta forma encontraremos a un primer Maside gráfico, pues se había trasladado a la capital y estuvo en contacto con los dibujantes de la época (observar la obra “Nena con galo”), como Castelao. En contraposición al político galeguista, Maside presenta en sus creaciones los primeros personajes en medios urbanos, mostrando una Galicia que se iba transformando poco a poco, quizás demasiado lentamente.

Pero también hay un Maside cosmopolita, que viajó a Paris y conoció de primera mano las vanguardias creativas del momento. El autor se obsesionó por la renovación del arte gallego y que siguiese la línea de los movimientos que se estaban desarrollando por toda Europa (ver obras como “Paisaxe de Compostela” o “Tenda”).

Tras la Guerra Civil, que tanta impronta ha dejado en las artes escénicas y plásticas, el pintor huye hacia un exilio interno que le llevó a emprender una lucha personal contra el Régimen. En esa dura posguerra el artista mantiene contactos con autores e intelectuales (Otero Pedrayo, García-Sabell o Ramón Piñeiro), también del exilio, como Luis Seoane. En esta época Maside vivió en su adorada Compostela y en Vigo, donde pintaría cuadros más costumbristas como la “Costureira” y “Noivos”.

maside-en-santiago-de-compostelaLa figura femenina es un leitmotiv en la obra de Maside, un símbolo de lo que amamos y deseamos. Su madre está presente en todas esas mujeres que traza, pues como ella, son fuertes, serenas y trabajadoras (“Muller sentada”, de 1930; “Cacharreira”, de 1942; o “Peixeira”, de 1952).

Para comprender la figura del artista gallego -reflejada en toda la exposición- hay que ponerse en su piel. Maside es un europeísta convencido y un demócrata que ansiaba el desarrollo de su país. Él establece relaciones vinculantes entre tradición y modernidad, territorio y autonomía, y universalidad y cultura. Se convierte así en un costumbrista con posturas universalistas, capaz de crear una nueva filosofía optimista.

Para terminar el ciclo de la muestra, el proyecto expositivo contempla un programa didáctico dirigido a escolares y colectivos de adultos para profundizar en el arte gallego y en la figura de Maside.

 

Teatro y Monólogos este Febrero en Santiago de Compostela

Joaquin-Reyes-en-santiago-de-compostela

Febrero es un mes propicio para hacer cosas cualquier fin de semana en galicia, se acercan los carnavales y las Jornadas Gastronómicas del Cocido se ofrecen por doquier. El tiempo no acompaña -la verdad- pero quedarse en casa amuerma a cualquiera. Cualquier disculpa es buena, ya sea un concierto, una obra de teatro, un monólogo, un partido o salir a comer un buen cocido.

Actuaciones y risas en febrero

Desde este hotel rural en Galicia queremos adelantar en este post las actuaciones dramáticas y humorísticas que hay en los escenarios de la capital de Galicia. Una oferta amplia, realizada tanto desde las administraciones públicas como la iniciativa privada, y multilingüe. Para comenzar, esta es la oferta de teatro en español en febrero en Santiago de Compostela:

  • El sábado 8 Luisa Martín y Alicia Hermida serán las protagonistas de “El arte de la entrevista”, de Juan Mayorga, una drama familiar que surge a partir del préstamo de una cámara de vídeo para realizar un trabajo de la escuela. Será en el Teatro Principal a las 20:30 horas dentro del ciclo ‘Teatro & Danza’ (entre 14 y 18 €).

  • El viernes 21 (21:00 horas) el Auditorio de Novagalicia Banco -en el Preguntoiro- acogerá la comedia teatral “El gran día de la madre”, una obra que cuenta que en el mismo día de la Madre, abuela, madre y nieta descubren que no son familia.

En cuanto al teatro en gallego:

  • Salon-teatro-santiago-de-compostelaLos días 6 y 7 de febrero -jueves y viernes- la compañía Teatro de Ningures interpretará “Pegadas” en el Salón Teatro (10 euros en taquilla) Se trata de la interpretación de textos de Suso de Toro, Pérez Galdós, entre otros, por parte de Casilda Alfaro y dirigida por Etelvino Vázquez.

  • Ese fin de semana los días 8 y 9 de febrero Verdeveras Expresións Artísticas será quién ocupe el escenario del Salón Teatro. Sueños y desilusión, amor y soledad, cordura y locura se dan cita en “Desalmad@s” (10 euros).

  • Cuatro días más tarde el ciclo ‘Teatro & Danza’ cambia de acera. Los días 13 y 14 de febrero el Teatro Principal acogerá “Sede de mal” (10 euros), una comedia musical sobre el lado oscuro de la vida que protagonizan dos conocidos actores gallegos (véase “Matalobos”), Xavier Deive y Luis Iglesia.

También hay hueco para el teatro en portugués:

  • El jueves 13 se reanuda el programa "Troco por troco", un intercambio teatral entre Galicia y Portugal iniciado a finales de 2013. La Escola da Noite (residente de Coímbra) es una de las principales compañías del país vecino, imprescindible para comprender la escena actual portuguesa. Ese día a las 20:30 presentará la obra “Novas diretrizes em tempos de paz” (10 euros), del dramaturgo Bosco Brasil.

Y hasta se producen montajes alternativas:

  • Del 20 al 23 de febrero el ciclo ‘Teatro & Danza’ se desplaza a la Zona “C” de Bonaval. Será el turno para un musical, la opereta para clown y soprano “Barbazul, unha sabotaxe amorosa” (8 euros), donde Borja Fernandez y Mónica de Nut construyen una versión libre del Duque. Hay que recordar que “El castillo de Barbazul” -la obra original- es una ópera de Bartok (1918) que escribió el poeta húngaro Bela Bálasz.

Por lo que se refiere a la danza:

  • La asociación cultural Xacarandaina presentará el domingo 16 de febrero (20 horas) en el Auditorio de Galicia la pieza “Galizien Amerika Linie” (10 euros), un espectáculo que conjunta tradición y modernidad y que pretende acercar al público el fenómeno de la emigración.

Ya en el apartado de monólogos, las principales citas son:

  • Joaquin-Reyes-en-santiago-de-compostelaJoaquín Reyes, que regresa el sábado 15 de febrero con el ciclo ‘Falabaratos’, donde presentará su nuevo monólogo ”Que me aspen!”. En él nos contará los peligros de no tener filtros al hablar y soltar lo primero que se te viene a la cabeza. O lo que es lo mismo, decir lo que se piensa pero no pensar lo que se dice. Será en el Teatro Principal (20 euros) a las 20:00 horas.

  • Dos semanas después (el jueves 17 a las 21 horas), también en el Teatro Principal, será el turno de Antonio Asencia, más conocido como Toni Moog, que nos desgranará las historias más divertidas (chistes y gags) de los años que lleva encima del escenario.

También habrá monólogos en gallego:

  • El sábado 8 (ya hizo una función el día 1 de febrero) Luma Gómez actuará en la Sala Agustín Magán de Santa Marta. Su “A tixola polo mango (Muller, non é para tanto)” es un monólogo gastronómico en el que se siente sutilmente la rabia de la mujer.

  • A la apuesta por los monólogos también se une el Centro Comercial As Cancelas, que el pasado sábado día 1 de febrero ya inició su “Festival del Humor” con David Perdomo. Todos los fines de semana de este mes habrá una actuación, serán los sábados (gratis) a las 20 horas. El día 8 será el turno de Sergio Pazos, el día 15 será Manuel Manquiña el que esté encima del escenario y el 22 Rober Bodegas.

Santiago Homenajea al Pereregrino

botafumeiro-santiago-horarios

botafumeiro-santiago-horarios

Con la entrada del verano la Catedral, el Ayuntamiento, Hostelería y la Cámara de Comercio han firmado un convenio para conservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la Catedral. En este acuerdo de colaboración se incluye -entre otras acciones- el funcionamiento del Botafumeiro una vez a la semana. Una buena forma de comenzar el fin de semana en Galicia.

El funcionamiento del Botafumeiro en la ofrenda del Peregrino

Con esta firma se pretende poner en marcha iniciativas que ayuden a recuperar el patrimonio monumental del templo compostelano, mantener vivo el espíritu jacobeo en el punto final del Camino de Santiago y proyectar el carácter abierto y hospitalario de la capital de Galicia. Además, las partes se han comprometido a participar de forma activa en el Plan de Mecenazgo que tiene la Catedral de Santiago.

La primera acción para la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico es la creación del ‘Homenaje al Peregrino’ y que consiste en poner en funcionamiento el Botafumeiro todos los viernes de este año. Será por la tarde, tras la Misa del Peregrino de las 19.30 horas. Con esta acción simbólica la ciudad quiere agradecer a los peregrinos que llegan -diariamente- el esfuerzo realizado en el Camino.

Gracias a esta firma, desde el pasado mes de abril (y hasta el mes de octubre) todos los compostelanos y peregrinos pueden disfrutar puntualmente del Botafumeiro y quedar maravillados con su amplio vuelo por el transepto. Fuera de este día, sólo puede contemplarse en determinadas fechas del calendario litúrgico:

  • Epifanía del Señor: 6 de enero
  • Domingo de Resurrección: en 2013 el 31 de marzo
  • Ascensión del Señor [39 días después de Pascua]: en 2013 el 9 de mayo (el Botafumeiro el 12)
  • Aniversario de la Batalla de Clavijo: 23 de mayo
  • Pentecostés [50 días después de Pascua]: en 2013 el 19 de mayo
  • Santiago Apóstol ‘Patrón de España’: 25 de julio
  • Asunción: 15 de agosto
  • Todos los Santos: 1 de noviembre:
  • Festividad de Cristo Rey [domingo anterior al 1º de Adviento]: en 2013 el 24 de noviembre
  • Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
  • Navidad: 25 de diciembre
  • Traslación del Santo Apóstol: 30 de diciembre

Otra opción es reservarlo un día y una hora. Para ello hay que cursar una solicitud y dirigirla la Oficina de Acogida de Peregrinos, sita en el número 1 de la Rúa do Vilar, en Santiago de Compostela. También puedes llamar al 981 568 846 o enviar un correo electrónico a peregrinos@archicompostela.org.

Pero ¿qué es el Botafumeiro? Es un incensario de gran tamaño que se utiliza desde la Edad Media como medida de purificación de un templo donde se apiñaban las multitudes. 800 años después sigue maravillando cuando, tras la Comunión, suena -en los órganos barrocos- el Himno del Apóstol y este instrumento comienza su movimiento pendular frente al altar mayor y casi rozar la bóveda del transepto de tanto elevarse. Para que te hagas una idea de su funcionamiento haz link aquí, una simulación que han hecho en la Université de Nantes.

¡Disfruta del vuelo del Botafumeiro! Y después anímate a probar los vinos gallegos en las terrazas de la zona vieja compostelana y a probar la gastronomía con una cena en los restaurantes en Santiago.

 

Textos: Luis Ulloa

Foto: Alberto Solana

“Adega da Arte” en el Pazo de Faramello

adega-da-arte-pazo-do-faramello

 

El próximo domingo 16 de junio podremos disfrutar de un evento especial en un marco incomparable. Dos artistas, el pintor Antonio Pessoa y el escultor Alfonso Rivero de Aguilar, inaugurarán el nuevo espacio para eventos y exposiciones del Pazo de Faramello. Además, ocho bodegueros artesanos gallegos presentarán su última cosecha. Una buena forma de terminar el fin de semana en Galicia.

Arte y vino se mezclan en el Pazo de Faramello.

adega-da-arte-pazo-do-faramelloGonzalo, el dueño de Pazo de Faramello, está moviendo Roma con Santiago para conseguir colarse en la agenda cultural y turística de Santiago de Compostela y Galicia. Además de las visitas guiadas que está llevando a cabo, ahora ha conseguido involucrar a artistas y bodegueros para organizar esta curiosa iniciativa, un nuevo espacio que a veces actuará como galería de arte, otras como espacio para eventos (cócteles, presentaciones, eventos familiares). La transformación de la antigua bodega del pazo -con un entorno histórico (el pazo, la primera papelera industrial, el trazado original del Camino Portugués) y paisajes impresionantes- en un espacio acogedor donde maridan perfectamente la creación artística con la cultura enóloga, hacen del Pazo de Faramello el lugar ideal donde pasar una tarde en armonía y buena compañía.

En la inauguración de Adega da Arte, además de ver la exposición antológica de Pessoa (1958-2012) y la escultura: de Alfonso Rivero de Aguilar, podrás probar los vinos de 7 bodegas y los aguardientes de otra. Las bodegas participantes son Alecrín (D.O. O Ribeiro), As Furnias (sin D.O., Crecente), Entre os Ríos (Viños da Terra do Barbanza), Las 3 Amis (D.O. Rías Baixas y D.O. Valdeorras), Nanclares (D.O. Rías Baixas), Pradio (D.O. Ribera Sacra) y Viña Regueiral (D.O. Ribera Sacra); y para terminar, aguardientes Vedra do Ulla (de Aguardientes de Galicia). La degustación de estos vinos estará acompañada de aperitivos y, en la zona de la piscina, música en directo amenizará el evento durante cinco horas, de 13 a 18 horas.

Apúrate a conseguir alguna de las 200 entradas que se ponen a la venta a un precio de 12 €, tanto directamente en La Viña de Xavi (en la calle Fernando III o Santo, 4, de Santiago) como reservando en los números 675 041 555 o 639 725 536. Recuerda además, que para no tener que conducir, puedes ir en tren (consultar horarios en www.renfe.es, hay parada en A Escravitude y Padrón) o en autobús, hasta A Escravitude (Arriva, con ida a las 8, 10, 12, 14 y 16, y vuelta a las 15:15, 17:15, 19:15 y 21:15; o en Monbus, con ida a las 10, 11 y 11:30, y vuelta a las 14:55 y 19:28).

Textos: Luis Ulloa

XXXII Feria del Libro en Santiago de Compostela

feria-do-libro-santiago-de-compostela

Feria del Libro Santiago de compostela

 

El poder de la lectura

En estos tiempos de crisis, un libro hace mucho bien. Dicen que la lectura es un arma de destrucción masiva, y es que el poder que insuflan las palabras, más allá de hacerte pasar un buen rato, es el de ayudarte a pensar. Gestor de ratos libres y de tiempos muertos, la lectura es una actividad culta, pero también de ocio. Los hay de todos los tipos, tamaños, géneros y formatos, es decir, más variedad que peces en el mar. Y siempre es una buena recomendación: si no tienes que hacer, lee un libro; si quieres aprender, lee un libro; si te aburres, lee un libro; incluso si quieres fardar, lee un libro.

 

La XXXII Feira do Libro de Santiago comenzó el pasado fin de semana y se prolongará hasta el domingo 5 de mayo (Día de la Madre). Ven a comer en restaurantes en Santiago y acércate a las casetas instaladas en el Paseo Central de la Alameda compostelana, allí podrás comprar las últimas novedades presentadas por una decena de expositores. Pero hay mucho más: presentaciones, firmas de libros, sorteos, campañas de promoción de la lectura, visitas guiadas, actividades para niños… De entre las actividades programadas (hasta 36 diferentes) destacan las dedicadas a Roberto Vidal Bolaño, a quién se le dedica el Día de las Letras Gallegas de 2013, y a Rosalía de Castro, cuya obra “Cantares Gallegos” cumple 150 años.

Del dramaturgo santiagués ya se han presentado las obras completas, publicadas por Edicións Positivas; y el martes 30 le tocó el turno a la Editorial Galaxia, que presentará el libro y audiovisual ‘Un chapeu negro e un nariz de paiaso. Tras os pasos de Roberto Vidal Bolaño’. Y el domingo 5 se presentará ‘Vida e obra de Roberto Vidal Bolaño’, de Urdime Teatro, con la participación estelar de Laura Ponte e Roi Vidal Ponte.

Por su parte, la escritora de Padrón se hará un hueco el sábado 4 con la presentación de ‘O Mundo segundo Rosalía’, representación de poemas y textos suyos interpretados por la Agrupación Cultural Medulio de Ferrol. El último día de la feria habrá un encuentro literario realizado por la Asociación Cultural O Galo, con la participación de Pilar García Negro, Katlheen March y Helena Villar Janeiro, que presentarán el libro ‘Cantares Gallegos hoxe. Unha lectura actualizada de Rosalía de Castro’, publicado por Alvarellos Editora.

El nuevo formato de las ferias de libro de la Comunidad Autónoma, organizadas por la Federación de Libreiros de Galicia y la Consellería de Cultura Educación e Ordenación Universitaria, hace su segunda parada en Santiago de Compostela, tras el éxito de la edición ferrolana. Pero continúa. Aprovecha tus fines de semana en Galicia haciendo coincidir con las próximas citas: Lugo (14 - 19 de mayo), Pontevedra (21 - 26 de mayo), Ourense (4 - 9 de junio), Vigo (28 de junio - 7 de julio), Rianxo (25 - 27 de julio), A Coruña (1 - 11 de agosto), Viveiro (13 - 16 de agosto), Foz (17 - 20 de agosto) y Monforte (22 - 25 de agosto).

 

Luis Ulloa (xeógrafo)

 

Fiestas de la Ascensión, una buena disculpa para descansar en los hoteles con encanto en Santiago

Ascension-20131

Fiestas_Ascension_2013_Santiago_de_compostela

Mayo es un mes agradable, climatológicamente hablando. Aprovecha los días largos y la presencia constante del Sol para disfrutar de las ofertas de fin de semana en Galicia. Entre todas las propuestas de las que dispondrás, ven y visita Santiago de Compostela y su entorno. Naturaleza, pesca, gastronomía y patrimonio son los principales valores que ofrece esta territorio.

Pero sin duda, la celebración por excelencia de Santiago y los compostelanos son las tradicionales Fiestas de la Ascensión. Este año se celebran entre el 8 y el 12 de mayo. Acércate a escuchar los conciertos gratuitos de David Civera, Macaco, Pignoise y Rosa Cedrón y aprovecha para degustar la tradicional cocina gallega en los restaurantes en Santiago de Compostela.

Las fiestas comienzan el miércoles 8 con un espectáculo musical en la Quintana que tendrá en Macaco su artista principal. El jueves es el día de la Ascensión (festivo local), donde destaca la celebración en Amio de la ‘Feria Cabalar’ y una gala en el Obradoiro, con Pignoise y David Civera. El viernes 10 podremos escuchar la voz de Rosa Cedrón y otros artistas gallegos en una 'Noite Meiga'. Para el sábado 11 está programada una edición más de la ‘Fiesta de Nuestros Mayores’, también en Amio, y el programa ‘Corales en la Calle’, donde 13 agrupaciones locales actuarán de tarde en seis plazas del centro para finalizar -a última hora- con una actuación conjunta en Platerías. El domingo 12 finalizan las fiestas con pequeñas actividades distribuidas por toda la ciudad.

Si estás planeando un fin de semana en Galicia no dejes escapara esta oportunidad de visitar Santiago de Compostela durante las Fiestas de la Ascensión 2013.

El Circo Acrobático Nacional de Pekín en Compostela

circo-pekin1

El Circo Acrobático Nacional de Pekín  en Compostela

El Circo Acrobático Nacional de Pekín, uno de los primeros grupos fundados en la llamada “Nueva China” de los años 50, recién instaurada la República Popular de Mao, y que fue también el primer grupo que salió al extranjero representando a su país en distintas competiciones, galardonado con 18 medallas de oro a nivel internacional, estará el 1 de septiembre, en sesión doble, en el Auditorio de Galicia, edificio situado en la ciudad de Santiago de Compostela.

 

Este circo, con más 60 años de trayectoria, que ha llevado sus espectáculos a lo largo y ancho de 80 países, y que cuenta con más de 100 números diferentes en los que se combinan el equilibrismo, el adiestramiento de animales, la magia, las imitaciones o las representaciones aéreas, entre otros,  presenta en la capital gallega, dentro de su gira por España, el espectáculo “El sueño de un Viaje a Oriente”.

 

En sesión doble (18:00 y 21:00), este espectáculo, recobrando la esencia de la acrobacia y tomando inspiración del baile, la ópera y el teatro chinos, nos ofrece una coreografía teatral del sueño de una niña que, guiada por un árbol, se adentra en la espesa película de un bosque mágico. Una representación que combina la acrobacia, la iluminación efectista y una música absorbente que trata de vincular y embeber al espectador. Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Principal de Santiago (abierta de 18.00 a 21.00 h de martes a sábado) y a través de la dirección www.novagaliciabanco.es, y sus precios oscilarán entre los 10 y los 20 euros.

 

Aunque en principio la actuación estaba prevista para el día 22 de septiembre, por ajustes de agenda del propio Circo, ésta se ha adelantada para el sábado día 1 de septiembre, siendo válidas las entradas ya adquiridas para la otra fecha, así como el rembolso del dinero para todos aquellos que decidan devolver la entrada.
 

VÍDEO:

http://youtu.be/Sbrw9ePPoVU

Lugar

Auditorio de Galicia

 

Localización

Avenida do Burgo das Nacións, Santiago de Compostela, 15782

 

Fecha

01/09/2012

 

Horario

Sesión doble: 18:00 e 21:00 h.

 

Precio

Niños hasta 12 años: 10 €
Adultos: 20 €

 

Venta de entradas: taquilla del Teatro Principal y en www.novagaliciabanco.es

Fin de Semana en Santiago

curtocircuito_2011_santiago-de-compostela

Fin de Semana del 6 al 8 de Mayo

Curtocircuito_2011_Santiago de Compostela

Música

  1. Final concurso MUSICA XOVE 11  el 6 de Mayo a las 21:30 h. enla Sala Capitol. FINALISTAS: Pop rock: "GLASGOW" e "VELCRO", Metal: "KERTULER" e "THE VENUS GARDEN". Otras músicas: "PRO-VISIONAL" e "DE BUENA TINTA" Entrada Libre
  2. BLACK LIPS + Fuckin’ Bollocks  el 7 de Mayo a las 21:30 h. enla Sala Capitol Heineken Music selector. Entrada 12 € anticipada/16 € taquilla
  3. Concierto dela  Banda Municipal de Música en el Teatro Principal el 8 de Mayo  a las 12:00 h. donde tocaran una selección de su repertorio clásico y popular.
  4. Harley Hyde + Criying Wolf Viernes 6 de mayo a las 21,30 h. enla Sala Nasa.  Harley hyde nace a principios el año 2009 en la ciudad de Santiago de Compostela cuando Ángel Hyde e Izzy Harley abandonan el grupo de versiones en el que los dos tocaban para formar su propia banda; Harley Hyde, con influenzas de Hard rock, Glam metal, etc. Comienzan tocando en acústico dando conciertos de escasa relevancia. Más tarde deciden incorporarle ritmo a su grupo, esto provoca la entrada de M.J. Thunder la batería y luego el fugaz paso de varios bajistas, entra en la banda MR. Bassbeat.. Entrada única 4 €.
  5. Ultranoite Retrofuturista el 7 de Mayoa las 23,00 h enla Sala Nasa. Entrada 12 €
  6. Concierto de Elefteria Arvanitaki. en el 7 de Mayo a las 21:00 h. en el Auditorio de Galicia. Entrada 20 €

Teatro

  1. Limpeza de Sangue  el  6 de Mayo a las 20:30 h en el Salón Teatro. En la sala de diálisis de un hospital coinciden regularmente Fernando y Pantaleón, dos personajes que aparecen pertenecer a mundos diferentes, pero que están unidos por más cosas de las que creen. Con una trama que va de lo policial a lo reflexivo,” Limpieza de sangre” retrata una sociedad corrupta y voraz que se mueve al ritmo de la ambición y de la violencia y en la que sólo la amistad pone algo de luz. Es un drama sucio, de estructura próxima al cine, con el que Rubén Ruibal obtuvo el Premio Álvaro Cunquiero para textos teatrales en 2005 y el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2007. Entrada 10 €.
  2. Cine. VIII Festival “Curtocircuito”: Gala de inauguración no Teatro Principal a las 20:30 h.

Exposiciones

  1. XXX Feria del Libro Nuevo en el Paseo de la Alameda
  2. 'O libro de arte na biblioteca Familia Baltar'  los días 6, 7 y 8 de Mayo en el Museo do Pobo Galego. Este extraordinario legado familiar se inició a finales del Siglo XVIII y fue creciendo por la aportación de las sucesivas generaciones hasta el fallecimiento de su último depositario, el Dr. Ramón Baltar. Este rico fondo atesora una excepcional colección de libros de arte, objetos de arte entre los que se encuentra una amplia representación de las vanguardias artísticas y literarias del S.
  3. Exposición 'Con A de Astrónomas' los días 6, 7 y 8 de Mayo en el Centro Sociocultural de Fontiñas. A través de una serie de paneles se hace un recorrido entre los principales echos de la astrofísica donde el papel de la mujer fue fundamental desde la antiguedad hasta nuestros días. El descubrimiento de la estructura a gran escala del Universo, o la medida de las distancias estelares pasearan ante nuestros ojos explicadas de una manera divulgativa y amena. Entrada Gratuita.
  1. 'A memoria da xente' constituye una muestra gráfica y audiovisual itinerante que aborda el conjunto de la ciudad desde 1900 hasta 1975 y que muestra las historias de vida a través de la gente, de los oficios, del tiempo libre y de las transformaciones urbanas. En el Centro Social Cultural  del  Ensanche el los días 6, 7 y 8 de Mayo. Entrada Gratuita.

Actividades Infantiles

  1. Ciclo 'Escena en familia': ''Do Re Mi, Mozart xoga aquí' el 07 de Mayo a las 18:00 h. y el 08 de Mayo a las 12:30 h enla Arteria Norte Espectáculo de marionetas de hilo talladas en madera, que lucen sus elegantes movimientos en un retablo barroco. Un convite del  emperador convoca al niño Mozart a tocar en palacio. Esto despierta la envidia y la desconfianza del maestro de cámara que intentará impedir la celebración del concierto. Pero este niño, vivaz y alegre, le seduce con su genialidad musical, incorporada en sus juegos y quehaceres cotidianos. Entrada 5 €
  2. Cuentacuentos en la Biblioteca Pública Angel Casal “Os Sábados choiva de contos”: O planeta das palabras a las 12:00 h. Entrada Gratuita.

Gastronomía

  1. "Pulpo á Feira por Carmen Eyo (Ganadora Campeonato de Pulpo en el Forum Gastronómico 2010) " el Jueves 5 y el Viernes 7 de Mayo de 13:00 a16:00 en Casa Rosalía Vinos y Tapas en la Rúa do Franco 10. Precio ración 12,00 €
  2. Jornadas Gastronómicas del Bacalao en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía del Viernes 22 de Abril al 29  de Mayo