Tag Archives: fin de semana en santiago

ofertas y actividades que hacer y disfrutar en tu fin de semana en santiago de compostela

Exposición "Agua Doce" en la Cidade da Cultura

agua-doce-cidade-da-cultura

Si vas a estar este fin de semana en Santiago de Compostela, entre la variada oferta turística y cultural que tiene la capital de Galicia,  podemos encontrar varias citas interesantes. Exposiciones varias, teatro y gastronomía son algunas de las citas imprescindibles de la agenda compostelana. Pero además, en el hotel rural Casa Rosalía seguimos con nuestras jornadas gastronómicas del pulpo.

agua-doce-cidade-da-culturaLa exposición ‘Auga Doce’ estará en la Ciudad de la Cultura hasta septiembre

Pero ahora lo que queremos resaltar la nueva exposición de la Cidade da Cultura, el nuevo montaje que se ha instalado en el Museo Gaiás y que se ha inaugurado hace un par de semanas. AUGA DOCE, que así se titula, invita a redescubrir la belleza universal de un elemento definidor del alma gallega -como es el agua- a través de la mirada de grandes artistas. Estará presente en el recinto compostelano hasta el 14 de septiembre.

Galicia, el país de los mil ríos, de las eternas borrascas y paisajes húmedos, de las nieblas literarias y las nubes reales tiene ya una exposición que habla de uno de sus tópicos más típicos, el agua. Un elemento que define nuestra identidad y que, al mismo tiempo, se olvida con frecuenda tras la poderosa omnipresencia del Atlántico.

AUGA DOCE es una exposición multidisciplinar que recoge piezas de los diferentes géneros del arte: desde la pintura y la escultura, hasta la fotografía y el vídeo, pasando por las instalaciones, los ingenios científicos o las piezas etnográficas. La muestra es un acercamiento al arte clásico y al contemporáneo y propone una intensa mirada estética para descubrir la belleza infinita y universal del agua, que como la lluvia, es arte. Lo hace a través de una selección de obras procedentes de museos de todo el Mundo (el MoMa, el Rijksmuseum, el Victoria & Albert, el Museo D’Orsay o los españoles Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza) y de más de un centenar de instituciones culturales.

Dividida en 4 apartados -uno en cada planta del Museo Gaiás- la exposición cuenta con más de 700 piezas de los grandes creadores gallegos y de artistas de la talla de John Constable, David Hockney, Chema Madoz o Gerhard Richter, entre muchos otros. Estos apartados están distribuidos:

  • En el sótano está el apartado “Agua escondida”

  • En la primera planta está la sección denominada “Agua en la Tierra”

  • En la 2ª está “Hombre y agua”

  • Y en la 3ª “Mirando al cielo”

Un magnífico catálogo ilustra el contenido de la exposición, con una selección de imágenes que nos dan una idea de los que nos encontramos durante el recorrido. El discurso narrativo está muy logrado y une cada uno de los apartados. Para acercarnos al agua escondida nos habla de «una geografía mítica en la que los clásicos situaron infiernos y paraisos» o de cómo «las agua del ocio y de la sanación irrumpen en la superficien con la fuerza de un géiser» y nos nutren «con sus propiedade mágicas». Para hablar del agua en la Tierra evoca a los «grandes ríos y de paisajes tenebrosos que han cautivado la mirada de artistas». Con el agua como el hilo conductor continúa analizando la convivencia del hombre y el agua, con la eterna «lucha titánica para dominarla y capturarla» que ha tenido, y para enfrentarse «a los oscuros interrrogantes que planean sobre su futuro». Termina el discurso proponiendo alzar la mirada al cielo para vislumbrar «esa agua a la que tememos y que tanto necesitamos».

La exposición está abierta de martes a domingo en horario de 11:00 a 20 horas. La entrada general cuesta 4 euros, la reducida (para estudiantes, familias numerosas, carné joven, discapacitados y grupos no especializados) 2 euros y los menores de 18 años, jubilados y desempleados entran gratis. El domingo es día de puertas abiertas y hay visitas guiadas a las 12:30 y a las 18:30. Recordar que desde el centro de la ciudad puede ir en autobús urbano en las líneas 9 y C11.

La Obra Social de La Caixa pone en marcha también un programa de visitas didácticas ideal para aquellos escolares que se acerquen a la exposición AUGA DOCE. Un guiño más hacia la población local, pero también a los colegios de Galicia, sembrando de esta manera el turismo cultural en Santiago para un futuro. Con estas visitas se trata de acercar a los más pequeños al arte, a la ciencia y a la ecología de una forma lúdica y pedagógica, con un recorrido para aprender divertíndose. Podrán aproximarse a diferentes épocas históricas a través del aprovechamiento del agua que hicieron las diferentes civilizaciones, trabajar contenidos ambientales (el cambio climático o la explotación de los recursos naturales) o abordar aspectos científicos como las predicciones meteorológicas o los fenómenos atmosféricos.

Estas visitas didácticas (de martes a viernes en 4 turnos: 11, 12:30, 16 y 17:30 horas) de hora y media ofrecen actividades diversas dependiendo de los niveles educativos: desde talleres e recorridos interactivos o visitas temáticas.

 

"Con Moita Miga" este fin de Semana en Santiago

con-moita-miga-santiago

con-moita-miga-santiagoCuando todos los focos de la industria turística están en Madrid, pues allí se está celebrando la 34ª edición de la Feria Internacional del Turismo, todavía queda alguna gente que sigue viajando y aprovechando los fines de semana de invierno para conocer algunas partes de nuestro territorio que le quedan por descubrir. El nuevo mapa turístico de Área Santiago -presentado en Fitur- será un elemento de ayuda con el que se podrán guiar nuestros clientes para visitar los recursos turísticos: desde iglesias, capillas y monasterios hasta los bosques o las zonas de pesca.

Exposiciones, música, teatro, deporte, pan y cocido

Mientras esperamos esa anunciada mejora de la economía y el cumplimiento de las perspectivas turísticas, la agenda cultural y de ocio del entorno sigue su desarrollo. Este es el último fin de semana de enero en Santiago se apresta a una actividad intensa.

Las exposiciones más interesantes son:

  • ‘Los milagros del Apóstol Santiago’ (en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, hasta el 22 de febrero), que incluye 22 pinturas y varias piezas.

  • La muestra fotográfica ‘Rúas de Compostela. De ayer y hoy’ (en la Casa do Cabido, hasta el 15 de marzo), organizada por el Consorcio de Santiago.

  • Otra muestra fotográfica, ‘Santiago-Kumano, rutas de peregrinación Patrimonio de la Humanidad’ (también en el Museo de las Peregrinaciones, hasta el 11 de abril).

  • Y la recién inaugurada exposición ‘Xenerais da Ulla’ (en el Museo do Pobo Galego, hasta el 9 de marzo)

El apartado musical está bien cubierto, pues mañana -viernes 24- actuará Dorian Wood en el Teatro Principal y el sábado 25 será el turno de Diana Navarro en el Auditorio Novagalicia Banco.

  • Para comenzar, hoy (jueves 23) la Real Filharmónica de Galicia ofrece su habitual concierto de abono en el Auditorio de Galicia. Será a las 21 horas (12 euros) y estará dirigida por Günter Herbig.

  • El artista estadounidense Dorian Wood presentará su nuevo álbum dentro del ‘Ciclo Sons 2014’ a las 21 horas (8 euros). Su directo underground y los sonidos bizarros serán los protagonistas este viernes en la Rúa Nova.

  • Diana Navarro será la estrella del sábado 25. La cantante y compositora, de gira por España, hace parada en Santiago, donde repasará su carrera, con canciones de su último disco. Será pasado mañana a las 20:30 horas (35 y los 45 euros) en el auditorio del Preguntoiro.

En cuanto a la escena dramática dos son las citas que centran la atención.

  • Por un lado, el popular y televisivo Santi Millán estará en el ciclo ‘Falabaratos’ con su último show 'Santi Millán Live!', un monólogo fresco, lleno de humor fresco, donde cantará y hablará de sexo con el público. Será hoy en el Teatro Principal a las 20:30 horas (12€ - 17€)

  • Y el domingo 26 Tristán Ulloa desembarcará -desde Madrid- en el Auditorio de Novagalicia Banco para representar En construcción, una pieza de teatro de autor.

En el ámbito deportivo, el Río Natura Monbús buscará el domingo 26 (12:15 horas) en el Multiusos del Sar su sexta victoria de la Liga Endesa ante el Bilbao Basket, que viene de ganar entre semana en competiciones europeas. Indicar también que todavía está instalada en la Alameda (hasta el 2 de febrero) la pista de hielo de Santiago. El precio por hora (mínimo) son 5 € y que los horarios: viernes (16:30-22:00) y fin de semana (11:00-14:00 y 16:30-22:00), con sesiones nocturnas el viernes y sábado (23:00-2:00).

Y en cuanto a los eventos gastronómicos, destacan las jornadas de pan gallego ‘Con moita miga’  con catas, charlas, talleres, visitas a obradoiros y muestras de los distintos panes del país. Pero la actividad principal tendrá lugar el domingo 26, con una jornada de puertas abiertas en la Ciudad de la Cultura.

Todo esto sin olvidar que estamos en la época del cocido gallego, y que mejor lugar que Casa Rosalía y sus XVI Jornadas Gastronómicas del Cocido Gallego. ¡Te esperamos!

 

Último Fin de Semana de la Exposición Orinoco

tu-catedral-te-necesita

orinoco-ciudad-de-la-culturaEste fin de semana es la última oportunidad para ver la exposición ‘Orinoco. Viaje a un mundo perdido’ , la más importante muestra de arte étnico de América Latina y que desde finales de mayo pasado se expone en el Museo Gaiás la Ciudad de la Cultura. Tras su periplo por algunas de las instituciones culturales europeas más importantes, donde ha recibido más de 7 millones de visitantes, llegó en primavera por vez primera a España (en colaboración con la Fundación Cisneros) y ha estado siete meses y medio en Santiago de Compostela. Se trata de un homenaje a la tradición cultural de doce etnias que habitan el Amazonas venezolano, concentrado en una colección de más de 1.500 piezas recogidas en el último medio siglo.

Espectáculos infantiles, exposiciones, visitas guiadas y ocio

Recuerda el precio de la exposición (4€), con reducciones para determinados colectivos (2€) y exenciones (menores, jubilados y parados), y el horario de 11:00 hasta las 22 horas. Además, el sábado 11 también es la última ocasión para que tus niños puedan disfrutar la prueba infantil de la ‘Aventura en el Amazonas’ (a las 11:30 y a las 17:30 hrs.), relacionada con la exposición. Aunque también puedes aprovechar para realizar una visita guiada a la Ciudad de la Cultura y al Museo Gaiás, con salidas por la mañana y por la tarde el sábado y el domingo.

Para aquellas familias que vienen a visitar Santiago de Compostela les informamos que también hay otras tres actividades para pequeños:

  • Dentro del Ciclo ‘Infantil y Familiar’ la compañía madrileña Iru Teatro representará mañana sábado 11 la obra “El pequeño Verne” en el Teatro Principal a las 18 horas (¡¡¡14 euracos!!!). Es una obra para niños de más de 4 años y que mezcla la técnica del Bunraku y la Luz Negra -ambas de fuerte impacto visual- para narrar las peripecias del pequeño Verne.

  • En el mismo ciclo, Caramuxo Teatro representará por partida doble (domingo 12 a las 17 y a las 18:30) el espectáculo de títeres 'Zapatos' (5€ o entrada familiar) para niños de 1 a 4 años y público familiar, que cuenta la historia de los zapatos que ya nunca vuelven a ser usados.

  • En otro ciclo, ‘Escena en familia’, se representará ‘Pinocho’ (5€) en la sede SGAE/Fundación Autor el sábado y el domingo a las 18 horas. Se trata de un espectáculo infantil de marionetas que sigue la historia del famoso muñeco que construye Geppeto y vive muchas aventuras increíbles.

Pero las opciones para el Turismo Familiar en la ciudad no terminan ahí. En la Alameda está instalada la pista de patinaje sobre hielo (hasta el 2 de febrero) con precios por hora que van desde los 5 euros. El horario este viernes es de 16:30 a 22:00 y el sábado y el domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 22:00, con sesiones nocturnas hoy y mañana de 23 horas hasta las 2 de la madrugada.

El Turismo Cultural se hace hueco también con las numerosas exposiciones que acogen muchos espacios compostelanos, como la Fundación-Museo Granell : Juan Barreto: 'En torno a Galicia' y Jorge Varela: ‘Ensaios para un modo de emprego’ (ambas hasta el 19 de enero) y Eugenio Granell: ‘La obra inacabada’ y Amparo Segarra: ‘Juegos de equilibrio’ (ambas hasta el 26). Pero hay muchas más, entre las que destacan tres:

  • ‘Los milagros del Apóstol Santiago’ (hasta el 22 de febrero, en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago), que incluye 22 pinturas de Antón García Patiño, una talla en madera de Santiago Peregrino (s.XVI), el cortavientos de la Puerta Santa de Francisco Leiro, y un facsímil del Códice Calixtino.

  • La muestra fotográfica organizada por el Consorcio de Santiago ‘Rúas de Compostela. De ayer y hoy’ (hasta el 15 de marzo, en la Casa do Cabildo).

  • Y ‘Santiago-Kumano, rutas de peregrinación Patrimonio de la Humanidad’ (hasta el 11 de abril, también en el Museo de las Peregrinaciones), otra muestra fotográfica (link a http://www.spiritual-pilgrimages.com/es/galeria-de-fotos), enmarcada dentro de las actividades del Año Dual España Japón.

tu-catedral-te-necesita

En cambió, aquellos que quieran hacer turismo y conocer un poco más de la ciudad recomendamos asistir a las visitas de ‘Conoce tu Catedral’. Están enmarcadas dentro de un programa puesto en marcha por la Fundación Catedral de Santiago con el objetivo de sensibilizar de la importancia de conservar su patrimonio y concienciar de la importancia del principal monumento de la ciudad en la programación cultural de la misma. Hay la posibilidad de comprar la entrada combinada del Museo (colección permanente + cubiertas + exposiciones temporales) por 12 euros, de realizar una visita nocturna por 4 euros o la visita guiada a la colección permanente del Museo y que permiten conocer la historia de la Catedral a través de sus mejores obras de arte.

Para terminar, la agenda de ocio está marcada por el concierto de Paula Rojo el sábado en el Salón Teatro a las 20:30 (12€). La artista salida del concurso televisivo La Voz fue todo un fenómeno de la red con su primer sencillo ‘Sólo tú’ (llegó a ser nº1 en descargas de iTunes). Ahora presenta su primer trabajo ‘Érase un Sueño’, en clave coutry-pop. Pero hay más:

  • También el sábado está Quico Cadaval en la Zona C, donde presentará Os tres desexos, contos de Topor, una idea de lo que pudo ser y no fue, con cuentos e invitados sorpresa.

  • El domingo a partir de las 20:30 el Teatro Principal acogerá la Gala ‘Implícate 2014’ (de la ONG Implicad@s no Desenvolvemento), que presentarán Yolanda Castaño y Luís Tosar. Por sólo 12 euros tendrás música, danza, literatura y teatro.

  • Y para los amantes del fútbol-sala, hoy (a las 21 horas en el Multiusos Fontes do Sar) el Santiago Fútsal recibe al todopoderoso FC Barcelona Alusport en la 19ª jornada de liga.

Tiempo de castañas, tiempo de magosto

Las-castañas-asadas

Las-castañas-asadasEl magosto es una celebración popular en muchas zonas del norte de España. No es más que el acto de juntarse entorno a un fuego a asar (normalmente en bombo) castañas. Galicia -tierra de castaños y robles- es una de esas regiones donde se celebran. Es habitual que la gente de los pueblos o de los barrios de las ciudades se reúnan los fines de semana en un magosto y, mientras esperan a por las castañas, se fríen unos iscos y unos chorizos, acompañados del primer vino del año. Recuerda que la Vendimia está recién terminada y que en breve -tras el San Martiño- comienza la época de las matanzas. Es el paso previo a la temporada del Cocido, que vendrá justo después de la temporada de caza en Galicia que todavía puedes disfrutar en muchos restaurantes de Santiago de Compostela y Comarca.

Agenda fin de semana en Santiago: tapas, cine y el Primavera Sound Touring Party

Porque otra opción es comprar en un supermercado o tienda delicatesen una caja de marrón glacé, una sobremesa muy dulce que consiste en confitar una castaña; una empresa ourensana (MarronGlace) es la principal productora y exportadora de este pequeño manjar en Galicia. Porque no siempre es fácil coincidir con un magosto, habrá que conformarse con las que hacen al carbón las locomotoras de ferrocarril de las ciudades, esos esqueletos en miniatura que conforman una imagen ya típica de la entrada a la zona vieja de Santiago, por ejemplo. Venden cucuruchos de castañas y ambientan la noche tan temprana que tenemos en esta época del año, además de exhalar un olor característico. Imaginario común o foto-recuerdo para los turistas, como lo son las interminables colas de la administración de lotería, también en Porta Faxeira.

Estas son las imágenes que te podrás encontrar este fin de semana en Santiago paseas por la ciudad, o mientras haces una ruta gastronómica con el Santiago (é)tapas o asistes a alguno de los pases del festival Cineuropa (consulta la programación en la web). La agenda viene cargadita de eventos culturales, gastronómicos y de ocio, pero recuerda, esto es Santiago, la capital (cultural también) de Galicia.

Otro de los puntos de atención -en este caso nocturno- es la Sala Capitol . La ya tradicional sala de conciertos compostelana hace triplete este fin de semana, y es que a la actuación de The Gift el Viernes se únen las actuaciones dentro del Primavera Sound Touring Party de grupos como Extraperlo, The Fre Fall Band, Paus y Svper la noche del Sábado 23 y de Mishima, Furguson, L´Hereu Escampa y Za! la noche del Domingo 24.

Yo de ti no me lo pensaba y reservaba ya habitación. Puedes combinar el relax de un hotel rural en Galicia con tapear en el concurso Santiago E Tapas; ir a un concierto en la Sala Capitol con una sesión en el Club Termal incluido en nuestro paquete relax, o ir a ver una película checa al Teatro Principal dentro del Festival Cineuropa  con actividades de turismo activo.

Fin de Semana en Santiago con Música y Baloncesto

Outono_Codax_Festival

«Si vas a Calatayud, pregunta por la Dolores» dice la canción. Y si vas a ir a Santiago de Compostela, llévate un paraguas. Y es que este fin de semana llegó el otoño, y no sabemos si para quedarse. Según la previsión del tiempo para este sábado y domingo realizada por MeteoGalicia , nubes, lluvias y bajada de temperatura son los aspectos más destacados de este cambio. Pero la agenda de ocio de la ciudad no para por esta razón.

Outono Codax Festival y Rio Natura Monbus protagonistas del fin de semana

Outono_Codax_FestivalEntre monumentos, exposiciones y gastronomía, la música y el baloncesto se hacen un hueco en la agenda compostelana. Los dos eventos coinciden en la noche del sábado. Primero, a las 21 horas, el actual campeón de liga y subcampeón de Europa (el Real Madrid) rinde visita al Obradoiro en el partido de presentación delante de la aficción gallega. Y a las 22 horas comienza en la Capitol el Outono Codax Festival  con la actuación de The Great Barbara Lynn, Blackberry and Mr. Boo Hoo y The Limboos.

El partido de presentación del Río Natura Monbús -nueva denominación del equipo por motivos de patrocinio- se convertirá en un homenaje por las víctimas y los vecinos de Angrois, lugar del accidente ferroviario del pasado 24 de julio. Además de ver los nuevos fichajes del club (Nick Minnerath, Vassilis Xanthopoulos, Durand Scott, Mike Muscala, Iñaki Sanz y Mario Delas) la afición santiaguesa podrá saludar a un exjugador del equipo, el tunecino Salah Mejri, ahora de blanco. Servirá para quitarse el regusto que dejó la eliminación por la vía rápida en los cuartos de final del pasado play off por el título. El Miudiño vuelve a sonar!!!

Una hora más tarde, comienza la 3ª edición del Outono Códax Festival, que nos trae a Galicia lo mejor de la música negra. Con el patrocinio de las Bodegas Martín Códax  y dentro de la programación del “Son Estrella Galicia”, escucharemos lo mejor del blues, funk, soul, rock´n roll y rythm&blues de la segunda mitad del s. XX.

Impulsado por A Reixa y Raíña Productions, el festival colocará nuevamente Santiago de Compostela y la Sala Capitol  como punto de referencia para los melómanos durante este otoño, pues al de mañana le seguirán otros dos conciertos el 19 y 26 de octubre de 2013. En estas citas volverán a Europa -después de muchos años- la extraordinaria Barbara Lynn (mañana) y las míticas The Chiffons, números 1 en su día y con sus únicas dos actuaciones en España.

El Outono Códax Festival -fiel a su filosofía- tendrá actividades paralelas, como out-sesions (conciertos por las calles del casco histórico), “allnighters” (fiestas organizadas tras los conciertos) y una muestra sobre arte gráfico relacionado con la música (carteles, entradas, portadas de discos...).

Por lo demás, no olvide comer en Santiago , pues su propuesta gastronómica -camino de la cocina de otoño- está en dura competencia con Lugo (9º Concurso de Tapas) y A Coruña (X Concurso de Tapas Picadillo).

Ciclo Sons 2013

ses-en-ciclo-sons-2013

ses-en-ciclo-sons-2013

Si estas planeando una escapada de fin de semana a Santiago de Compostela para este mes de Junio te informamos de algunas de las actividades que podrás hacer el próximo 7 y 8 de Junio

Agenda Cultural Fin de Semana del 7 al 9 de Junio en Santiago de Compostela

Música

  • Ciclo Sons’13: Sés el 7 de Junio en el Teatro Principal a las 21:00 h. La cantante Sés, artista revelación de la escena gallega, presenta en concierto los temas de su último álbum, 'Co xenio destrozado'.La actuación tendrá lugar dentro del ciclo sons 2013 el próximo Sábado en Santiago de Compostela. 
  • Concierto de la Real Filharmonia de Galicia el día 7 de Junio a las 21:00 h. en el Auditorio de Santiago. La Real Filharmonía de Galicia interpreta esta noche la Misa en si menor de Bach dirigida por el maestro Antoni Ros Marbà y acompañada por Zoe Nicolaidou (soprano), Carlos Mena (contratenor), Juan Antonio Sanabria (tenor), Clara Mouriz (mezzosoprano) y Konstantin Wolff (barítono). Entrada 15 €.

Actividades Infantiles

  • Para Cantar y Jugar los Jueves hasta el 27 de Junio en la Biblioteca Pública Anxel Casal a las 11:30. Destinada a niños y niñas de 0 a  3 años de edad, que deberán ir acompañados por un adulto, esta actividad dirigida por Marcela Rubiano, profesora de música, fomentan la participación de los padres en diferentes juegos y canciones que fomentan el desarrollo de los más pequeños. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
  •  “Has de Cantar! Los niños y niñas cantan a Rosalía” el día 7 de Junio. Dirigido a niños de entre 8 y 12 años esta iniciativa tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura y en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela en la que cantarán poemas de Rosalía de Castro.   

Deportes

  • Ruta de Senderismo polo Baixo Deza “Goza do Ulla” (Silleda) el día 8 de Junio con salida a las 10 h.  desde Abades (Silleda). Recorrido al pie del río Deza hasta su desembocadura en su tributario Ulla (en el lugar de Xunta) atravesando las parroquias de Abades, Piñeiro, Dornelas y Cira. Una estela de elementos etnográficos, artísticos y paisajísticos únicos en la zona que se grabarán en el recuerdo de los participantes.
  • Gran Premio Concello de Ames de Supercross-Campeonato gallego el 9 de Junio organizado por el Motor Club Ameixenda en su XIII edición consecutiva. Se trata de la primera prueba puntuable para el Campeonato Gallego de Supercross 2013, en la que participan los mejores pilotos de Supercross de toda Galicia de las diferentes categorías.La prueba comenzará a las 9 horas con las verificaciones técnicas y administrativas, continuando con los adiestramientos libres a lo largo de la mañana. A las 16:30 horas darán comienzo las carreras, realizándose dos mangas por categoría. Alrededor de las 19 horas se realizará la entrega de premios. El circuito de Brins, en A Peregrina, cuenta con una superficie de 20.000 m² y la espectacularidad de su recorrido permite efectuar grandes saltos. El acceso se realiza por un desvío en el km 4 de la carretera CP 0701 (Santiago-Sta. Comba). Las instalaciones cuentan con un aparcamiento de 10.000 m².
  • X Día Autonómico do Minibasket el día 8 de Junio organizado por el Correo Gallego y que tendrá lugar durante toda la jornada en el Pabellón Fontes do Sar. El torneo tendrá la misma dinámica que en años anteriores. Como en ediciones pasadas, se dispondrá de espacios para el esparcimiento de los niños que no estén jugando en las pistas centrales, que estará a cargo de los monitores de tiempo libre.

Gastronomía

  • Fiesta del Gallo en Vila de Cruces el 9 de Junio. Es declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego, cumple en 2013 su XX edición. Tradicionalmente, las grandes celebraciones contaban siempre con un plato de gallo de corral, considerado un auténtico manjar gallego. En la Fiesta Gastronómica del Gallo de Corral, los visitantes pueden degustarlo (asado al horno, en sopa o consomé) en los distintos restaurantes y casas de turismo rural de Vila de Cruces.

Fuente: SantiagoTurismo

 

Conciertos en Santiago de Compostela: Def Leppard, Europe y Whitesnake en Santiago

Deff_lepard_santiago-402x3001

El Multiusos Fontes do Sar, recinto para todo de la capital gallega (Cirque du Soleil, partidos del Blu:Sens Monbús Obradoiro o el Santiago Futsal, carreras de motocross, mítines políticos, etc.), acogerá a tres grandes bandas del rock de finales del s. XX. Un auténtico sueño verlos juntos y sobre un mismo escenario que para muchos se cumplirá pronto: el próximo 28 de junio.
Deff_lepard_santiago

Def Leppard, Europe y Whitesnake actuarán a finales de junio en Santiago

Esta cita promete ser histórica, para muchos la mejor noche de rock de todos los tiempos, por lo menos aquí en Galicia. Estamos ya inmersos en the final countdown de una gira que habrá hecho escala anteriormente en Donosti-San Sebastián (23 de junio en el Donosti Arena), Barcelona (24 de junio en el Palau Olimpic de Badalona) y Madrid (26 de junio en el Palacio Vistalegre) y que terminará en el recinto compostelano el último viernes de junio, poniendo el broche a una gira única en Europa. Será un concierto para melómanos, amantes del rock de toda Galicia y noroeste peninsular que quieren disfrutar de una de las pocas ocasiones que le ofrece la agenda musical. Sus fans en España y Portugal podrán desplazarse para escuchar en directo a unos monstruos del rock y de paso quedarse ese fin de semana en Galicia para disfrutar de los encantos que ofrece la capital de Galicia y su entorno.

La Catedral, el botafumeiro y las visitas a los tejados; perderse por las callejuelas del casco histórico; pasear por los parques de la ciudad; ir de pesca por los ríos del entorno; hacer los último kilómetros de alguno de los Caminos de Santiago… o degustar la gastronomía tradicional, pues la oferta de restaurantes en Santiago es muy variada y amplia: carnes, pescados y mariscos son el fuerte de nuestra amplia despensa.

Apura y organiza el fin de semana en Galicia. Las entradas para el concierto en Santiago llevan a la venta desde el mes de marzo en varios puntos: a través de la red de tiendas de Ticketmaster , FNAC, Carrefour, Halcón Viajes o tiendas Tipo. La promotora de la gira ha informado que para la cita gallega ya no quedan entradas en pista y sólo podrán comprar para grada.

Desde Suecia llega el grupo del mítico Joey Tempest. Europe tiene millones de discos vendidos en todo el mundo y son considerados un icono del Hard Rock. Volveremos a escuchar “Carrie“, “Rock the night“ y su inconfundible estilo.

Joe Elliott, Vivian Campbell, Phil Collen, Rick Savage y Rick Allen conforman el quinteto británico Def Leppard, una de las bandas más importantes de la historia del rock. Sus espectaculares directos incluyen auténticos himnos del rock como “Animal“ o “Foolin“, y que volveremos a escuchar de nuevo en España 17 años después.

Por último, Whitesnake vuelven a nuestro país tras cinco años. David Coverdale y compañía nos ofrecerán cuatro potentes conciertos donde incluirán algunos de sus éxitos (qué recuerdos trae aquel concierto de Madrid en octubre de 2004!).

Luis Ulloa (xeógrafo)

Hotel Gastronómico Casa Rosalia

Tel 981 887580

E-mail: info@hotelcasarosalia.com

Web: www.hotelcasarosalia.com

Las tropas imperiales de Star Wars vuelven a Santiago

25MayoStormTroopers-210x3001

star-wars_santiago_2013El próximo fin de semana la capital gallega acogerá otra vez a multitud de soldados de las tropas imperiales de Star Wars, la trilogía que George Lucas llevó a las pantallas desde finales de los años 1970. Será el sábado 25 de mayo, trigésimo aniversario del estreno mundial de “El Retorno del Jedi” y que será un homenaje (en España) a Constantino Romero, recientemente fallecido y voz de Darth Vader en toda la saga. Consulta a continuación las actividades previstas por parte de la organización del evento.

Fin de semana en Santiago entre tropas imperiales

En mayo de 2010 las calles del casco histórico compostelano -y de muchas otras ciudades de todo el mundo- ya se habían abarrotado de público para presenciar el desfile de las tropas imperiales y demás personajes de Star Wars. Se conmemoraba el 30 aniversario del estreno de “El Imperio Contraataca”.

Igual que en 2010, la asociación Tropa Korriban ha decidido realizar otro desfile -abierto a todo el mundo- de este fenómeno cinematográfico. El próximo fin de semana en Galicia vamos a temblar al paso las tropas imperiales.

PROGRAMA

  • 10 hrs.:  Concentración de los disfrazados.
  • 12 hrs.:  Juegos e instrucción “militar” para el desfile.
  • 13 hrs.:  Comida (picnic o en restaurantes de Santiago).
  • 17 hrs.:  Concentración previa al desfile(últimos retoques para vestirse y estar preparado).
  • 18 hrs.:  DESFILE y recepción a Darth Vader, Han Solo y el jefe ewok por parte de las autoridades locales (la banda municipal de Valga amenizará el paseo de las tropas).
  • 22 hrs.:  Cena.
  • 23 hrs.:  Fiesta en diversos pubs de Compostela.

Hace tres años el desfile fue todo un éxito y tuvo gran repercusión en los medios. También hubo otras actividades, como exposiciones. Este año hay instalada una dedicada a la saga cinematográfica en el centro Comercial Área Central desde el 17 de mayo.

Aprovecha el fin de semana y acércate a Santiago. Descansa en nuestro hotel con encanto  o relájate en un hotel con balneario. Consulta paquetes y promociones aquí.

Toda la información en: http://imperialstormtroopers.es/es

Fin de Semana en Santiago de Compostela. Agenda Cultural del 24 al 26 Mayo

25MayoStormTroopers-210x3001

25MayoStormTroopers

  • Desfile Stormtroopers por las calles de Santiago para celebrar el aniversario de 'El Retorno del Jedi', la sexta y última parte de la saga de Star Wars que tendrá lugar el Sábado 25 de Mayo.

Música y Conciertos en Santiago de Compostela

  • Depedro en la Sala Capitol el próximo 24 de Mayo a las 21:45; precio de las entradas 10 € anticipada o 12 € en taquilla
  • Malevaje “30 años de Tango” en el Auditorio de Galicia el sábado 25 de Mayo a las 21:00 h; precio de las entradas 11 €, 16 € en taquilla.
  • Dios ke te Crew décimo aniversario en concierto el sábado 25 de Mayo en la Sala Capitol; precio 10€ + CD, 15 € + CD en taquilla.
  • Concierto de la  Banda Municipal de Música  el 26 de Mayo a las 12:00 h. en el Palco de la Alameda dónde tocaran una selección de su repertorio clásico y popular.
  • Glenn Hughes en concierto el 26 de Mayo a las 19:45 en la Sala Capitol, precio de la entrada 25 € anticipada, 30 € en taquilla. Teatro

Teatro en Santiago de Compostela

  • Microteatro: ESTACIÓN VICTORIA de Fábula Teatro el 24 de Mayo con tres pases: a las 20:30 / 21:00 / 21:30 h en la Regadeira de Adela.  Una pieza teatral del dramaturgo inglés Harold Pinter. Premio Nobel de literatura en 2005, Pinter, heredero del teatro del absurdo de Ionesco, Genet o Beckett entre otros, plantea en sus obras el sinsentido de este mundo en el que nos tocó vivir. La incomunicación, la desesperación y la tragedia en la que se desarrollan a sus personajes son tratados sin sentimentalismo y la comicidad surge en las situaciones más serias. Interpretado por Rubén Espejo y Simón Iglesias.

Exposiciones en Santiago de Compostela

  • Amparo Segarra “Cuerpos de Papel”  en el Museo-Fundación Eugenio Granell; hasta el 2 de junio. Manifiesta tanto la fuerza de los desnudos como la sensualidad de las formas femeninas. La mujer es el patrón común de muchas de sus composiciones, presentándose de todas las maneras y modos posibles. También  reivindica la libertad de la mujer sin olvidar la belleza y el potencial de las curvas de ésta.
  • Marionetas de juguetes en la Sede SGAE hasta el 31 de Mayo. Una muestra organizada por Galicreques 2013 para celebrar el Día Mundial del Títere. La exposición cuenta con una serie de más de 200 piezas de distintas técnicas: marionetas, guantes, varillas, muppets, etc. Entrada gratuita.

Actividades Infantiles

  • Juego de pistas “El remolino que se hizo escalera”  Un juego de pistas para adultos y pequeños que sólo hay que solicitar con la entrada en la recepción del Museo do Pobo Galego, hasta el día 30 de Junio. Horario: de martes a Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00. Precio 3,00 €.
  • Los sábados, lluvia de cuentos. “Cuentacuentos interpretado en lenguaje de signos el sábado 25 de Mayo a las 12:00 h. en la Biblioteca Pública Ángel Casal. Entrada gratuita.

Deportes

Rutas Senderismo por Vedra:

Gastronomía

  • Jornadas Gastronómicas del Bacalao en el Hotel Gastronómico Casa Rosalia hasta el 26 de Mayo podrás degustar alguna de las especialidades que nos proponen en la XV edición. Si te apetece comer bacalao en Santiago onsulta los Platos

Actuación de la banda HolyWater en Santiago de Compostela

holywater_01

Holywater banda de Galicia

 

El escenario de Zona C, en Rúa de San Domingos de Bonaval 1, recibirá el próximo día 23 de enero a la banda luguesa Holywater, que se ha ido abriendo camino poco a poco en la escena independiente a base de repartir emoción, épica y energía, ejecutando un rock poco convencional.

El grupo, que abre con su actuación la Agenda Cultural de Santiago, nace en 1998 en Lugo, compuesto por Ricardo Rodríguez (voz, guitarra y compositor), Martín Alonso (guitarra), Xosé Luis Saqués (batería) y Laura Romay (bajo). Tras unos inicios típicos, ensayando dónde se podía y buscando conciertos por la geografía gallega, el grupo logra sobresalir al proclamarse vencedores del concurso Galicia Cidade Única en el 2000 por delante de más de trescientas bandas gallegas.
Durante las semifinales del concurso se produce el cambio en la batería, Luis Casanova entra para sustituir a Saqués. Con el premio del concurso autofinancian la grabación de su primer largo Handle with Care (Astro, 2002).

Con el respaldo de Astro, Holywater entra plenamente en el circuito independiente y gira por todo el país, llegando a abrir para bandas como Suede o Hooverphonic, incluso, Ricardo Rodríguez se desplaza a Holanda en el 2003 para realizar una mini gira de diez conciertos acústicos.

En la actualidad, la discografía de Holywater cuenta con cuatro trabajos más:
• Sides (Astro, 2004)
• Tranquility (Astro, 2008)
• The Path to Follow (Ernie, 2010)
• Wasteland (Ernie, 2012)

En el último trabajo de Holywater, grabado en los estudios Ultramarinos Costa Brava por Santi García, la banda luguesa se acerca al rock más oscuro y elegante.

El concierto de Holywater, enmarcado en la Agenda Cultural de Santiago, dará comienzo a las nueve de la noche y la entrada costará 8 euros. Aquellas personas que quieran adquirir un CD de la banda, podrán hacerlo junto con la entrada por un precio total de 15 euros y si prefieren un vinilo, por 18 euros.

Si tenías planeada una escapada a Santiago de Compostela, esta puede ser una buena oportunidad.

Página 1 de 3123