Tag Archives: fin de semana en galicia

propuestas de relax, gastronomía y aventura para tus fines de semana en galicia

Exposición "Agua Doce" en la Cidade da Cultura

agua-doce-cidade-da-cultura

Si vas a estar este fin de semana en Santiago de Compostela, entre la variada oferta turística y cultural que tiene la capital de Galicia,  podemos encontrar varias citas interesantes. Exposiciones varias, teatro y gastronomía son algunas de las citas imprescindibles de la agenda compostelana. Pero además, en el hotel rural Casa Rosalía seguimos con nuestras jornadas gastronómicas del pulpo.

agua-doce-cidade-da-culturaLa exposición ‘Auga Doce’ estará en la Ciudad de la Cultura hasta septiembre

Pero ahora lo que queremos resaltar la nueva exposición de la Cidade da Cultura, el nuevo montaje que se ha instalado en el Museo Gaiás y que se ha inaugurado hace un par de semanas. AUGA DOCE, que así se titula, invita a redescubrir la belleza universal de un elemento definidor del alma gallega -como es el agua- a través de la mirada de grandes artistas. Estará presente en el recinto compostelano hasta el 14 de septiembre.

Galicia, el país de los mil ríos, de las eternas borrascas y paisajes húmedos, de las nieblas literarias y las nubes reales tiene ya una exposición que habla de uno de sus tópicos más típicos, el agua. Un elemento que define nuestra identidad y que, al mismo tiempo, se olvida con frecuenda tras la poderosa omnipresencia del Atlántico.

AUGA DOCE es una exposición multidisciplinar que recoge piezas de los diferentes géneros del arte: desde la pintura y la escultura, hasta la fotografía y el vídeo, pasando por las instalaciones, los ingenios científicos o las piezas etnográficas. La muestra es un acercamiento al arte clásico y al contemporáneo y propone una intensa mirada estética para descubrir la belleza infinita y universal del agua, que como la lluvia, es arte. Lo hace a través de una selección de obras procedentes de museos de todo el Mundo (el MoMa, el Rijksmuseum, el Victoria & Albert, el Museo D’Orsay o los españoles Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza) y de más de un centenar de instituciones culturales.

Dividida en 4 apartados -uno en cada planta del Museo Gaiás- la exposición cuenta con más de 700 piezas de los grandes creadores gallegos y de artistas de la talla de John Constable, David Hockney, Chema Madoz o Gerhard Richter, entre muchos otros. Estos apartados están distribuidos:

  • En el sótano está el apartado “Agua escondida”

  • En la primera planta está la sección denominada “Agua en la Tierra”

  • En la 2ª está “Hombre y agua”

  • Y en la 3ª “Mirando al cielo”

Un magnífico catálogo ilustra el contenido de la exposición, con una selección de imágenes que nos dan una idea de los que nos encontramos durante el recorrido. El discurso narrativo está muy logrado y une cada uno de los apartados. Para acercarnos al agua escondida nos habla de «una geografía mítica en la que los clásicos situaron infiernos y paraisos» o de cómo «las agua del ocio y de la sanación irrumpen en la superficien con la fuerza de un géiser» y nos nutren «con sus propiedade mágicas». Para hablar del agua en la Tierra evoca a los «grandes ríos y de paisajes tenebrosos que han cautivado la mirada de artistas». Con el agua como el hilo conductor continúa analizando la convivencia del hombre y el agua, con la eterna «lucha titánica para dominarla y capturarla» que ha tenido, y para enfrentarse «a los oscuros interrrogantes que planean sobre su futuro». Termina el discurso proponiendo alzar la mirada al cielo para vislumbrar «esa agua a la que tememos y que tanto necesitamos».

La exposición está abierta de martes a domingo en horario de 11:00 a 20 horas. La entrada general cuesta 4 euros, la reducida (para estudiantes, familias numerosas, carné joven, discapacitados y grupos no especializados) 2 euros y los menores de 18 años, jubilados y desempleados entran gratis. El domingo es día de puertas abiertas y hay visitas guiadas a las 12:30 y a las 18:30. Recordar que desde el centro de la ciudad puede ir en autobús urbano en las líneas 9 y C11.

La Obra Social de La Caixa pone en marcha también un programa de visitas didácticas ideal para aquellos escolares que se acerquen a la exposición AUGA DOCE. Un guiño más hacia la población local, pero también a los colegios de Galicia, sembrando de esta manera el turismo cultural en Santiago para un futuro. Con estas visitas se trata de acercar a los más pequeños al arte, a la ciencia y a la ecología de una forma lúdica y pedagógica, con un recorrido para aprender divertíndose. Podrán aproximarse a diferentes épocas históricas a través del aprovechamiento del agua que hicieron las diferentes civilizaciones, trabajar contenidos ambientales (el cambio climático o la explotación de los recursos naturales) o abordar aspectos científicos como las predicciones meteorológicas o los fenómenos atmosféricos.

Estas visitas didácticas (de martes a viernes en 4 turnos: 11, 12:30, 16 y 17:30 horas) de hora y media ofrecen actividades diversas dependiendo de los niveles educativos: desde talleres e recorridos interactivos o visitas temáticas.

 

Teatro y Monólogos este Febrero en Santiago de Compostela

Joaquin-Reyes-en-santiago-de-compostela

Febrero es un mes propicio para hacer cosas cualquier fin de semana en galicia, se acercan los carnavales y las Jornadas Gastronómicas del Cocido se ofrecen por doquier. El tiempo no acompaña -la verdad- pero quedarse en casa amuerma a cualquiera. Cualquier disculpa es buena, ya sea un concierto, una obra de teatro, un monólogo, un partido o salir a comer un buen cocido.

Actuaciones y risas en febrero

Desde este hotel rural en Galicia queremos adelantar en este post las actuaciones dramáticas y humorísticas que hay en los escenarios de la capital de Galicia. Una oferta amplia, realizada tanto desde las administraciones públicas como la iniciativa privada, y multilingüe. Para comenzar, esta es la oferta de teatro en español en febrero en Santiago de Compostela:

  • El sábado 8 Luisa Martín y Alicia Hermida serán las protagonistas de “El arte de la entrevista”, de Juan Mayorga, una drama familiar que surge a partir del préstamo de una cámara de vídeo para realizar un trabajo de la escuela. Será en el Teatro Principal a las 20:30 horas dentro del ciclo ‘Teatro & Danza’ (entre 14 y 18 €).

  • El viernes 21 (21:00 horas) el Auditorio de Novagalicia Banco -en el Preguntoiro- acogerá la comedia teatral “El gran día de la madre”, una obra que cuenta que en el mismo día de la Madre, abuela, madre y nieta descubren que no son familia.

En cuanto al teatro en gallego:

  • Salon-teatro-santiago-de-compostelaLos días 6 y 7 de febrero -jueves y viernes- la compañía Teatro de Ningures interpretará “Pegadas” en el Salón Teatro (10 euros en taquilla) Se trata de la interpretación de textos de Suso de Toro, Pérez Galdós, entre otros, por parte de Casilda Alfaro y dirigida por Etelvino Vázquez.

  • Ese fin de semana los días 8 y 9 de febrero Verdeveras Expresións Artísticas será quién ocupe el escenario del Salón Teatro. Sueños y desilusión, amor y soledad, cordura y locura se dan cita en “Desalmad@s” (10 euros).

  • Cuatro días más tarde el ciclo ‘Teatro & Danza’ cambia de acera. Los días 13 y 14 de febrero el Teatro Principal acogerá “Sede de mal” (10 euros), una comedia musical sobre el lado oscuro de la vida que protagonizan dos conocidos actores gallegos (véase “Matalobos”), Xavier Deive y Luis Iglesia.

También hay hueco para el teatro en portugués:

  • El jueves 13 se reanuda el programa "Troco por troco", un intercambio teatral entre Galicia y Portugal iniciado a finales de 2013. La Escola da Noite (residente de Coímbra) es una de las principales compañías del país vecino, imprescindible para comprender la escena actual portuguesa. Ese día a las 20:30 presentará la obra “Novas diretrizes em tempos de paz” (10 euros), del dramaturgo Bosco Brasil.

Y hasta se producen montajes alternativas:

  • Del 20 al 23 de febrero el ciclo ‘Teatro & Danza’ se desplaza a la Zona “C” de Bonaval. Será el turno para un musical, la opereta para clown y soprano “Barbazul, unha sabotaxe amorosa” (8 euros), donde Borja Fernandez y Mónica de Nut construyen una versión libre del Duque. Hay que recordar que “El castillo de Barbazul” -la obra original- es una ópera de Bartok (1918) que escribió el poeta húngaro Bela Bálasz.

Por lo que se refiere a la danza:

  • La asociación cultural Xacarandaina presentará el domingo 16 de febrero (20 horas) en el Auditorio de Galicia la pieza “Galizien Amerika Linie” (10 euros), un espectáculo que conjunta tradición y modernidad y que pretende acercar al público el fenómeno de la emigración.

Ya en el apartado de monólogos, las principales citas son:

  • Joaquin-Reyes-en-santiago-de-compostelaJoaquín Reyes, que regresa el sábado 15 de febrero con el ciclo ‘Falabaratos’, donde presentará su nuevo monólogo ”Que me aspen!”. En él nos contará los peligros de no tener filtros al hablar y soltar lo primero que se te viene a la cabeza. O lo que es lo mismo, decir lo que se piensa pero no pensar lo que se dice. Será en el Teatro Principal (20 euros) a las 20:00 horas.

  • Dos semanas después (el jueves 17 a las 21 horas), también en el Teatro Principal, será el turno de Antonio Asencia, más conocido como Toni Moog, que nos desgranará las historias más divertidas (chistes y gags) de los años que lleva encima del escenario.

También habrá monólogos en gallego:

  • El sábado 8 (ya hizo una función el día 1 de febrero) Luma Gómez actuará en la Sala Agustín Magán de Santa Marta. Su “A tixola polo mango (Muller, non é para tanto)” es un monólogo gastronómico en el que se siente sutilmente la rabia de la mujer.

  • A la apuesta por los monólogos también se une el Centro Comercial As Cancelas, que el pasado sábado día 1 de febrero ya inició su “Festival del Humor” con David Perdomo. Todos los fines de semana de este mes habrá una actuación, serán los sábados (gratis) a las 20 horas. El día 8 será el turno de Sergio Pazos, el día 15 será Manuel Manquiña el que esté encima del escenario y el 22 Rober Bodegas.

Puente de Diciembre en Galicia

curtocircuito_santiago_2013

curtocircuito_santiago_2013

Ya os hablábamos en un post anterior de las cosas que se pueden hacer el Puente de Diciembre en Santiago .Estaba más pensado un target de Turismo Cultural y para familias (parejas con niños pequeños). Pues bien, ahora os hablaremos de la oferta musical y cinematográfica que habrá ese largo fin de semana en Galicia, desde la Constitución hasta la Inmaculada. Reserva ya tu paquete con nuestra Oferta Puente de Diciembre y disfruta este puente de Diciembre en Galicia.

Curtocircuito y música para todos este Puente de Diciembre en Santiago

Y si ya hablamos de lo que podían hacer las familias, ahora informaremos de los conciertos a los que pueden ir las parejas o los grupos de amigos en este Puente de Diciembre. Tras un mes de noviembre lleno de actos culturales, impulsado por el festival Cineuropa y su programación musical paralela, y acompañado por el exitoso VI Concurso de tapas de Santiago, ahora toca volver a unos niveles normales de programación.

A falta de que se presente el X Festival Internacional de Curtametraxes Curtocircuito y os podamos informar del programa, el largo fin de semana en Santiago comienza el jueves 5. Esa noche los aficionados a la música clásica -con especial atención a los amantes del piano- podrán deleitarse con el concierto de la Orquestra Sinfónica de Galicia  dirigida en esta ocasión por Andrew Litton y con Stephen Hough al piano. Interpretarán la Rapsodia sobre un tema de Paganini (de S. Rachmaninov) y la Sinfonía nº 5 de Gustav Mahler. El recital será 21:00 hora en el Auditorio de Galicia, dentro del programa de abono.

Un día después tendremos ‘The Amazing Blues Caravan’ (anticipada 10 €) en la Zona C, dentro del ciclo ‘Blues Nite’. Es un festival donde podremos escuchar el blues de tres grupos gallegos: Dixie Town (Santiago y Vigo), los pontevedreses Three Blind Crows y los Psychotic Acid Freak de O Grove.

Pero si lo que te gustan son las emociones fuertes, no te pierdas el Closing Tour 2013 que se celebra en sábado 7 en la Feira Internacional de Galicia en Silleda a partir de las 21 horas. En su segunda edición este festival de orquestas vuelve por todo lo alto: 9 horas a todo trapo con las 3 mejores orquestas de Galicia, según votación popular (Panorama, París de Noia y Charleston Big Band), acompañadas por Dkuba, que interpretará con alguna orquesta sus grandes éxitos. Más info: www.closingtour.com

No pierdas la oportunidad de venir a descansar a un hotel rural en Galicia, en un entorno tranquilo y sosegado, lejos del mundanal ruido. Aprovecha alguna de nuestras ofertas como nuestro Paquete Relax, o por  la adrenalina con alguna de las actividades de turismo activo que podemos ofrecerte.

Leo Harlem en Galicia

leo-harlem-galicia-2013

leo-harlem-galicia-2013El magnífico humorista leonés, Leo Harlem  viene de gira por Galicia. Leo es -sin duda- uno de los mejores cómicos de este país… además de ser el nombre del mejor jugador de fútbol del Mundo. Será a finales de mes cuando se pasee por los escenarios de varias ciudades gallegas, desde el viernes 22 en Vigo hasta el domingo 1 de diciembre en Ferrol. En Santiago de Compostela tendremos la suerte de reírnos con su humor el viernes 29 de Noviembre, en el Auditorio de Galicia. Vente a pasar el fin de semana en Galicia y aprovecha para asisitir a su actuación así como disfrutar de los platos de temporada.

Leo Harlem en Galicia

“¿Qué hay de nuevo?” es el show que Leo Harlem trae a Galicia y que vendrá acompañado de otro genial humorista, Dani de la Cámara. Serán diez días intensos y varias funciones, así que apúrate a comprar las entradas , las hay desde 12 euros (¡¡¡en algunas sesiones ya se han agotado!!!). Leo y Dani han vuelto a unir sus fuerzas para este nuevo espectáculo e intentar repetir el exitazo de la pasada gira. Serán noventa minutos de risas y sonrisas continuadas, así que escoge día y lugar:

  • 22 de Noviembre (21:30) Vigo [Centro Cultural Novagalicia Banco]

  • 23 de Noviembre (19:00 / 22:00) A Coruña [Teatro Colón]

  • 24 de Noviembre (19:00) Ourense [Auditorio Municipal]

  • 29 de Noviembre (21:00) Santiago de Compostela [Auditorio de Galicia]

  • 30 de Noviembre (21:00) Pontevedra [Centro Social Novagalicia Banco

  • 1 de Diciembre (20:00) Ferrol [Teatro Jofre]

Dice Leo que una broma pesada de sus amigos le cambió la vida, que lo inscribieron en el concurso “El Club de la Comedia"  y acabó llegando a la final en esa 3ª edición. Allí se dio cuenta que hacer reír a los demás podría ser un medio de vida. Esos amigos dicen de él que refleja la realidad a la perfección con un toque de humor, que es un guionista de la vida, que vive sus apariciones en público y que es inimitable, único.

Desde ese momento su carrera se lanzó y participó en varios programas de televisión éxitos de audiencia, como "El Club de la Comedia", "Sé lo que hicisteis" o "La hora de José Mota" y ha colaborado en radio y diferentes campañas de publicidad. También, desde hace años en miembro de "Cómicos, algo más que los mejores monólogos" . En la actualidad es uno de los artistas más solicitados para diversos eventos, realiza presentaciones comerciales, colabora como presentador o ejerce como maestro de ceremonias, entre otros.

Su genial monólogo sobre los “restaurantes” es una antología del buen humor y nos hace ver la realidad desde su prisma sarcástico, en este caso metiéndose con la nueva cocina y la nueva restauración y “añorando” las fondas tradicionales. Sólo es humor, y no por ello deje de venir a comer caza en Galicia este Otoño.

Escapadas Románticas en Santiago de Compostela

parque-la-alameda-santiago-de-compostela

parque-bonaval-santiago-de-compostela

Las callejuelas, los parques, los paseos, las vistas desde el Gaiás o el Pedroso. Los mariscos, los pescados y las carnes. Los vinos, los blancos y los tintos. Los postres. Todos ellos -todos- son motivos suficientes para realizar una escapada romántica en Santiago y disfrutar de diferentes experiencias que la ciudad te propone. La capital de Galicia es un destino cultural, gastronómico, natural y meta del Camino de Santiago, por eso te invitamos a pasear tranquilamente por sus calles y parques.

Parques para perderse en Santiago de Compostela

Callejear por las rúas de la zona vieja buscando inscripciones, cartelas, chimeneas, puertas singulares o tascas donde te sirvan un vino en taza; ese es uno de los principales atractivos -mapa en mano- de muchos visitantes de la ciudad. ¡Claro que la Catedral es un monumento muy visitado! pero nada íntimo, la verdad. Visitar el Mercado de Abastos (es más cool), comprar una flor de Santiago y sentarse a tomar un café y leer la prensa en las terrazas de la zona tiene mucho más encanto. Como por razones de horario esto hay que hacerlo por las mañanas, para poder ver el bullicio de los puestos y el trajín que se traen compradores y mercaderes, dejamos la visita a los espacios verdes para después de la sobremesa.

Son muchos los restaurantes a la carta en Santiago que ofrecen la mejor cocina de mercado. Y es que comer es un placer: pulpo, almejas, mejillones, ostras, percebes, camarones… pero también los mejores pescados y las mejores carnes. Y tras el postre, el café y el chupito, continuamos con el tour.

Para hacer bien la digestión lo mejor es dar un paseo por alguno de los espacios verdes de Santiago  como es el caso de la Alameda, el parque de Bonaval o el de Vista Alegre, que tiene su continuación en el agradable paseo a orillas del río Sarela. Estos parques se transforman a lo largo del año y modifican la imagen de la ciudad; así, en otoño la colorean, en invierno la desnudan, el primavera la iluminan y en verano la resplandece. Son los salones de la capital, desde donde recomendamos disfrutar los atardeceres.

parque-la-alameda-santiago-de-compostelaLa Alameda de Santiago es el parque de los compostelanos y está dividido en 3 partes diferenciadas: la carballeira de Santa Susana, el paseo de la Alameda y el de la Herradura. Tiene una ubicación privilegiada entre la zona vieja, el Ensanche y el campus universitario. En ella es habitual ver a los vecinos pasear, ir a correr o discutir, pero también ver a muchos turistas fotografiarse con las Marías o sentarse junto a Valle-Inclán. Además, tiene rincones con mucho encanto, como son el kiosco de música, el banco sonoro, las puestas de sol desde el “balcón” del Campus Sur o el eucalipto de los enamorados (desde donde hay unas vistas preciosas de la fachada principal de la Catedral). Y esto por no hablar de su interés botánico, dadas las variedades de especies allí existente…

El parque de Bonaval no le queda a la zaga, y es que tras visitar el templo de Santo Domingo y el Museo do Pobo Galego , o el Centro Galego de Arte Contemporáneo , irse a tumbar sobre el césped viendo el atardecer sobre el "skyline" de la ciudad no tiene precio. El proyecto de rehabilitación de la finca y el cementerio fue dirigido por el arquitecto luso Álvaro Siza, que se adaptó perfectamente a la topografía y donde los cursos de agua susurran a los visitante.

parque_galeras_santiago_de_compostelaPor último, el parque de Galeras se sitúa en los márgenes del río Sarela. Está delimitado por la frondosa Finca do Espiño (alberga un palacete modernista abandonado) y por la ciudad monumental, y marca el límite entre la ciudad y el entorno natural. Ideal para pasear, hacer deporte o jugar con los niños -también tiene cafeterías con vistas sobre el parque- el parque tiene continuación en el paseo fluvial del Sarela. Esta caminata es impresionante, pues en menos de un minuto estás dentro de un bosque de ribera, con el contraste que eso supone. Va paralelo al río y la presencia de acequias, canales, molinos y puentes constata la importancia histórica que los cauces fluviales han tenido en la articulación territorial de Galicia. Además, en este caso, ha tenido especial relevancia para el desarrollo económico de la ciudad, pues en el s. XIX se instalaron varias fábricas de curtidos; algunas de ellas han sido rehabilitadas como viviendas, como son los casos de la vaquería de Ponte Sarela y la del Carme de Abaixo (premio de la Bienal Española de Arquitectura en 2003).

Y para descansar, qué mejor que la tranquilidad que se respira en los hoteles rurales con encanto. Casa Rosalía  te ofrece un ambiente acogedor y la paz de un entorno incomparable, el Val da Mahía. Además ofrecemos actividades y paquetes pensados para una escapada, como el acceso al Club Termal o las rutas a caballo por los Montes de Brión. Reserva ya un fin de semana en Galicia, no te arrepentirás.

 

“Cómete o Mar”, gastronomía y turismo marinero en la costa gallega

comete-o-mar

La campaña “Cómete o Mar” es la primera oferta conjunta de gastronomía y turismo marinero de la costa gallega. Se trata de un programa que se desarrollará durante el mes de junio en las localidades de nuestro litoral en una apuesta más por el turismo marinero, que es un sinónimo de desarrollo sostenible. La suma de esfuerzos de varias administraciones, impulsadas por los Grupos de Acción Costera a través de la marca MarGalaica - Turismo Marinero, hace posible la puesta en marcha este programa, que tendrá beneficios transversales para el sector.

Se presenta la campaña “Cómete o Mar”, que une gastronomía y turismo marinero

comete-o-marEl Turismo Marinero es uno de los productos singulares de Galicia, a través del cual se pueden experimentar vivencias que no se pueden realizar en otros destinos. Para esta campaña de promoción de los productos de nuestras rías se ha elaborado un programa que combina la gastronomía y la cultura marinera, con actividades y experiencias que van desde saborear la gastronomía marinera hasta visitar una lonja o aprender a mariscar de la mano de profesionales. “Aprovecha el mes de junio para disfrutar del mar... con los cinco sentidos” o “Cómete el mar, siente el mar” son algunos de sus reclamos.

Este programa cuenta con varios apartados diferenciados que se pueden disfrutar en las 7 zonas en que se ha dividido el litoral (A Mariña/Ortegal, Golfo Ártabro, Costa da Morte, Fisterra/Ría de Muros-Noia, Ría de Arousa, Ría de Pontevedra y Ría de Vigo). “Ven y Saborea” te invita en un fin de semana en Galicia a degustar cualquiera de las propuestas gastronómicas de los más de 100 restaurantes participantes, con menús degustación basados en productos del mar de cada zona. También podrás probar las tapas marineras en cualquier establecimiento que integra la ruta “Cómete o mar” y ganar un paquete gastronómico votando por tu tapa favorita.

Hay actividades como “Cocinar con nosotros” en cualquiera de los talleres de acceso libre -donde interactuarás con un cocinero para preparar un plato elaborado con productos del mar- o en los talleres gourmet, donde con la ayuda de un profesional podrás sacar el mejor partido culinario a estos productos; o “Visitar nuestros mercados marineros”.

Y por último, también podrás disfrutar de las diferentes experiencias marineras “¡Vive el mar!”: salir a navegar en una embarcación, aprender con una mariscadora, visitar una lonja, conocer nuestras artes de pesca, o más deportiva, surfear nuestras olas.

Aunque esta campaña se llevará a cabo durante los fines de semana del mes de junio, lo cierto es que el turismo marinero tiene un potencial de desestacionalización importante y se espera que en un futuro -no muy lejano- sea capaz de dinamizar económicamente las comarcas litorales. Y es que Galicia es el primer productor (y consumidor) español de pescado, y nuestras lonjas y restaurantes tienen reconocido prestigioso por parte de prestigiosos chefs, que alaban que tengamos la mayor variedad de productos del mar del mundo.

 

Luis Ulloa

Fin de Semana en Galicia: la Festa do Boi

festa_do_boi_allariz_2013-214x3001

 

El último fin de semana de mayo tiene lugar en Galicia un evento ancestral, la Festa do Boi de Allariz. Se celebra en torno a las fiesta del Corpus Christi y tiene su origen en las batallas de los judíos contra las manifestaciones públicas religiosas del siglo XIV (la primera edición data de 1317). Consiste en soltar un buey por las calles del pueblo, algo que recuerda un poco a los sanfermines o los correbous catalanes, pero sin la muerte final el buey o la colocación de fuego en sus cuernos. Para llegar a Allariz desde Casa Rosalia tendrás que coger la Autopista AP53 dirección Orense y luego continuar dirección Allariz hasta la salida indicada. Aprovecha tu fin de semana en galicia y visita este precioso pueblo gallego (Info y Reservas)

Disfruta de un acontecimiento popular único el próximo fin de semana en Galicia: la Festa do Boi

festa_do_boi_allariz_2013Cuenta la leyenda que la fiesta tiene su origen en la colonia judía que vivía en el barrio de Socastelo. Sus habitantes querían incordiar la celebración pacífica del Corpus y salían al encuentro de las imágenes y el cortijo de los fieles que se acercaban a la iglesia de San Esteban: insultaban a la gente, curas y monaguillos, y hacían mofa de los símbolos religiosos. En este momento aparece Xan de Arzúa -hombre de profundas convicciones religiosas- que un año decidió salir a la espalda de un toro robusto, sujetado por criados y que lanzaban hormigas y ceniza a la cara de los judíos irrespetuosos, consiguiendo así que cesasen de su actitud.

Este acontecimiento está organizado por la Asociación Cultural "Xan de Arzúa". Se trata de una fiesta de carácter eminentemente popular, recuperada en el año 1983 tras muchos años sin celebrarse (pero viva en el imaginario colectivo de los alaricanos) y que cuenta con la declaración de interés turístico de Galicia desde 2006. Con una asistencia masiva año tras año, esta edición de 2013 se desarrollará desde el 25 de mayo hasta el 2 de junio. El programa de actividades tiene múltiples propuestas, entre las que destacan las gastronómicas, las culturales (música y teatro), pero sobre todo as carreiras do boi, eje de una semana de celebraciones. Consultar el programa de la fiesta

Aprovecha la ocasión y visita la villa ourensana de Allariz. Conoce su patrimonio civil y religioso (museos e iglesias). Haz shopping urbano en el Oulet Allariz, un centro comercial abierto formado por 16 tiendas de grandes diseñadores dispersas por todo el casco histórico. Gastronomía, termalismo, senderismo y naturaleza complementan la oferta de esta pequeña población. Además, alójate en hoteles rurales en Galicia, la oferta de casas rurales en la zona es amplia, y la climatología ayudará, ¡seguro!

Luis Ulloa (xeógrafo)

Fin de Semana con la Romaria Pop en el Parque de Belvis

Fin-de-Semana-en-Santiago-de-Compostela-Romaria-Pop1

La Romaría Pop es un concepto nuevo, creado para un festival que une el mejor ambiente festivo de las romerías tradicionales con la música pop y que este año celebrará su segunda edición. Disfruta un fin de semana en Santiago con la mejor música independiente de Galicia. Varias bandas a lo largo del día, en un horario adaptado a todos los públicos (de 13:00 a 23:00 horas).

La Romaria Pop vuelve al Parque de Belvís de Santiago el fin de semana del 15 de Junio.

Fin de Semana en Santiago de Compostela Romaria Pop

Será el sábado 15 de junio en el compostelano Parque de Belvís, un día en el que muchas familias y amigos compartirán espacio para disfrutar gratuitamente de conciertos y muchas otras actividades culturales. Dos escenarios, feria, concursos, talleres infantiles, pequemúsica y muchos más atractivos que formarán parte del programa. Habrá también puestos de comida y bebida, pero el parque está muy cerca de la zona de restaurantes en Santiago.

Fin de Semana de Música y buen ambiente en el Parque de Belvís.

Tras el éxito alcanzado el año pasado, donde un ambiente relajado permitió disfrutar de una magnífica tarde de conciertos, la Romaría Pop vuelve a la carga con más ganas. En el cartel definitivo están algunas de las mejores bandas del panorama pop gallego: Fagot y Popota, Grampoder, La Bande Ornythorinque, Los Árboles, Los Huéspedes Felices, Nouvelle Cuisine, Pedrito Diablo y los Cadaveras, Unicornibot y Balbina.

Como adelanto, el jueves 6 de junio se ofrecerá un concierto-presentación en la Zona C, al lado del convento de San Domingos de Bonaval. Será a las 21 horas y contará con la música de Niño y Pistola, una de las bandas de referencia del panorama musical gallega durante la último década. Junto a ellos estarán los vigueses When Nalda Became Punk, que presentarán su primer álbum.

La Romaría Pop es una iniciativa de Desconcierto Cultural apoyada por el Concello de Santiago que apuesta por la convivencia vecinal a través de la dinamización de la cultura y el ocio al aire libre. Esta asociación viene organizando desde 2011 actividades como el Record Store Day Galicia, el Samaín Rock o los ciclos Terrazeando y Placeres Ocultos.

Si tienes pensado acercarte a Santiago de Compostela para asistir a este evento consulta todas las ofertas de fin de semana en santiago en nuestra web

Casa Rosalia es un hotel rural con encanto situado a 10 kms del centro de Santiago de Compostela. Su ambiente tranquilo y acogedor así como su cuidado restaurante a la carta son sus principales señas de identidad para que disfrutes de un fin de semana en galicia

Textos: Luis Ulloa (xeógrafo)

 

 

Fin de Semana en Galicia: Fiestas da Troita de Oroso y de Ponte Candelas

festa-da-troita-oroso-20131

Fin de Semana en Galicia. Fiestas da Troita en Oroso y PonteCaldelas

 

La temporada de pesca fluvial está aquí. Llevamos 2 meses, pues comenzó el 17 de marzo, pero con la mejora de la meteorología los cotos gallegos se encuentran muy concurridos. Esta práctica deportiva (algunos la consideran Turismo Deportivo), muy relacionada con el ocio y el tiempo libre, tiene muchos adeptos en Galicia y se podrá disfrutar hasta el 31 de julio. Para esta campaña se han declarado inhábiles para la pesca los lunes -excepto festivos nacionales y autonómicos- y para los cotos también lo serán los jueves. En cuanto a las horas, solo se podrá practicar entre una hora antes de la salida del sol y una hora después del ocaso.

El Comité Galego de Pesca Fluvial ha decidido mantener la modalidad de pesca sin muerte los meses de agosto y septiembre en varios cotos: será un salmón por pescador y día, con un límite de 35 ejemplares en el caso del río Ulla (cotos de Sinde, Couso y Ximonde). Por su parte, la trucha mantiene su estatus y se permite la captura de 10 ejemplares por persona/día, aunque siempre con una talla mínima: 19 centímetros.

Festas da Troita de Oroso y de Ponte Candelas

 

Pero una de las principales actividades de promoción son las fiestas gastronómicas, que se celebran a lo largo y ancho de nuestra comunidad. Ya anunciamos aquí la Festa da Troita de en A Pontenova  que se celebró el pasado 30 de abril. En Sigüeiro, por su parte, llevan desde 1996 celebrando su Festa da Troita (declarada de interés turístico gallego en 2009) y el 2º domingo de mayo se celebrará la XVII edición. La Alameda de Góis será el lugar de la degustación gratuita de la trucha el día 12, si bien los actos festivos ya comienzan el viernes, con un programa que -además de la cita gastronómica y actuación de varias orquestas- incluye un concurso de pesca sin muerte en diversos tramos del río Tambre y una feria de oficios artesanales. Pero si no te puedes acercarte, pregunta, pues hay restaurantes en Santiago que las ofrecen en temporada.

Y a la vuelta de la esquina tenemos otra Festa da Troita, en este caso será en Ponte Caldelas. Aprovecha la ocasión de disfrutar un fin de semana en Galicia y acércate, el 26 de mayo -último domingo de este mes- se celebra la XLVII edición de una fiesta que fue declarada de interés turístico gallego en 2001. Fue en 1967 cuando un grupo de pescadores del pueblo quiso brindar la afluencia de truchas que tenía el río Verdugo. Posteriormente, esta popular fiesta gastronómica sería ensalzada por escritores y gente de la vida social y cultural gallega, y en la actualidad también cuenta con un concurrido Concurso Internacional de Pesca Deportiva (entre la playa fluvial de A Calzada y Ponte Caldelas), que se celebra el sábado.

Casa Rosalia te ofrece múltiples paquetes y escapadas de fin de semana que puedes consultar en nuestra web hotelcasarosalia.com 

 

Luis Ulloa (xeógrafo)

Dia das Letras Galegas 2013

Roberto-Vidal-Bolaño

Roberto Vidal Bolaño

A figura de Roberto Vidal Bolaño, nacido e finado en Santiago de Compostela (1950 – 2002), foi imprescindíbel para o teatro galego, e tamén recoñecido a nivel europeo, xa que logo tivo unha produción literaria prolixa e de calidade, dedicada case sempre a este xénero. Comprometido coa lingua (foi monolingüe), tivo tamén un compromiso estético. Ademais, sempre estivo preocupado por experimentar novas técnicas e apostou polo diálogo coas diferentes tradicións: literaria e histórica, culta e popular, política e social (aínda lembro cando apareceu de incógnito pola Facultade de Xeografía e Historia para “dar ideas” e “botar unha man” nas creacións que acompañaban ás loitas estudantís de oposición á nova lei de universidades que se nos viña enriba nos comezos de século). Pero Vidal Bolaño non so foi un home de teatro, pois era un excelente actor e fixo achegas os seus pinos na produción audiovisual galega, con achegas con guións e traballos como director (quizais por iso de que lle tivese gustado ser director de cine), e un extraordinario escritor.

Vidal Bolaño vivía en Brión, e era un cliente do noso restaurante Casa Rosalía. Pois ben, co gallo do Ano das Letras Galegas dedicado ao noso veciño (subliñar que o 17 de maio, Día das Letras Galegas, será homenaxeado institucionalmente pola Xunta e a Academia), a Casa de Cultura, co apoio da Deputación da Coruña, fixo unha programación especial ao longo de todo o ano, con representacións teatrais, lecturas da súa obra, actividades nos colexios, contacontos, monólogos e moito máis . Para comezar, este mes de maio comeza cunha exposición e visitas guiadas á Biblioteca Pública Municipal (do 13 ao 21). Entre os actos abertos ao todos os públicos está a representación de ‘Criaturas’, de Teatro do Aquí (día 18 ás 20:30 hrs.); ‘BailadELAS ‘, de Teatro Antroido (día 25 ás 20:30); e o monólogo “Contos dun rapaz de aldea”, de Pepe Capelán (día 31 ás 20:30), sempre con textos do xenial dramaturgo. A programación continúa até final de ano, pero xa vos daremos boa conta dela.

Pero os actos na honra deste home, sempre pegado a un bigote e un sombreiro, xa comezaron por todo o país. De feito, na pasada Feira do Libro de Santiago se presentaron as súas obras completas, publicadas por Edicións Positivas; o libro e audiovisual ‘Un chapeu negro e un nariz de paiaso. Tras os pasos de Roberto Vidal Bolaño’, de Editorial Galaxia; e se interpretara ‘Vida e obra de Roberto Vidal Bolaño’, de Urdime Teatro, coa participación estelar de Laura Ponte e Roi Vidal Ponte.

E terán continuación nas vindeiras feiras do libro programadas pola Federación de Libreiros de Galicia, en colaboración coa Consellería de Cultura Educación e Ordenación Universitaria. Aproveita as túas fins de semana en Galicia facendo coincidir coas próximas citas: Lugo (14 - 19 de maio), Pontevedra (21 - 26 de maio), Ourense (4 - 9 de xuño), Vigo (28 de xuño - 7 de xullo), Rianxo (25 - 27 de xullo), A Coruña (1 - 11 de agosto), Viveiro (13 - 16 de agosto), Foz (17 - 20 de agosto) e Monforte (22 - 25 de agosto).

Luis Ulloa (xeógrafo)

Página 1 de 3123