Tag Archives: fin de semana en galicia

propuestas de relax, gastronomía y aventura para tus fines de semana en galicia

Feria do Vino do Ribeiro 2013

50-feira-do-viño-do-ribeiro

feira-do-viño-do-ribeiroBodas de Oro para un gran vino

¿Que no sabes qué hacer este fin de semana en Galicia? Acércate a Ribadavia y disfruta de un buen caldo. La Feira do Viño do Ribeiro, declarada Fiesta de Galicia de Interés Turístico en 1998, celebra su 50ª edición desde el viernes hasta el domingo. Fue en 1963 cuando se organizó este evento por vez primera y en la actualidad continúa sirviendo para conocer y probar la variedad de blancos y tintos que se producen en estas tierras. La comarca de O Ribeiro -bañada por los ríos Arnoia, Avia y Miño- está identificada con la vid, un producto afamado y de tradición milenaria; y los vinos resultantes -frescos y ligeros- están caracterizados por su explosión de aromas florales y afrutados.

Los días previos a la feria suelen estar orientados a los profesionales, celebrándose jornadas técnicas dónde participan hosteleros, distribuidores y prensa especializada. Pero el fin de semana está dedicado al público. A las ya tradicionales cata popular y mercado artesanal se le unen otras muchas actividades. La Feria, con el objetivo de implicar a todo el mundo, ha querido elaborar un programa cargado de actividades y lanzar un guiño a la enogastronomía en esta edición. Por esta razón es importante la presencia de actividades educativas y formativas: se impartirán varios talleres de cocina los días 4 y 5 de mayo, siendo Pepe Solla (estrella Michelín) el conductor de la conferencia inaugural.

Este año se limitará la oferta de vinos y la cata a productores y bodegueros que están dentro de la Denominación de Origen, dejando de lado a expositores comunes y otros vinos. La animación musical, las verbenas nocturnas, la exposición de maquinaria agrícola y una exposición que muestra el devenir de la Feria completan un programa que pretende, fundamentalmente, la exaltación de los vinos de O Ribeiro. Aprovecha esta visita el interior de Galicia para descansar en los hoteles rurales de Galicia.

La enología también está de moda. El enoturismo está teniendo un auge importante en La Rioja, tanto que hasta ha conseguido que su eslogan sea “el vino con nombre de tierra”, pero también la aparición y desarrollo del producto turístico Rutas del Vino, multiplicado por doquier en toda España. Asimismo, concursos de tapas, catas y presentaciones de marcas de vino pueblan las agendas culturales y de eventos de muchas ciudades, y hasta la serie de TV ‘Gran Reserva’ ha tenido un notable éxito con las disputas entre los Cortázar y los Reverte.

Luis Ulloa (xeógrafo)

 

La mejor música nacional en el Festival do Norte

festival-do-norte_1

festival do norte_

 

Como cada año, y van doce con este, la ciudad de Vilagarcía de Arousa acoge un importante elenco de artistas del panorama musical español en el Festival do Norte. Apoyado en la festividad autonómica del Día das Letras Galegas, que coincide en viernes, en este 2013 se celebrará los días 17 y 18 de mayo. Aprovecha el fin de semana en Galicia para escuchar algunas de las mejores guitarras del país. Por sólo 22 euros por día (32 € si compras el abono) podrás ver a tu grupo favorito en el exterior de Fexdega, en alguno de los tres escenarios que acogerán los conciertos desde las cinco de la tarde.

 

El viernes 17 pasaran por el recinto ferial arousano Dorian, Triángulo de Amor Bizarro, La habitación roja, Xoel López, The Primitives, Guadalupe Plata, Sr. Chinarro, Jane Joyd, Tórtel, Pedrito Diablo y Los Cadaveras, Miqui Puig DJ, y Faber (de Estudio 3 DJ's). El sábado 18 será el turno actuarán We are standard, Dover, Toy, Delafé y las flores azules, Delorentos, Estereotypo, Aerolíneas Federales, Novedades Carminha, Mvnich, Aurora, Amable y Gato TV, y Nano Vinilo DJ.

 

Y es que el Festival do Norte es la primera gran cita musical del año, un evento apetecible para cualquier melómano que quiera conocer Galicia y disfrutar de los paisajes, las rías, la gente o nuestra exquisita gastronomía. Qué mejor manera de hacerlo que un restaurante en Santiago, entrada de tantos visitantes a través del Camino de Santiago y del Aeropuerto. Reserva ese fin de semana  y encarga tu paquete completo. Con la disculpa del Festival podrás venir a descansar a un hotel con encanto en Galicia o pasear en catamarán por la ría de Arousa. La oferta es variadísima y no te arrepentirás

+ info en:  www.facebook.com/festivaldonorte / https://twitter.com/festivaldonorte

 

Luis Ulloa (xeógrafo)

Fin de Semana en Galicia: As Fragas do Eume

04-Fragas-do-Eume-posible-para-entrada-425x3001
Fin de Semana en Galicia: As fraguas do Eume

Foto cedida por Turgalicia

 

Si vas a venir este fin de semana a Galicia o tienes disfrutar de la Semana Santa en Galicia anota en tu agenda este Parque Natural como una de los puntos de vista obligada.

As Fragas do Eume, parque natural desde 1997, son un ecosistema único de más de 9000 hectáreas que comprende los ayuntamientos de Monfero, Capela, Puentedeume, Cabañas y puentes de García Rodríguez, en la provincia de A Coruña. Se  Caracteriza por tener la mayor biodiversidad de bosque atlántico, destacando el roble, castaño, abedul, 20 especies diferentes de helechos, chopos y alisos que crecen  en las laderas de del río y dos raras especies de narcisos.

Si bien la flora es lo más atractivo de las Fragas también su fauna es muy variopinta, desde reptiles como la salamandra rabilonga en peligro de extinción,  lobo, gato montés, corzo, ciervo, nutria, jineta y aves como el búho real entre otros.

Estas fragas creadas por la erosión del río Eume estás consideradas como una de las mayores joyas forestales tanto por su extensión como por su conservación.

Han sido muy explotadas por el hombre por la riqueza de sus suelos entre otras cosas y paseando por ellas podremos encontrar muestras de ello como hornos, puentes, cruceros, etc.

Pero destaca por encima de todo dos monasterios medievales el de Monfero y el de Caaveiro.

El monasterio de Monfero del siglo X, se caracteriza por su imponente fachada barroca y aunque casi todo el monasterio se encuentra en estado ruinoso, está siendo restaurado parcialmente.

El Monasterio de Caaveiro declarado monumento histórico-artístico en 1975, fundado en el siglo X para dar cobijo a los muchos ermitaños que vivían en la zona.

Para visitarlo puede hacerse por libre o contratando un guía en el centro de visitantes en el propio monasterio, la entrada es gratuita, para más información llamar al teléfono: 981183 314

Atención al visitante: 981 257 801

Para llegar desde el Hotel Casa Rosalía coger la autovia AG-56 sentido Santiago de Compostela y enlazar con la AP9 dirección Ferrol para coger la salida en Pontedeume, allí encontraremos diferentes indicaciones dependiendo que queramos visitar si los monasterios o as fragas.

El 31 de marzo del 2012 se desencadenó un incendio provocado por los fuertes vientos en el municipio de A Capela que calcinó parte del parque, estando casi recuperado en la actualidad.

Fin de Semana de Rafting en Galicia

Rafting-Ulla-1-393x3001

rafting en galicia

 

Si todavía no tienes plan para este fin de semana te proponemos realizar una escapada de 1 noche para practicar Rafting en el Río Ulla de la mano de Galicia Aventuras.

La oferta incluye:

  • Alojamiento en Habitación Doble la noche del Viernes o del Sábado
  • Desayuno Buffet incluido
  • Salida retardada hasta las 13:00
  • Rafting para dos personas en el Río Ulla (horario a escoger entre el Sábado 10 Noviembre a las 15:00 o el Domingo 11 Noviembre a las 11:00 . Plazas limitadas
  • PRECIO 2 Personas: 115,00 €
  • Noche Extra con Desayuno: 60,00 €
  • Oferta Suejta a disponibilidad de plazazas y

    previa reserva

Hotel Gastronomico Casa Rosalia
C/Soigrexa 19
15280 Os Anxeles. Brión
La Coruña
Tel 981 887580
E-mail: info@hotelcasarosalia.com
Faceboo. www.facebook.com/HotelGastronomicoCasaRosalia

 

Escapadas Fin de Semana en Galicia

Vista-desde-Puente-colgante-Xirimbao-blog1

Escapadas fin de semana en galicia

Si estas planeando unas escapadas de fin de semana en Galicia durante este Otoño Invierno queremos que conozcas las opciones que te ofrecemos en Casa Rosalia.

Situado a 10 kms de Santiago de Compostela, Casa Rosalia es uno de los hoteles rurales en Galicia que cuenta con la especialidad de Gastronómico donde creamos un ambiente tranquilo y acogedor para que disfrutes de unos días de descanso.

En colaboración con las distintas empresas turísticas de Santiago de Compostela y comarca podemos ofrecerte escapadas de fin de semana  adaptadas a tus necesidades tanto si estas buscando un fin de semana romántico en pareja disfrutando de una sesión de Spa en el Club Termal situado a 1 km del hotel como de un paseo a caballo por los montes de Brión organizado desde la Hípica situada a 2 km del Hotel.

Para los amantes de la buena gastronomía Casa Rosalia te ofrece, entre otros, el Paquete Gastronómico que incluye una cena menú Degustación con algunos de los platos más famosos de nuestro restaurante.

Si prefieres practicar algún deporte de riesgo, organizamos cada fin de semana actividades de aventura por toda Galicia tales como rafting en el Río Ulla, Puenting en Noia, Rutas en Quads, etc

Puedes consultar nuestras propuestas de fin de semana en galicia en nuestra sección Ofertas de nuestra web o pinchando en el siguiente enlace.

Hotel Gastronómico Casa Rosalía, tu hotel rural en galicia

 

Ruta de las Férvedas (cascadas) en Carballo

ruta-das-Férvedas

Porque también son muchas las personas que pasan por nuestras instalaciones para disfrutar de un contacto con la naturaleza, amantes del aire libre y la naturaleza, gente que disfruta del montañismo, el senderismo, las rutas a caballo, en bicicleta, desde el Hotel Casa Rosalía queremos recomendaros una de esas rutas que, si bien puede ser exigente, posee el atractivo de albergar en su trayecto dos grandes saltos de agua, cascadas (férvedas), que precisamente le dan nombre al recorrido. Traducimos y glosamos a continuación información relativa a esta ruta:

La falla que forma la Depresión Meridiana, uno de los accidentes geográficos más importantes de Galicia que se extiende de Norte a Sur, divide las parroquias de Rus y Entrecruces en dos partes: las denominadas “Alta” y “Baja”. Este fenómeno natural provocó la aparición de dos saltos de agua conocidos como “férvedas” que le dan nombre a esta ruta.

Partiendo de Brea, tras cruzar la aldea de Carracedo, el sendero se desvía para visitar la Capilla de Nuestra Señora de los Remedios en Vivente.

En las proximidades de la Pena hay dos opciones: decantarse por la variante que bordea el Monte de la Peniqueira y que se junta de nuevo con la vía principal cerca de Betrís, o continuar hasta el Coto del Castro para contemplar los restos arqueológicos del muro defensivo de este poblado galaico-romano.

Descendemos hasta la Férveda de Rus, también conocido como de Ramil, a la que se accede por una derivación que apenas se aleja del recorrido principal.

Después de cruzar Rego da Férveda, una señal indica la presencia de la iglesia barroca de Santa  María de Rus. El camino continúa por un bosque frondoso hasta llegar a la Iglesia de San Xens de Entrecruces.

A partir de aquí se inicia un fuerte ascenso hasta encontrar el desvío a la Férveda de Entrecruces, donde el río Outón salva 50 metros de desnivel y se pueden contemplar los restos de una pequeña central hidroeléctrica que abastecía a  Carballo en los albores del siglo XX.

De vuelta a la ruta principal, a pocos metros, se encuentra el final del recorrido en la Capilla de San Paio, de estilo gótico.

 

Longitud:24 kilómetros.

Accesos: Carballo es la capital de la comarca de Bergantiños en la provincia de A Coruña. Na AC-1914, que une Carballo con Santiago de Compostela, muy cerca del centro, encontraremos una señal que indica el acceso al lugar conocido como A Brea.

Duración: 8 horas.

Puntos de partida y de llegada:

A Brea - UTM:29T X:526259 Y:4782960
Capela de San Paio - UTM:29T X:525950 Y:4774764

Recorrido:

A Brea, Carracedo, Capela da Nosa Señora dos Remedios, A Pena, Coto do Castro, Férveda de Rus, A Redonda, Igrexa de San Xens de Entrecruces, Férveda de Entrecruces, Capela de San Paio.

Si quieres ver más rutas turísticas sigue el siguiente enlace: Rutas por Galicia

El Circo Acrobático Nacional de Pekín en Compostela

circo-pekin1

El Circo Acrobático Nacional de Pekín  en Compostela

El Circo Acrobático Nacional de Pekín, uno de los primeros grupos fundados en la llamada “Nueva China” de los años 50, recién instaurada la República Popular de Mao, y que fue también el primer grupo que salió al extranjero representando a su país en distintas competiciones, galardonado con 18 medallas de oro a nivel internacional, estará el 1 de septiembre, en sesión doble, en el Auditorio de Galicia, edificio situado en la ciudad de Santiago de Compostela.

 

Este circo, con más 60 años de trayectoria, que ha llevado sus espectáculos a lo largo y ancho de 80 países, y que cuenta con más de 100 números diferentes en los que se combinan el equilibrismo, el adiestramiento de animales, la magia, las imitaciones o las representaciones aéreas, entre otros,  presenta en la capital gallega, dentro de su gira por España, el espectáculo “El sueño de un Viaje a Oriente”.

 

En sesión doble (18:00 y 21:00), este espectáculo, recobrando la esencia de la acrobacia y tomando inspiración del baile, la ópera y el teatro chinos, nos ofrece una coreografía teatral del sueño de una niña que, guiada por un árbol, se adentra en la espesa película de un bosque mágico. Una representación que combina la acrobacia, la iluminación efectista y una música absorbente que trata de vincular y embeber al espectador. Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Principal de Santiago (abierta de 18.00 a 21.00 h de martes a sábado) y a través de la dirección www.novagaliciabanco.es, y sus precios oscilarán entre los 10 y los 20 euros.

 

Aunque en principio la actuación estaba prevista para el día 22 de septiembre, por ajustes de agenda del propio Circo, ésta se ha adelantada para el sábado día 1 de septiembre, siendo válidas las entradas ya adquiridas para la otra fecha, así como el rembolso del dinero para todos aquellos que decidan devolver la entrada.
 

VÍDEO:

http://youtu.be/Sbrw9ePPoVU

Lugar

Auditorio de Galicia

 

Localización

Avenida do Burgo das Nacións, Santiago de Compostela, 15782

 

Fecha

01/09/2012

 

Horario

Sesión doble: 18:00 e 21:00 h.

 

Precio

Niños hasta 12 años: 10 €
Adultos: 20 €

 

Venta de entradas: taquilla del Teatro Principal y en www.novagaliciabanco.es

Romería Vikinga de Catoira, 5 de agosto. (Provincia de Pontevedra).

cato1

Coincidiendo con el primer domingo de agosto (5 de agosto 2012), se celebra en Catoira (Pontevedra) una de las fiestas populares más peculiares y conocidas de Galicia, la Romería Vikinga de Catoira, que ostenta el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2002. Sin embargo, toda la semana anterior ya se programan distintas actividades .

Romería Vikinga de Catoira,  5 de agosto. (Provincia de Pontevedra).

Esta fiesta pagana, que posee ya medio siglo de tradición, conmemora la defensa y resistencia del pueblo gallego frente a las hordas de normandos y sarracenos que remontaban ríos como el Ulla para tomar por la fuerza tierras íberas. Sin duda, el corazón de la fiesta es el desembarco vikingo junto a las Torres del Oeste. La joya de la corona de la representación es un auténtico drakkar construido a partir de los planos de un barco vikingo encontrado junto a un fiordo de Dinamarca, el Skuldelev 5, hundido en el siglo XI para defender otra ciudad, la ciudad de Roskilde. Expertos artesanos, carpinteros gallegos de ribera viajaron a Frederikssund para aprender las técnicas del Norte.

 

Tratando de alcanzar esa meca cristiana que es Compostela, los hijos de Olaf, de Sidgurd, del Rey Ulfo “El Vikingo”, arribaban a lugares como Catoira para empezar la hemorragia del saqueo. Las Torres del Oeste, lo que de ellas queda a través de los siglos, son prendas arruinadas de la fortaleza que constituía el Castillo de Catoira.

 

De la tierra quemada de aquel furor normando contra el que se invocaba a dios en las capillas, queda ahora la euforia de la hazaña diluida ya no en sangre, sino en cuncas de vino trasegadas, mano a mano gallegos y normandos riéndose de la muerte que ya no es. Todo, en palabras de Cunqueiro, con esa estampa teatral a la gallega:

la romería Fai poucos anos eu pasei por Catoira á tardiña do día da romaría viquinga, e pola estrada ían dous viquingos bébedos cantando un alalá…

 

 

Tipo de evento:

Fiesta popular: Romería Vikinga de Catoira.

 

Fecha:

28/07/2012 al 05/08/2012

 

Hora:

13:00 h del domingo 5 de agosto: Representación del desembarco.

 

Lugar:

Catoira (Pontevedra). A sólo 40 minutos en coche del Hotel Casa Rosalía por la AP-9

Cortocircuito Na Rúa: proyecciones de cortometrajes al aire libre en Compostela

corto1

Cortocircuito Na Rúa: proyecciones de cortometrajes al aire libre en Compostela

El pasado mes de mayo (del 2 al 11) se celebró en Santiago de Compostela el Internacional de Cortometrajes-Cortocirtuito, una competición oficial que reunió más de 2500 piezas procedentes de 91 países.

Ahora, después de que estos ya hayan sido galardonados en sus respectivas categorías, y como actividad para sacarle partido a esa ingente cantidad de piezas audiovisuales y a las excelentes noches de verano, en el ámbito inigualable de la zona vieja de esta ciudad histórica, y durante el mes de agosto, Santiago de Compostela ofrece la proyección de varios de esos cortometrajes al aire libre en algunas de las plazas de la capital gallega.

Todas las proyecciones serán gratuitas, aunque se recomienda llegar con suficiente tiempo de antelación para encontrar buen sitio, ya que la concurrencia, por experiencias anteriores, es numerosa. El público tendrá, además, la oportunidad de participar mediante sus votaciones al que consideren su corto favorito, con lo que habrá un premio del público para la pieza más votada (1000 euros). En caso de mal tiempo y lluvia, las proyecciones se trasladarán a la Zona C, en Santo Domingos de Bonaval.

Los visionados están estructurados en 4 bloques con una duración aproximada de 90 minutos cada uno, dos de ellos dedicados a las piezas de origen extranjero, La “Vuelta al Mundo I y II”; y otros dos bloques dedicados a los cortometrajes de origen español y gallego, “Hecho en España” y “By Galicia”.

Para una información detallada sobre los cortometrajes que se pasarán en cada una de las proyecciones, consultar la programación aquí, o acceder a la página del festival en: http://www.curtocircuito.org/category/curtocircuito-na-rua 

VOLTA AO MUNDO I - 85’

VUELTA AL MUNDO I

AROUND THE WORLD 1

Xoves / Jueves / Thursday 2

22.30 h / Praza do Toural

FEITO EN ESPAÑA - 86’

HECHO EN ESPAÑA

MADE IN SPAIN

Xoves / Jueves / Thursday 9

22.30 h / Praza de CervanTes

BY GALICIA - 82’ 

Xoves / Jueves / Thursday 23

22.30 h / Praza de Mazarelos

 

VOLTA AO MUNDO II - 84’ 

VUELTA AL MUNDO II

AROUND THE WORLD 2

Xoves / Jueves / Thursday 30

22.30 h / Praza das PraTerías

VÍDEO PROMOCIONAL DEL FESTIVAL http://vimeo.com/46026574

Camelia, Flor de Galicia

flor_de_camelia1

Flor_de_Camelia

El auge de las camelias en Europa, en la primera mitad del s.XIX, produjo la aparición de los primeros viveros que comercializaban plantas a otros países a través de vendedores ambulantes. Las adquisiciones iniciales de camelias se realizaron por los propietarios de Pazos de la época, debido al alto precio de las variedades. De este modo llegaron las camelias al Pazo de Quiñones de León en Vigo, traidas desde Portugal.

Con el objetivo de resaltar la importancia de esta flor, Camelia Galicia y Turgalicia, plantean un circuito de jardines, vinculados a la cultura de la Camelia, de gran interés turístico, histórico y artístico. Lugares inolvidables, atuténticos jardines botánicos creados con esmero y dedicación, espacios en los que pasar tiempo en contacto con la naturaleza.

La ruta de la Camelia transcurre por los siguientes lugares:

  1. Pazo-Museo Quiñones de León (Vigo)
  2. Castillo de Soutomaior (Soutomaior)
  3. Pazo de Saleta (Meis)
  4. Pazo de Rubiáns (Villagarcía de Arosa)
  5. Casa-Museo Rosalía de Castro (Padrón)
  6. Pazo de OCa (A EStrada)
  7. Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra)
  8. Pazo de Mariñan (A coruña)
Desde nuestro hotel rural en Santiago apoyamos esta iniciativa que pretende poner en valor la importancia de esta flor ligada a nuestra cultura. Recomendamos a nuestros clientes visitar cualquiera de los puntos de la ruta para conocer más a fondo las particularidades de esta flor. Pueden ampliar información en www.cameliagalicia.com
Textos: María Eugenia Ruíz de Azcárate
Página 2 de 3123