Camelia, Flor de Galicia
- Publicado por hotelcasarosalia
- Que hacer/ver
- 0 Comentarios
El auge de las camelias en Europa, en la primera mitad del s.XIX, produjo la aparición de los primeros viveros que comercializaban plantas a otros países a través de vendedores ambulantes. Las adquisiciones iniciales de camelias se realizaron por los propietarios de Pazos de la época, debido al alto precio de las variedades. De este modo llegaron las camelias al Pazo de Quiñones de León en Vigo, traidas desde Portugal.
Con el objetivo de resaltar la importancia de esta flor, Camelia Galicia y Turgalicia, plantean un circuito de jardines, vinculados a la cultura de la Camelia, de gran interés turístico, histórico y artístico. Lugares inolvidables, atuténticos jardines botánicos creados con esmero y dedicación, espacios en los que pasar tiempo en contacto con la naturaleza.
La ruta de la Camelia transcurre por los siguientes lugares:
- Pazo-Museo Quiñones de León (Vigo)
- Castillo de Soutomaior (Soutomaior)
- Pazo de Saleta (Meis)
- Pazo de Rubiáns (Villagarcía de Arosa)
- Casa-Museo Rosalía de Castro (Padrón)
- Pazo de OCa (A EStrada)
- Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra)
- Pazo de Mariñan (A coruña)