Festival Celta de Ortigueira 2013
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
El sonidos de las gaitas llegadas de todo el mundo celta (y más allá) se concentran el segundo fin de semana de julio una vez más en este rincón del norte de Galicia. Aprovecha el buen tiempo, acércate a Ortigueira y prepárate para vivir un fin de semana en Galicia intenso, al son de la mejor música folk del momento. Disfruta!
Festival de Ortigueira, una de las citas más importantes del verano
Esto no es Lorient… pero casi. El famoso festival francés de música intercéltica tiene un duro competidor en el Atlántico gallego. Son muchas las ediciones que se lleva organizando, y a pesar de las vicisitudes económicas, aquí está un año más. Del 11 al 14 de julio los instrumentos sonarán en esta villa norteña. Tanto da estar en la plaza escuchando los conciertos programados, por las calles viendo pasar un grupo de gaitas o asistir repentinamente a una sesión improvisada en una esquina o en la playa, la música no cesa en ningún momento.
El Festival de Ortigueira es una cita fundamental para muchos jóvenes y apasionados de la música celta. El ambiente que se vive durante los cuatro días en esta población, la atmósfera que se alcanza en los conciertos y el buen rollo que se transmite en la zona de acampada en la playa de Morouzos hacen de esta cita uno de los acontecimientos del verano en galicia. Desde sus inicios se convirtió en referencia para los amantes del folk, y en un auténtico fenómeno de masas (hubo años que se superaron las 100.000 visitas). Esa esencia continúa 35 años después.
El Festival Internacional del Mundo Celta surgió como un certamen folclórico en 1978, creado por la Escola de Gaitas de Ortigueira, reivindicando las relaciones míticas de los pueblos celtas. Tras un breve receso (1989-1994) resurge a final del s. XX bajo el paraguas del ayuntamiento, con una filosofía más aperturista, y da paso a un encuentro multicultural donde tienen cabida músicas nos celtas. Su repercusión mediática se incrementa y el reconocimiento oficial llega en 2003 con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Dos años más tarde sería declarado de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Con un completo programa de actividades, el aburrimiento no cabe en esta villa marinera. Además del colegueo, los paseos y baños, el conocer a gente llegada de toda Europa o el cartel musical (que presentamos más abajo) hay propuestas diarias:
- Feria de Artesanía, reservada para vender productos artesanales e cualquier parte del mundo, piezas únicas o segundas manos.
- Exposicion fotográfica "Momentos", una visión particular de la anterior edición del festival.
- Exposicion fotográfica "Galicia's dream”, obra de Vicente Ansola sobre los paisajes de la aldea de Vilaeimil, que refleja la Galicia rural, y ganadora del prestigioso Premio Hasselblad.
- Estreno del documental "Ortigueira: Los Ecos de Finis Terrae", cinta de 2 jóvenes americanas que plasmaron su vivencia personal del evento (estreno: viernes 12 de julio, Teatro de la Beneficencia).
Vente de turismo rural al norte en coche, en autobús o en el tren de vía estrecha. Aprovecha las casas rurales de Galicia y descansa entre concierto y concierto o conoce alguna de las rutas de senderismo por la costa de Ortigueira. Es toda una experiencia digna de vivir. Por si las moscas, yo anotaría la programación musical:
Jueves 11 de julio
- Inauguración musical, Plaza de Isabel II [20:15 horas]
- Escenario ‘Estrella Galicia’, Alameda [22:00 horas]:
- Guezos (finalista Proyecto Runas 2012, Galicia)
- Folk on Crest (finalista Proyecto Runas 2012, Castilla y León)
- Boc (finalista Proyecto Runas 2012, Iles Balears)
- Ruaille Buaille (finalista Proyecto Runas 2012, Euskadi)
- Os Cempés (Galicia)
Viernes 12 de julio
- Escenario ‘Estrella Galicia’, Alameda [22:00 horas]
- Birimbao (Galicia)
- Escola de Gaitas de Ortigueira (Galicia)
- Kan (Irlanda)
- Guidewires (Irlanda)
- Riobó (Galicia)
Sábado 13 de julio
- Concerto de Sylvain Barou Trío, Teatro Beneficencia [20:00 horas; entrada 3 euros]
- Escenario ‘Estrella Galicia’, Alameda [22:00 horas]
- Banda Crebinsky (Galicia)
- Bagad Glazik Kemper (Bretaña)
- Dán (Irlanda-Escocia- Inglaterra- Bretaña)
- Gwendal (Bretaña)
- Harmónica Creams (Japón)
Domingo 14 de julio
- Desfile de bandas, salida de la Plaza de Isabel II [12:00 horas]:
- Escola de Gaitas de Ortigueira
- Banda de gaitas de Ladrido
- Bagad Glazik Kemper
- Banda de gaitas Concello dos Blancos
- Banda de gaitas Manxadoir.
- Bada de gaites Soto Rei
- Banda de gaitas Agarimo
Textos: Luis Ulloa