Tag Archives: que hace en galicia

planifica tu visita a galicia y descubre todo lo que puedes hacer durante tu estancia

"La magia de los Monasterios"

santuario lanzada

La magia de los monasterios

La riqueza artística, paisajística, gastronómica y patrimonial de Galicia es ampliamente conocida. Ahora la web de Turgalicia, permite realizar visitas virtuales a un total de 88 monasterios y conventos de toda Galicia, desde el ordenador, la tableta y el smartphone. En dichas visitas podrás descubrir piezas, figuras, fachadas colecciones… y adentrarte en el universo patrimonial gallego acompañado de la música y los sonidos propios de los recintos.

La-magia-de-los-monasterios-Turgalicia

Santa María de Oia - Santuario de la Lanzada - Santo Estevo

Recorriendo toda la comunidad las visitas que se pueden realizar contemplan una gran parte del patrimonio arquitectónico de Galicia, destacando entre otros el Monasterio de Santo Estevo de Rivas de Sil, que os recibirá con los cánticos de monjes benedictinos, o las campanas del convento barroco de las Capuchinas, el monasterio de Santa María de Meira o el Monasterio de Santa María de Oia. Una buena excusa para liarse la manta al cuerpo y conectarse a esta visita virtual. Podrás entrar en los claustros más exclusivos y antiguos, y disfrutar la visita escuchando el agua de sus fuentes. Una iniciativa que de seguro te animará a visitarlos en persona y por que no disfrutar de un fin de semana de turismo rural en alguna casa rural de Galicia.

Bajo el nombre de “La magia de los monasterios” Turgalicia ofrece de manera gratuita la posibilidad de conocer la riqueza artística y patrimonial de los monasterios y conventos de Galicia a través de visitas virtuales a las que puede acceder mediante su localización en el mapa o empleando los correspondientes buscadores, tanto por los estilos arquitectónicos como por la orden monástica o conventual a los que pertenece.

Los monasterios y conventos de Galicia se visitan en fotos en 360 grados que permiten llevar a cabo tours turísticos para visualizar y apreciar los recursos y detalles arquitectónicos de los monasterios y los principales conventos de Galicia. La visita se realiza a través de imágenes inmersivas y esféricas de todas las estancias: capillas, claustros, refectorios…, y permite hacer giros, y enfocar detalles. El visitante tiene también la posibilidad de dejarse llevar por el movimiento automático de la aplicación, así como ver imágenes a pantalla completa.

También y con la misma intención en la nueva web de Museos de Galicia, se podrán realizar visitas virtuales a los museos como el de las Peregrinaciones de Santiago, el Arqueolóxico Provincial de Ourense, el de Belas Artes, el Etnolóxico de Ribadavia, el Massó y el del Castro de Viladonga que también abren sus puertas virtuales para acceder, de una manera casi que palpable, a sus colecciones.

Xantar, Salón Gastronómico Gallego

Xantar-2014

xantar-salon-gastronomia-galicia-2014Hoy comenzó en el recinto ferial de Ourense Xantar, el Salón Internacional de Gastronomía y Turismo, que este año celebra su decimoquinta edición. Hasta el domingo 9 las empresas del sector de la gastronomía y restauración, además de muchos destinos turísticos, ofrecerán sus novedades. Sin salir del recinto de 12.000 metros cuadrados cubiertos, el visitante podrá degustar diversos productos, comprarlos, participar en demostraciones gastronómicas o comer en la veintena de restaurantes que se recrearon con todo lujo de detalles y servicios. Lo más importante es exaltar la materia prima y fomentar la calidad y la prestación del servicio.

Ourense acapara la atención gastronómica este fin de semana en Galicia

En espera de que comiencen las fiestas gastronómicas (la Feira del Cocido de Lalín es a finales de mes y la Festa del Queixo de Arzúa a principios de Marzo) las platos de temporada se ofrecen en muchos restaurantes de Galicia. La temporada de la lamprea acaba de comenzar, con retraso, y el cocido gallego está llegando a su momento cumbre. En Casa Rosalía coinciden durante este mes las Jornadas Gastronómicas de la Lamprea y las Jornadas del Cocido. Ven a probar los exquisitos platos que preparamos en nuestra cocina.

Pero sino, Xantar es una buena opción de probar muchos y diferentes platos, y también comidas de otros países del Mundo, como Cuba -país invitado- o Portugal: Vila-Real, Douro y Dao Lafoes. Entre los menús presentes que se pueden degustar están los de otras Comunidades Autónomas (Asturias y Castilla y León), de municipios y destinos gallegos (A Guarda, Vila de Cruces, Ponteareas o la Ría de Pontevedra) y municipios y destinos ourensanos (Ourense Capital Termal, San Cibrao das Viñas, Parada de Sil, Riós, Monterrei o Conso Frieiras).

También habrá degustaciones para todos los gustos, algunas de ellas permanente (todos los días) como las de cafés, aguas y cervezas, de Bica (ofrecida por el Concello de Parada de Sil), de ron (en el stand de Cuba) o de productos del norte de Portugal. Pero también habrá específicas el jueves 6 (melindres de Melide, bonito de Burela y productos de O Grove), el viernes 7 (anguila de Castrelo, pulpo de O Carballiño y del Consello Galego de Cooperativas), el sábado 8 (codorniz de Castrelo de Miño, pulpo á feria precocinado y vino Eduardo Bravo) y el domingo 9 (rosquilla de Castrelo de Miño, gallo de Corral y vinos de Amanadi). Estas degustaciones se complementan con el programa de Conferencias & Aula Gastro donde habrá ponencias, presentaciones de productos, cursos, catas y show-cookings. Xantar-2014

Pero Xantar es algo más. El programa indica actos específicos como encuentros sobre dieta y salud, de cofradías gastronómicas y enófilas, de periodistas y escritores de turismo. También habrá reconocimientos a los establecimientos gallegos receptores de una “Estrella Michelín” o un “Sol Repsol”, la presentación del Clúster de Turismo de Galicia y networkings, entregas de premios, animación y homenajes.

Además este año se da cabida al mundo virtual con la celebración de un encuentro de Bloggers Gastronómicos, a donde asistirán alguno de nuestros seguidores de las redes sociales y que ha participado en nuestro #CazaRosalía como es Alberto Ribas (blog MáisGrelos). También estarán presentes en el showcooking “Blogueros en los fogones”, más específico para bloggers de cocina.

 

Romería Vikinga de Catoira, 5 de agosto. (Provincia de Pontevedra).

cato1

Coincidiendo con el primer domingo de agosto (5 de agosto 2012), se celebra en Catoira (Pontevedra) una de las fiestas populares más peculiares y conocidas de Galicia, la Romería Vikinga de Catoira, que ostenta el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2002. Sin embargo, toda la semana anterior ya se programan distintas actividades .

Romería Vikinga de Catoira,  5 de agosto. (Provincia de Pontevedra).

Esta fiesta pagana, que posee ya medio siglo de tradición, conmemora la defensa y resistencia del pueblo gallego frente a las hordas de normandos y sarracenos que remontaban ríos como el Ulla para tomar por la fuerza tierras íberas. Sin duda, el corazón de la fiesta es el desembarco vikingo junto a las Torres del Oeste. La joya de la corona de la representación es un auténtico drakkar construido a partir de los planos de un barco vikingo encontrado junto a un fiordo de Dinamarca, el Skuldelev 5, hundido en el siglo XI para defender otra ciudad, la ciudad de Roskilde. Expertos artesanos, carpinteros gallegos de ribera viajaron a Frederikssund para aprender las técnicas del Norte.

 

Tratando de alcanzar esa meca cristiana que es Compostela, los hijos de Olaf, de Sidgurd, del Rey Ulfo “El Vikingo”, arribaban a lugares como Catoira para empezar la hemorragia del saqueo. Las Torres del Oeste, lo que de ellas queda a través de los siglos, son prendas arruinadas de la fortaleza que constituía el Castillo de Catoira.

 

De la tierra quemada de aquel furor normando contra el que se invocaba a dios en las capillas, queda ahora la euforia de la hazaña diluida ya no en sangre, sino en cuncas de vino trasegadas, mano a mano gallegos y normandos riéndose de la muerte que ya no es. Todo, en palabras de Cunqueiro, con esa estampa teatral a la gallega:

la romería Fai poucos anos eu pasei por Catoira á tardiña do día da romaría viquinga, e pola estrada ían dous viquingos bébedos cantando un alalá…

 

 

Tipo de evento:

Fiesta popular: Romería Vikinga de Catoira.

 

Fecha:

28/07/2012 al 05/08/2012

 

Hora:

13:00 h del domingo 5 de agosto: Representación del desembarco.

 

Lugar:

Catoira (Pontevedra). A sólo 40 minutos en coche del Hotel Casa Rosalía por la AP-9