Xantar, Salón Gastronómico Gallego

xantar-salon-gastronomia-galicia-2014Hoy comenzó en el recinto ferial de Ourense Xantar, el Salón Internacional de Gastronomía y Turismo, que este año celebra su decimoquinta edición. Hasta el domingo 9 las empresas del sector de la gastronomía y restauración, además de muchos destinos turísticos, ofrecerán sus novedades. Sin salir del recinto de 12.000 metros cuadrados cubiertos, el visitante podrá degustar diversos productos, comprarlos, participar en demostraciones gastronómicas o comer en la veintena de restaurantes que se recrearon con todo lujo de detalles y servicios. Lo más importante es exaltar la materia prima y fomentar la calidad y la prestación del servicio.

Ourense acapara la atención gastronómica este fin de semana en Galicia

En espera de que comiencen las fiestas gastronómicas (la Feira del Cocido de Lalín es a finales de mes y la Festa del Queixo de Arzúa a principios de Marzo) las platos de temporada se ofrecen en muchos restaurantes de Galicia. La temporada de la lamprea acaba de comenzar, con retraso, y el cocido gallego está llegando a su momento cumbre. En Casa Rosalía coinciden durante este mes las Jornadas Gastronómicas de la Lamprea y las Jornadas del Cocido. Ven a probar los exquisitos platos que preparamos en nuestra cocina.

Pero sino, Xantar es una buena opción de probar muchos y diferentes platos, y también comidas de otros países del Mundo, como Cuba -país invitado- o Portugal: Vila-Real, Douro y Dao Lafoes. Entre los menús presentes que se pueden degustar están los de otras Comunidades Autónomas (Asturias y Castilla y León), de municipios y destinos gallegos (A Guarda, Vila de Cruces, Ponteareas o la Ría de Pontevedra) y municipios y destinos ourensanos (Ourense Capital Termal, San Cibrao das Viñas, Parada de Sil, Riós, Monterrei o Conso Frieiras).

También habrá degustaciones para todos los gustos, algunas de ellas permanente (todos los días) como las de cafés, aguas y cervezas, de Bica (ofrecida por el Concello de Parada de Sil), de ron (en el stand de Cuba) o de productos del norte de Portugal. Pero también habrá específicas el jueves 6 (melindres de Melide, bonito de Burela y productos de O Grove), el viernes 7 (anguila de Castrelo, pulpo de O Carballiño y del Consello Galego de Cooperativas), el sábado 8 (codorniz de Castrelo de Miño, pulpo á feria precocinado y vino Eduardo Bravo) y el domingo 9 (rosquilla de Castrelo de Miño, gallo de Corral y vinos de Amanadi). Estas degustaciones se complementan con el programa de Conferencias & Aula Gastro donde habrá ponencias, presentaciones de productos, cursos, catas y show-cookings. Xantar-2014

Pero Xantar es algo más. El programa indica actos específicos como encuentros sobre dieta y salud, de cofradías gastronómicas y enófilas, de periodistas y escritores de turismo. También habrá reconocimientos a los establecimientos gallegos receptores de una “Estrella Michelín” o un “Sol Repsol”, la presentación del Clúster de Turismo de Galicia y networkings, entregas de premios, animación y homenajes.

Además este año se da cabida al mundo virtual con la celebración de un encuentro de Bloggers Gastronómicos, a donde asistirán alguno de nuestros seguidores de las redes sociales y que ha participado en nuestro #CazaRosalía como es Alberto Ribas (blog MáisGrelos). También estarán presentes en el showcooking “Blogueros en los fogones”, más específico para bloggers de cocina.