Tag Archives: fin de semana en santiago de compostela

si tienes pensado venir a santiago, te informamos de todas las ofertas y actividades que podrás realizar

Orinoco. Viaje a un Mundo Perdido en la CdC

orinoco-viaje-a-un-mundo-perdido

Comienza el curso, pero hay gente que coge las vacaciones durante la primera quincena de septiembre, o quienes estiran los fines de semana en Galicia para visitar y descansar en los diferentes destinos cercanos. Ya pasaron muchas fiestas patronales, las romerías de la Virgen de los Remedios, la mayor parte de las fiestas gastronómicas… por lo que es un buen momento para hacer turismo cultural. Y Santiago de Compostela es tu destino: Catedral, Mercado de Abastos, callejear… en un mes que celebra el 20º aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad con diferentes actos y actividades.

Exposiciones y música se complementan con el turismo cultural

orinoco-viaje-a-un-mundo-perdido

Desde el Hotel Casa Rosalía te queremos informar de la oferta de ocio para este fin de semana. Así que, además de las visitas de rigor o comer en los restaurantes en Santiago (p.e. donde comer cordero lechal), la agenda está marcada por varias exposiciones y algún que otro conciertillo.

En el apartado expositivo destaca sobremanera “Orinoco. Viaje a un mundo perdido”, una exposición sobre la tradición cultural (una selección de objetos utilitarios) de 12 etnias del Amazonas, y que muestra el respeto por la naturaleza y una respetuosa supervivencia con el entorno. Lleva desde el mes de mayo en la Ciudad de la Cultura y durará hasta el próximo enero (las entradas cuestan entre 2-4 euros).

El Museo de las Peregrinaciones , por su parte, ofrece dos interesantes exposiciones. Por un lado, en la sede de Platerías está “Espíritu del vino. El vino como valor religioso” (con obras de Dalí, Rembrandt o Picasso), una muestra de la fundación Dinastía Vivanco que propone un recorrido artístico donde se relaciona el vino con la religiosidad y su simbolismo en los rituales. Mientras que en la sede antigua está “Les gens du Chemin. Peregrinación a Saintes Maries de la Mer”, una muestra fotográfica que se centra en una peregrinación -de grupos gitanos, sobre todo- a este santuario del sur de Francia. Ambas estarán hasta otoño.

En cuanto a la música, el ciclo Compostela Rock nos acerca a la Zona C a los pontevedreses de Unicornibot. Está previsto para las 21 horas y los precios oscilan entre los 6 € en venta anticipada y los 8 € en taquilla. Pero sin duda la cita musical del entorno se celebra en el concello de Boimorto. Se trata del Festival de la Luz , que los días 14 y 15 nos acercará a la “casa” de Luz Casal. Esta iniciativa -que intenta hacerse un hueco en el calendario de festivales- tendrá la presencia de Fito, Rosendo, Dover, Carlos Núñez, Budiño, entre otros. Apura a comprar tu entrada (en taquilla: 1 día 15 € / Dos días: 20 €) porque están a punto de agotarse.

Y de las festividades que no te debes perder, el domingo 15 (día grande) se celebra en Muxía la tradicional Romaría da Virxe da Barca -declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional- conocida por rituales como "hacer bailar" la oscilante "Pedra de Abalar" o el paso por debajo de la "Pedra dos Cadrís". No muy lejos se encuentra Coristanco, donde se celebra desde 1980 la original Festa da Pataca, y que se convertirá este fin de semana en el epicentro de la comarca de Bergantiños con actividades gastronómicas y folclóricas.

Ciclo Sons 2013

ses-en-ciclo-sons-2013

ses-en-ciclo-sons-2013

Si estas planeando una escapada de fin de semana a Santiago de Compostela para este mes de Junio te informamos de algunas de las actividades que podrás hacer el próximo 7 y 8 de Junio

Agenda Cultural Fin de Semana del 7 al 9 de Junio en Santiago de Compostela

Música

  • Ciclo Sons’13: Sés el 7 de Junio en el Teatro Principal a las 21:00 h. La cantante Sés, artista revelación de la escena gallega, presenta en concierto los temas de su último álbum, 'Co xenio destrozado'.La actuación tendrá lugar dentro del ciclo sons 2013 el próximo Sábado en Santiago de Compostela. 
  • Concierto de la Real Filharmonia de Galicia el día 7 de Junio a las 21:00 h. en el Auditorio de Santiago. La Real Filharmonía de Galicia interpreta esta noche la Misa en si menor de Bach dirigida por el maestro Antoni Ros Marbà y acompañada por Zoe Nicolaidou (soprano), Carlos Mena (contratenor), Juan Antonio Sanabria (tenor), Clara Mouriz (mezzosoprano) y Konstantin Wolff (barítono). Entrada 15 €.

Actividades Infantiles

  • Para Cantar y Jugar los Jueves hasta el 27 de Junio en la Biblioteca Pública Anxel Casal a las 11:30. Destinada a niños y niñas de 0 a  3 años de edad, que deberán ir acompañados por un adulto, esta actividad dirigida por Marcela Rubiano, profesora de música, fomentan la participación de los padres en diferentes juegos y canciones que fomentan el desarrollo de los más pequeños. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
  •  “Has de Cantar! Los niños y niñas cantan a Rosalía” el día 7 de Junio. Dirigido a niños de entre 8 y 12 años esta iniciativa tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura y en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela en la que cantarán poemas de Rosalía de Castro.   

Deportes

  • Ruta de Senderismo polo Baixo Deza “Goza do Ulla” (Silleda) el día 8 de Junio con salida a las 10 h.  desde Abades (Silleda). Recorrido al pie del río Deza hasta su desembocadura en su tributario Ulla (en el lugar de Xunta) atravesando las parroquias de Abades, Piñeiro, Dornelas y Cira. Una estela de elementos etnográficos, artísticos y paisajísticos únicos en la zona que se grabarán en el recuerdo de los participantes.
  • Gran Premio Concello de Ames de Supercross-Campeonato gallego el 9 de Junio organizado por el Motor Club Ameixenda en su XIII edición consecutiva. Se trata de la primera prueba puntuable para el Campeonato Gallego de Supercross 2013, en la que participan los mejores pilotos de Supercross de toda Galicia de las diferentes categorías.La prueba comenzará a las 9 horas con las verificaciones técnicas y administrativas, continuando con los adiestramientos libres a lo largo de la mañana. A las 16:30 horas darán comienzo las carreras, realizándose dos mangas por categoría. Alrededor de las 19 horas se realizará la entrega de premios. El circuito de Brins, en A Peregrina, cuenta con una superficie de 20.000 m² y la espectacularidad de su recorrido permite efectuar grandes saltos. El acceso se realiza por un desvío en el km 4 de la carretera CP 0701 (Santiago-Sta. Comba). Las instalaciones cuentan con un aparcamiento de 10.000 m².
  • X Día Autonómico do Minibasket el día 8 de Junio organizado por el Correo Gallego y que tendrá lugar durante toda la jornada en el Pabellón Fontes do Sar. El torneo tendrá la misma dinámica que en años anteriores. Como en ediciones pasadas, se dispondrá de espacios para el esparcimiento de los niños que no estén jugando en las pistas centrales, que estará a cargo de los monitores de tiempo libre.

Gastronomía

  • Fiesta del Gallo en Vila de Cruces el 9 de Junio. Es declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego, cumple en 2013 su XX edición. Tradicionalmente, las grandes celebraciones contaban siempre con un plato de gallo de corral, considerado un auténtico manjar gallego. En la Fiesta Gastronómica del Gallo de Corral, los visitantes pueden degustarlo (asado al horno, en sopa o consomé) en los distintos restaurantes y casas de turismo rural de Vila de Cruces.

Fuente: SantiagoTurismo

 

Agenda Cultural Fin de Semana del 1 al 3 de Junio en Santiago

albert-pla-en-santiago-de-compostela

albert-pla-en-santiago-de-compostela
Consulta las actividades de ocio este fin de semana en Santiago de Compostela
Música.

  • Albert Pla en concierto el día 31 de Mayo a las 21:00 h en el Teatro Principal, la entrada cuesta 15 €. 'Manifestación' es un espectáculo basado en una idea original de Albert Pla, que gira alrededor de la historia de un hombre atrapado en una manifestación eterna.

Teatro

  • Ciclo de “Teatro y Danza”: “El amor de Eloy” el día 2 de Junio a las 21:00 h en el Teatro Principal, la entrada cuesta 18 €/ 15 € anfiteatro. Es una comedia que critica duramente las relaciones de pareja.
  • I FESTIVAL DE CINE Y TV CAMINO DE SANTIAGO del 3 al 7 de Junio en el Teatro Principales, es un nuevo festival que busca exhibir y premiar anualmente el cine y la TV nacionales a través de su sección oficial y de las diferentes secciones paralelas, ofreciendo un panorama actual de las producciones españolas más relevantes.

 Exposiciones

  • Amparo Segarra “Cuerpos de Papel”  en el Museo-Fundación Eugenio Granell; hasta el 2 de junio. Manifiesta tanto la fuerza de los desnudos como la sensualidad de las formas femeninas. La mujer es el patrón común de muchas de sus composiciones, presentándose de todas las maneras y modos posibles. También  reivindica la libertad de la mujer sin olvidar la belleza y el potencial de las curvas de ésta.

 Actividades Infantiles

  • Espectáculo musical “A nena e o grilo nun barquiño” en el marco del programa de dinamización lingüística FalaRedes 2013; el sábado 2 de Junio a las 18:30 h en el Teatro Principal. Entrada gratuita.
  • Juego de pistas “El remolino que se hizo escalera”  Un juego de pistas para adultos y pequeños que sólo hay que solicitar con la entrada en la recepción del Museo do Pobo Galego, hasta el día 30 de Junio De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h. ; Domingos y festivos  de 11:00 a 14:00 h. Entrada 3 €.

 Gastronomía

  • II Jornadas Enogastronómicas en Vedra el 1 de Junio. Coincidiendo con las II Jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los vinos de Galicia, el concello de Vedra organiza por su Ruta del Vino Rías Baixas, Subzona Ribeira do Ulla, las II Jornadas Enogastronómicas. Estas jornadas cuentan con el programa especial gratuito 'Ruta guiada por Vedra', con el que los participantes podrán visitar los siguientes lugares:
    Destilería Aguardientes de Galicia, Coto y Puente Colgante de Ximonde, Adega Valdés Ponte Gundián, Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, Pazo de Galegos.

El Real Madrid de baloncesto pasará el fin de semana en Galicia

Bluesens_Mombus_Obradoiro-533x3001

Sí, y eso será gracias a la clasificación del Blu:Sens Monbús para los Playoff de la Liga Endesa, algo que ningún club gallego conseguía desde 1994 cuando aquel histórico Coren Ourense y sus ‘Jackson Five’ quedaron eliminados por el Estudiantes en cuartos de final.

Bluesens_Mombus_Obradoiro

El 2º partido coincide en Santiago el próximo fin de semana

Ayer se disputaba la 34ª y última jornada de la fase regular, y en Santiago cruzábamos los dedos y -como no- rezábamos para que se combinasen dos cosas: ganar al Uxue Bilbao Basket y que perdiese el Unicaja. Pues a eso de las 14:10 horas, cuando Sar era un hervidero donde se cortaba la tensión con una tijera de las uñas, las redes sociales y la radio informaban que en el Palau se confirmaba que el Barça se comportó como un equipo profesional y ganó al Unicaja. Con 4 puntos de ventaja y un minuto por jugar, ya sólo dependíamos de nosotros. El Obradoiro cumplió también con su parte.

Y tras la emoción acumulada, también hemos confirmado aquellos “títulos” que cuentan para los equipos pequeños: Jugador Revelación 2012-13 para el tunecino Salah Mejri (seguido por Alberto Corbacho), líderes en Asistencias para el puertoriqueño Andrés Rodríguez (con 5,86 asistencias por partido), líderes en Tapones también para Mejri (1,62 por partido), mejor Porcentaje en Tiros Libres para el mallorquín Alberto Corbacho (con 94,05% de acierto), que también se convierte en el jugador español con más triples anotados por partido en una temporada (3,20), superando al histórico ‘Chicho’ Sibilio; y esto sólo por hablar de los jugadores que han encabezado alguna clasificación.

Ahora toca viajar el jueves a Madrid para enfrentarse al subcampeón de Europa. La empresa no será fácil, pero como dijo Moncho “debemos disfrutar el Playoff”. Además, ya hemos ganado hace dos meses allí, ¿por qué no podríamos repetirlo? Aunque lo más bonito va a ser la visita del Real Madrid el próximo domingo en un Sar a reventar y que celebrará una temporada de ensueño.

Desde aquí animamos también a la afición madrileña que -con el partido como excusa- venga a disfrutar de un fin de semana en Galicia. Patrimonio, naturaleza y gastronomía tradicional en Restaurantes de Santiago. Hay mucho que ver, mucho que hacer y mucho que comer.

 

Luis Ulloa

Monólogos en el Concello de Brión

Monologos-en-Brion1

Monologos_en_Brion

Por fin dejamos el invierno, atrás quedan las continuas nevadas y un abriliembre muy incómodo. Hay que salir del letargo, abandonar la cueva y empezar a pasear. Con la llegada del sol la programación cultural del Concello de Brión se anima

Risas a gogó en Brión con los Monólogos da Carballeira

. Desde el 31 de mayo, y durante cinco “venres de conto e comedia”, puedes acercarte a sonreír con los ‘Monólogos da Carballeira’ en la Casa da Cultura (situada al lado de la Carballeira de Santa Minia) a partir de las 20:30 horas.

El Concello de Brión da la oportunidad a noveles y no tan noveles expertos en las stand-up comedy. Este formato, nacido en los Estados Unidos, ha tenido mucha repercusión en España gracias a la producción de varios programas de televisión, como son los casos de ‘Central de Cómicos’ en la Paramount Comedy o ‘El Club de la Comedia’ en La Sexta, a donde se acercaron famosos a interpretar monólogos con notable éxito: Quique San Francisco o Leo Harlem, por poner algunos ejemplos. Este serial comienza con la presentación de Pepe Capelá ‘Contos dun rapaz de aldea’, también programado dentro del Ano Vidal Bolaño  del Concello de Brión. Continúan Óscar Maldado con ‘Burradas’ (7 de junio), Pedro Brandariz con ‘Profundizando na Galiza profunda’ (14 de junio), Boquete con ‘Carne ao caldeiro’ (21 de junio) e Víctor Grande con ‘Non son o Opinado para Apropiar’ (5 de xullo).

A escasos 15 minutos de Santiago de Compostela, ‘Monólogos da Carballeira’ es una programación de ocio que se complementa a la perfección con la de la capital de Galicia. Aprovecha la ocasión y después de las risas vente a cenar a Casa Rosalía. Desde aquí te invitamos a probar la gastronomía tradicional, o a degustar las Jornadas Gastronómicas del Bacalao, programadas hasta el 26 deMayo.

Y a reír, que son dos días.

 

Luis Ulloa

“Santiago Stock” y los Pink Tones en Compostela

santtones1

Santiago Stock”

Los tiempos de recesión recuperan el trabajo de las reparaciones, como podrían apuntalar algunas modistas y talleres mecánicos. Sin abandonar ese plano, la carestía del consumo lleva a que el Out Let y la liquidación de stock permitan al cliente acceder a precios más competitivos, una competitividad con mejor equilibrio entre comprador y vendedor, no deliberadamente empobrecedora [atomizada en sus beneficios] como los precios manejados por grandes empresas o multinacionales. En este espectro, las asociaciones comerciales de la ciudad: Acotes, Compostela Monumental, Santiago Centro, Asociación de comerciantes del Barrio de Conxo y la Asociación Em-Rede, bajo la organización de la Consellería de Comercio, celebran esta primera semana de octubre de 2012 [del 1 al 6], el “Santiago Stock. Tu punto de encuentro a los mejores precios”, la primera feria urbana de oportunidades.

Identificadas con la imagen del evento, las tiendas participantes ofrecerán el material de stock en los propios locales, tratando de salvaguardar así el pequeño comercio y dinamizarlo. Un buen momento para ejercer el consumo.

También nos gustaría informaros, desde el Hotel Casa Rosalía, del concierto que el día 6 de octubre tendrá lugar en la Sala Capitol, donde actuará Pink Tones, dentro de su “Pink Floyd Show” Tour 2012.

Pink Tones  en Compostela

Pink Tones es una banda de origen español cuyo leitmotiv es la invocación acústica de ese dinosaurio musical que fue Pink Floyd. Desde 2004 llevan jugando su vudú en el oído interno del público y la crítica, y dicen los bautizados que son bastante buenos. Habrá que verlo, y quién no querría. Cuentan que aunque Gilmore y Rogers son harina sin costaleros suficientes, los Pink Tones saben trabajarse el pasado desde los sintetizadores sin abandonar del todo algún camino alternativo, meras variaciones de un espíritu incombustible.

Evento:                      Concierto Pink Tones

Lugar:                       Sala Capitol

Fecha y Hora:           06/10/2012 a las 21:00 horas

Precio entradas:      Anticipada:    22,50 €

Taquilla:                      28 €

Venta:                        www.ticketmaster.es, El Corte Inglés

El Circo Acrobático Nacional de Pekín en Compostela

circo-pekin1

El Circo Acrobático Nacional de Pekín  en Compostela

El Circo Acrobático Nacional de Pekín, uno de los primeros grupos fundados en la llamada “Nueva China” de los años 50, recién instaurada la República Popular de Mao, y que fue también el primer grupo que salió al extranjero representando a su país en distintas competiciones, galardonado con 18 medallas de oro a nivel internacional, estará el 1 de septiembre, en sesión doble, en el Auditorio de Galicia, edificio situado en la ciudad de Santiago de Compostela.

 

Este circo, con más 60 años de trayectoria, que ha llevado sus espectáculos a lo largo y ancho de 80 países, y que cuenta con más de 100 números diferentes en los que se combinan el equilibrismo, el adiestramiento de animales, la magia, las imitaciones o las representaciones aéreas, entre otros,  presenta en la capital gallega, dentro de su gira por España, el espectáculo “El sueño de un Viaje a Oriente”.

 

En sesión doble (18:00 y 21:00), este espectáculo, recobrando la esencia de la acrobacia y tomando inspiración del baile, la ópera y el teatro chinos, nos ofrece una coreografía teatral del sueño de una niña que, guiada por un árbol, se adentra en la espesa película de un bosque mágico. Una representación que combina la acrobacia, la iluminación efectista y una música absorbente que trata de vincular y embeber al espectador. Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Principal de Santiago (abierta de 18.00 a 21.00 h de martes a sábado) y a través de la dirección www.novagaliciabanco.es, y sus precios oscilarán entre los 10 y los 20 euros.

 

Aunque en principio la actuación estaba prevista para el día 22 de septiembre, por ajustes de agenda del propio Circo, ésta se ha adelantada para el sábado día 1 de septiembre, siendo válidas las entradas ya adquiridas para la otra fecha, así como el rembolso del dinero para todos aquellos que decidan devolver la entrada.
 

VÍDEO:

http://youtu.be/Sbrw9ePPoVU

Lugar

Auditorio de Galicia

 

Localización

Avenida do Burgo das Nacións, Santiago de Compostela, 15782

 

Fecha

01/09/2012

 

Horario

Sesión doble: 18:00 e 21:00 h.

 

Precio

Niños hasta 12 años: 10 €
Adultos: 20 €

 

Venta de entradas: taquilla del Teatro Principal y en www.novagaliciabanco.es

Bram Stoker y Drácula en la Fundación Luis Seoane

d21

Bram Stoker y Drácula en la Fundación Luis Seoane de  A Coruña

Coincidiendo con el centenario de la muerte del escritor irlandés Bram Stoker, autor de esa novelita epistolar cuyo título, Drácula, funciona ya como una mitología a través de los siglos, la Fundación Luis Seoane de A Coruña ha preparado la exposición Drácula, un monstruo sin reflejo. Cien años sin Bram Stoker (1847-1912), en la que además de abordarse la figura del escritor, se traza un mapa exhaustivo desde la génesis y sus fuentes hasta la resonancia y filtración de ese relato gótico en el imaginario cultural.

Este recorrido por la historia de una de las invenciones literarias más significativas de los últimos siglos se hace a través de una suerte de divagario compuesto de carteles, cómics, películas, obras plásticas, un ciclo de conferencias y otro de música, así como de una ingente y pormenorizada bibliografía. Desde la superstición ancestral -y multicultural- en torno a los vampiros y lo vampírico, pasando por el proceso de creación de la novela, hasta cómics como Vampirella o películas de la Hammer o la de Coppola, para los curiosos y “filoblibiones”, de entre todo ese cajón de sastre, cobra especial importancia una primera edición de Drácula, editada en Londres en 1897.

Un ejemplo a vuela pluma que habla sobre la actualidad de este mito moderno y su metamorfosis a lo largo de los años, pudiera ser la conocida y juvenil saga Crepúsculo, o la serie de televisión True Blood, ambas obras, entro otras muchas, derivados contemporáneos del sutil relato que Bram Stoker legó a la posteridad en los albores del siglo pasado.

Comisariada por el editor Jesús Egido, la exposición, inaugurada en mayo de este año 2012 en la Fundación Luis Seoane (A Coruña), estará abierta hasta el próximo 7 de octubre (2012)

Tipo de evento:

Exposición: Drácula, un monstruo sin reflejo. Cien años sin Bram Stoker (1847-1912)

Fecha Finalización:

07/10/2012

Lugar:

Fundación Luis Seoane, C/ San Francisco, s/n,15001, ACoruña.

Wanda Jackson, la estrella del Rockabilly, en Compostela

wanda1

Wanda Jackson, la estrella del Rockabilly, en Compostela

La mítica cantante de Oklahoma, Wanda Jean Jackson, considerada dentro del universo de la música la Reina del Rockabilly, actuará este verano en la ciudad gallega de Santiago de Compostela.

A Wanda Jackson la había oído cantar en un programa de radio local el músico country Hank Thompson. Tras ese chispazo y la posterior grabación con la banda de este, la historia de la cantante ha pasado a los anales de la historia de la música. Aunque ya desde la infancia interpretaba Gospel y Country, dicen que fue a instancias del mismísimo Rey, Elvis Presley, que fue haciéndose al Rock and Roll. Tanto es así que es considerada por algunos como la primera cantante femenina de Rock. Desde que en 1954 grabara su primer trabajo para Deca Records, ha dejado canciones inolvidables como la mítica Let´s Have a Party, donde ya se siente el terciopelo ajado e inalienable de sus cuerdas, un hit de 1958 que le abrió las puertas de la fama mundial.

Wanda, que llegó a compartir escenario y festivales con auténticos pesos pesados de la época como Elvis, Jerry Lee Lewis o Buddy Holly, y tras pasar, posteriormente, 25 años dedicada con devoción a la interpretación más o menos exclusiva de Gospel en iglesias (1971-1995) como una forma de espiritualidad renacida, ha grabado recientemente con Jack White, cantante y guitarrista del grupo White Stripes, en su estudio de Nashville el álbum The Party Ain´t Over. Además de ellos dos, la banda está formada por Jack Lawrence (The Dead Weather/Raconteurs), Carl Broemel (My Morning Jacket), Patrick Keeler (Raconteurs), Ashley Monroe, Jackson Smith e Karen Elson.

Desde el Hotel Casa Rosalía os invitamos a disfrutar de este concierto, un plan perfecto para dejar correr la noche compostelana al ritmo de esa música frente a la cual es inevitable moverse. El concierto de presentación del disco The Party Ain´t Over  tendrá lugar en la Sala Capitol el 4 de julio a las 22:00 horas.

CONCIERTO PRESENTACIÓN NUEVO ÁLBUM

Wanda Jackson

DÍA

Miércoles 4 julio 2012,  a las 22:00 h.

LUGAR

Sala Capitol Calle de Concepción Arenal 5, tlf. 981 574 399

PREZO DAS ENTRADAS

20€ (+gastos) anticipada / 25€ (día del concierto)

PUNTOS DE VENDA

En la taquilla del Teatro Principal que está abierta de martes a sábado (+ días de evento) de 18.00 a21.00h. [El día que hay evento en el Teatro, a partir das 20.00 h, sólo se venden entradas para el evento de ese día] Teléfono de la taquilla: 981 542 349

En la red Ticketmaster
En la Reixa Tenda

 
http://www.youtube.com/watch?v=uGuPqPte52s