Orinoco. Viaje a un Mundo Perdido en la CdC
- Posted by hotelcasarosalia
- Noticias, Sin categoría
- 0 Comment

Comienza el curso, pero hay gente que coge las vacaciones durante la primera quincena de septiembre, o quienes estiran los fines de semana en Galicia para visitar y descansar en los diferentes destinos cercanos. Ya pasaron muchas fiestas patronales, las romerías de la Virgen de los Remedios, la mayor parte de las fiestas gastronómicas… por lo que es un buen momento para hacer turismo cultural. Y Santiago de Compostela es tu destino: Catedral, Mercado de Abastos, callejear… en un mes que celebra el 20º aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad con diferentes actos y actividades.
Exposiciones y música se complementan con el turismo cultural
Desde el Hotel Casa Rosalía te queremos informar de la oferta de ocio para este fin de semana. Así que, además de las visitas de rigor o comer en los restaurantes en Santiago (p.e. donde comer cordero lechal), la agenda está marcada por varias exposiciones y algún que otro conciertillo.
En el apartado expositivo destaca sobremanera “Orinoco. Viaje a un mundo perdido”, una exposición sobre la tradición cultural (una selección de objetos utilitarios) de 12 etnias del Amazonas, y que muestra el respeto por la naturaleza y una respetuosa supervivencia con el entorno. Lleva desde el mes de mayo en la Ciudad de la Cultura y durará hasta el próximo enero (las entradas cuestan entre 2-4 euros).
El Museo de las Peregrinaciones , por su parte, ofrece dos interesantes exposiciones. Por un lado, en la sede de Platerías está “Espíritu del vino. El vino como valor religioso” (con obras de Dalí, Rembrandt o Picasso), una muestra de la fundación Dinastía Vivanco que propone un recorrido artístico donde se relaciona el vino con la religiosidad y su simbolismo en los rituales. Mientras que en la sede antigua está “Les gens du Chemin. Peregrinación a Saintes Maries de la Mer”, una muestra fotográfica que se centra en una peregrinación -de grupos gitanos, sobre todo- a este santuario del sur de Francia. Ambas estarán hasta otoño.
En cuanto a la música, el ciclo Compostela Rock nos acerca a la Zona C a los pontevedreses de Unicornibot. Está previsto para las 21 horas y los precios oscilan entre los 6 € en venta anticipada y los 8 € en taquilla. Pero sin duda la cita musical del entorno se celebra en el concello de Boimorto. Se trata del Festival de la Luz , que los días 14 y 15 nos acercará a la “casa” de Luz Casal. Esta iniciativa -que intenta hacerse un hueco en el calendario de festivales- tendrá la presencia de Fito, Rosendo, Dover, Carlos Núñez, Budiño, entre otros. Apura a comprar tu entrada (en taquilla: 1 día 15 € / Dos días: 20 €) porque están a punto de agotarse.
Y de las festividades que no te debes perder, el domingo 15 (día grande) se celebra en Muxía la tradicional Romaría da Virxe da Barca -declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional- conocida por rituales como "hacer bailar" la oscilante "Pedra de Abalar" o el paso por debajo de la "Pedra dos Cadrís". No muy lejos se encuentra Coristanco, donde se celebra desde 1980 la original Festa da Pataca, y que se convertirá este fin de semana en el epicentro de la comarca de Bergantiños con actividades gastronómicas y folclóricas.