Puente de Diciembre en Santiago

¡Que bien nos viene al sector que los festivos caigan en viernes! Ya ocurrió en el puente de Todos los Santos, cuando cayó en viernes y provocó un largo fin de semana en Galicia, incluso desde el jueves. Pues ahora, en diciembre va a ocurrir lo mismo, cuando el Día de la Constitución caiga en viernes (y la Inmaculada Concepción en domingo). Aprovecha nuestra Oferta Puente de Diciembre 2013 y las actividades de Santiago de Compostela

Puente de Diciembre en Santiago: Caza, exposiciones y turismo familiar

En una época en que un caldito calentito siempre viene bien, en Casa Rosalía también ofrecemos la cocina de temporada. Hasta el domingo 8 continuaremos con nuestras Jornadas Gastronómicas de la Caza , sin duda, un buen momento y un buen lugar para darse este capricho gastronómico.

Pero no sólo de comer vive el hombre. Así que desde aquí te avanzamos algunas de las propuestas culturales y de ocio  que habrá en la capital de Galicia en el Puente de Diciembre y que se unan a la ya desbordante oferta turística de la ciudad.

Además de visitar el Museo de la Catedral, los de las Peregrinaciones o la Ciudad de la Cultura, recomendamos que paseen por las siguientes exposiciones:

  • En el Museo de la Ciudad y de Santiago está “Santiago-Kumano, rutas de peregrinación Patrimonio de la Humanidad” (hasta el 11 de Marzo de 2014). Es una muestra fotográfica que exhibe 44 imágenes que transmiten la espiritualidad y el sincretismo (además del paisaje y las tradiciones) de estos dos caminos. El de Kumano es el Camino de Oriente, pues Japón era ‘el país por donde salía el sol’; y el de Santiago era el de Poniente, ‘la tierra del Fin del Mundo’ por donde se ocultaba el astro. Las fotografías pertenecen a los archivos de Turismo de Santiago y del Tanabe City Kumano Tourism Bureau, ciudades hermanadas desde 1998 y cuyos lazos se estrecharon con la visita de Naruhito -el príncipe heredero de Japón- el pasado mes de junio.

  • Juan_barreto_galiciaLa Fundación Granell , en la compostelana Praza do Toural, acoge dos exposiciones temporales: “Juan Barreto: 'En torno a Galicia'” (hasta el 19 de enero) y “La obra inacabada” (hasta el 26 de enero). La primera es un montaje en diversos formatos y soportes vinculadas a personalidades del mundo de la cultura gallega, mientras que la segunda recopila las obras que el genial artista contemporáneo, Eugenio Granell, no llegó a finalizar.

  • En la Fundación Autor-SGAE el blogger musical Xavier Valiño nos muestra “Rock ‘n’ Foto” (hasta el 17 de enero), una colección de fotografías de conciertos que ha tomado en los últimos 10 años, muchos de ellos en Santiago en espacios como el Monte do Gozo, la Sala Capitol, la Praza da Quintana o la desaparecida Sala Nasa.

  • Por último, recordar que en el Museo Centro Gaiás continúa “Orinoco. Viaje a un mundo perdido” (hasta el 12 de enero), la muestra de arte étnico más importante de Latinoamérica que llega por vez primera a España. Se trata de un homenaje a doce etnias del Amazonas venezolano y su tradición cultural.

aventura_en_el_amazonas_santiagoPero para que los más pequeños no se aburran de tanto andar y andar, que sepan que también ofrece actividades de turismo familiar en Santiago:

  • Vinculado a la exposición, el sábado 7 los niños podrán disfrutar -en sesión de mañana o de tarde- de ‘Aventura en el Amazonas’ (todos los sábados hasta el 11 de enero). Es una actividad destinada para los más pequeños donde se adentrarán en la selva, se vestirán con prendas de las tribus, se pintarán la cara hasta convertirse en un auténtico indígena. Luego recorrerán el Museo Centro Gaiás en busca de las plumas de la sabiduría que lo lleven hasta la corona del chamán. Toda una gymkana de pruebas para acabar desfogado. Reserva tu sesión en la web de la CdC .

  • También el sábado por la tarde (18:30 horas) podrás acercarte a la Zona C de Bonaval y disfrutar de “Os Axóuxeres”, un espectáculo de la compañía Caramuxo Teatro. Desde que a finales de septiembre iniciasen la gira  por toda Galicia, esta compañía -pionera en teatro para bebés- les viene descubriendo el gallego en cada función a través de historias y música en poco más de media hora de entretenimiento. Reserva du entrada con una semana de antelación en el 610 641 570.