La Festa da Lamprea Seca en Arbo
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Este fin de semana en Galicia tenemos las jornadas de verano de la fiesta de la lamprea. Si la edición de primavera va por la número 53, la Festa da Lamprea Seca e do peixe do río Miño, que se celebrará los días 6 y 7 de julio en la Carballeira da Turbela de Arbo , va por la 18ª edición. Haz una excursión por las Rías Baixas y acércate a degustar esta riquísima “carne” mientras no llegan las jornadas de la Lamprea que organizamos en Casa Rosalía durante los meses de Enero y Febrero.
Vino y lamprea, ingredientes de la fiesta da Lamprea Seca de Arbo
Los romanos tenía en la Gallaecia una auténtica despensa, tanto de materias primas (el oro de los ríos) como gastronómica (vinos blandos, tintos y pescados). Los ingeniosos ocupantes, junto con el discurrir de los arvenses, hicieron auténticas virguerías para atrapar este pez de río y construyeron las famosas pesquerías. Lograban así pescar el animal sin que muriera ni perdiera sangre. Ya en el plato, era un manjar para el pueblo invasor, y ahora hace las delicias de los habitantes del sur de la provincia de Pontevedra y norte de Portugal.
Cocinada de diversas maneras, la exquisitez de algunos llevó a secarla para poder degustar este plato en cualquier momento del año, más allá de las limitaciones de su temporada de pesca, hay que recordar que la veda concluye llegado enero y se pesca hasta el mes de mayo. Para mucha gente, la lamprea seca es más apreciada que la fresca; por ejemplo, ahumada y rellena de jamón y huevo. De hecho, se ha constituido una empresa para comercializarla. Sea como fuere, los vinos blancos de la comarca son la combinación perfecta para degustar este pescado.
La sub-zona vitícola de O Condado do Tea es integrante de la D.O. Rías Baixas . En los último años han aparecido varias bodegas artesanales que han sabido trabajar el vino y darle cierto nombre. Así, con la participación de muchos viticultores se ha logrado asentar la cooperativa Eidosela. Además, Arbo tiene un Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea donde podemos conocer los detalles de estos dos productos, baluartes de la economía local.
Organizada por los restaurantes del municipio, la XVIII Festa da Lamprea Seca e do peixe do río Miño es una celebración más tradicional, sin mucha publicidad ni grandes actuaciones. Busca más su cata y su divulgación, por eso tiene un programa más cultural (conferencias, mesas redondas, exposiciones y talleres) y con pequeñas actividades (BTT, caminatas o concursos). Aprovechando la fiesta también habrá una concentración de vehículos antiguos y una ruta motera. Y recuerda que del otro lado del río Miño está Portugal, más concretamente la municipalidad de Melgaço.
Si no puedes acercarte a la frontera, tanto en la temporada de invierno-primavera, como ahora con la lamprea seca, hay muchos restaurantes en Santiago donde comer lamprea que la ofrecen en sus cartas. En el Hotel Casa Rosalía tenemos unas jornadas gastronómicas de la lamprea durante los meses de enero y febrero dedicadas a este pescado de río tan fuerte como sabroso.
Luis Ulloa