Luce el sol y viene el calor muy cerca de Santiago

Esa es la predicción del tiempo para este fin de semana en Galicia. Pues haz la bolsa, mete el bañador, la crema (muy importante en estos primeros rayos de Sol), la revista o el libro, los pasatiempos y vente a la península del Barbanza, una de las zonas con mayor concentración de playas y puertos con bandera azul. Hasta 14 playas hay en los municipios de Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira y Porto do Son, y 3 puertos deportivos. Y todo, muy cerquita del Hotel Casa Rosalía.
Playas con Banderas azules en Galicia
Hay que recordar que la bandera azul es un sistema de certificación ambiental que desde 1987 viene desarrollando la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (FEE, en inglés) y que promueve y premia las iniciativas ambientales voluntarias de los municipios. Para ello analiza -entre otras- la calidad de las aguas de baño, la gestión ambiental o la seguridad en servicios e instalaciones de los arenales.
España ha conseguido este año un total de 681 enseñas en 214 municipios costeros y uno de interior (sí, de río, la playa Costa Dulce de Orellana, en Badajoz), 23 más que el año pasado. Con 34 banderas más que en 2013, nuestro país está por delante de Grecia, Turquía, Francia y Portugal. También encabeza -por primera vez- la lista de puertos con bandera azul, con 108, seguida por Alemania, Países Bajos, Francia e Italia.
Internamente, Galicia tiene 123 banderas azules y sigue estando a la cabeza de las Comunidades Autónomas -cinco menos que el año pasado- aunque sigue por delante de la Comunidad Valenciana (120), Catalunya (89) y Andalucía (81); mientras son únicamente 19 puertos deportivos los que alberga las costa gallega. Pincha en este enlace y verás el reportaje fotográfico que la web de La Voz de Galicia hizo de todos nuestros arenales.
El municipio de Sanxenxo se mantiene en el top de Galicia, con 14 playas certificadas con bandera azul; pero cercanas cercanas, en el entorno de Santiago los turistas tienen playas en Boiro (6: Barraña, Carragueiros, A Retorta, Saltiño-Barraña, A Ladeira do Chazo y Piñeiron), dos en A Pobra do Caramiñal (Lombiña-Cabío e Illa da Laxe), 3 en Ribeira (Coroso, Río Azor y O Vilar) y otras 3 en Porto do Son (Aguieira, Caveiro y A Ornanda), además de la playa de San Francisco, en Louro (Muros). Y cercanos también están los puertos deportivos de Vilanova de Arousa y los clubs náuticos C.N.D. Ribeira, el C.N. Boiro–Marina Cabo de Cruz y el R.C.N.Portosín
Pero este fin de semana, además, está plagado de actos relacionadas con el Día de las Letras Galegas. Las actividades culturales se celebran en casi todos los municipios gallegos, como aquí en Brión o en la Fundación Rosalía de Castro de Padrón; pero también hay competiciones deportivas, como la celebración de la primera carrera “Camiño das Letras”, un recorrido entre Lavacolla y el Monte do Gozo donde la organización quiere vincular el deporte, el mundo de las letras y la cultura jacobea.
Vinculado con la cultura y el turismo cultural, el domingo se celebra el Día Internacional de los Museos. En Santiago de Compostela son otra vez seis (Museo das Peregrinacións e de Santiago, Fundación Granell, Museo Pedagóxico de Galicia, Museo da Catedral, Museo do Pobo Galego y CGAC) los espacios que se coordinan para realizar las diversas actividades previstas en “Entre colecciones. Cruzando miradas”, el programa del DIM14: visitas, narración, conciertos, juegos y puertas abiertas, en una programación especial que se prolongará hasta el el próximo 26 de mayo.
Y no podía faltar tampoco las citas gastronómicas recomendadas, que van desde la cercana parroquia de Carcacía, que celebra su 24ª edición de la Festa da Tortilla Gigante (sábado 17), hasta la XLI Festa do Salmón de A Estrada (domingo 18), con la degustación popular o pruebas ciclistas. Pero si lo que te gusta es el Bacalao, no te vayas lejos que en Casa Rosalía todavía estamos con sus Jornadas Gastronómicas hasta el próximo fin de semana.