Vuelve “Goza do Ulla”, el programa de caminatas de los municipios del Ulla
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Desde su nacimiento en la provincia de Lugo hasta su desembocadura en la ría de Arousa, el río Ulla da mucho juego. En él tenemos cotos de pesca, se practican actividades náuticas -en el embalse de Portodemouros- y deportivos (rafting, por ejemplo), y los merenderos y áreas recreativas se agolpan en sus riberas. Pero además, es todo un universo paisajístico por donde te puedes perder paseando y admirando su vegetación de ribera. Una actividad perfecta para pasar un fin de semana en Galicia relajado, sobre todo si te alojas en el Hotel Casa Rosalía, situado en la cuenca del río (el río Sar es el afluente más importante)
Si te gusta caminar, "Goza do Ulla" te ofrece 19 paseos
El Ulla es un río que nace en el municipio lugués de Antas de Ulla, a 646 metros sobre el nivel del mar. Tras 132 km llega al mar, desembocando en forma de ría, la ría de Arousa. Sus principales afluentes son el Arnego y el Deza -por la izquierda- y el Sar (por la derecha), que ayudan a formar una cuenca de 2.764 km2, la segunda más importante de Galicia. Además de ejercer de límite provincial entre A Coruña y Pontevedra durante la mayor parte de su curso, el río destaca por ser la cuenca salmonera más importante de la Comunidad (también se pescan truchas, anguilas y lampreas).
Pues bien, los diecinueve municipios que baña el río Ulla se han reunido para organizar una serie de caminatas y practicar senderismo por cada uno de ellos. El programa se llama Goza do Ulla y este año celebra su segunda edición. Es una iniciativa voluntarista, sin pretensión ninguna más que los hábitos de vida saludables y el contacto con la naturaleza.
El calendario está todo planificado y las caminatas más cercanas se concentran hacia finales del verano. Pero bueno, con coche, todo queda cerca. Comienzan el 1 de junio en el nacimiento, en Antas de Ulla (Lugo) y terminan el 25 de octubre en Valga. Entre medias, casi veinte caminatas para llegar al otoño en plena forma:
-
A ESTRADA ("Os sonidos da Ulla", 15 km), el 21 de septiembre.
-
AGOLADA (“O Ulla das serpentinitas e endemismos”, 10 km), el 14 de junio.
-
ANTAS DE ULLA (“Ulloando polo nacemento”, 12 km), 1 de junio.
-
ARZÚA ("Muíños de San Roque e Fervenza das Hortas, 14 km), el 9 de agosto.
-
BOQUEIXÓN ("Roteiro do Río Grande e Pescadores", 9,6 km), el 21 de junio.
-
CATOIRA (“De pedras miúdas ó Ulla”, 15 km), el 15 de junio.
-
DODRO (“Ruta As Brañas”, 12 km), el 16 de octubre.
-
MONTERROSO (“O muíño do alemán”, 6 km), el 19 de junio.
-
PADRÓN ("Segredos do Ulla-Sar", 21 km), el 4 de octubre.
-
PALAS DE REI (“Rutas das Torrentes”, 9 km), el 27 de septiembre.
-
PONTECESURES (“Ollando o Ullán”, 17,5 km), el 28 de septiembre
-
RIANXO (Mámoas dos campiños”, 12 km) el 23 de agosto.
-
SANTISO (“Penas do Ulla”, 12 km), el 11 de octubre.
-
SILLEDA ("Roteiro Etnobotánico da Xunta dos ríos de Cira", 10 km), el 6 de julio.
-
TEO (“Ruta das Burgas”, 12 km), 7 de septiembre
-
TOURO ("Ruta da Ribeira do Ulla, PR-G 93", 12,8 km), el 5 de octubre.
-
VALGA (Vista panorámica Val do Ulla, 17,5 km), el 15 de octubre.
-
VEDRA ("Ruta de San Xoán de Cova", 11,2 km), el 3 de agosto.
-
VILA DE CRUCES ("Ponte Remesquide-Ponte Basebe", 14 km), el 26 de octubre.
Sin duda, una buena idea para alternar las fiestas gastronómicas que se nos vienen encima con los paseos en grupo. Y es que además de comer bien en Santiago, ver mucho patrimonio y callejear, también hay muchos motivos para visitar la capital de Galicia y sus alrededores. Y uno de ellos es el Turismo de Naturaleza.