Casa Rosalía participa en el CocidoTrip
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Este fin de semana se celebra en Lalín la segunda edición del CocidoTrip. En pleno Mes do Cocido de Lalín, previo a la Feira do Cocido, la comunidad virtual de Galicia se reúne para comer un buen cocido gallego. Este evento juntará a muchos amigos de Casa Rosalía, algunos de los cuales estuvieron en nuestro evento gastronómico y virtual de otoño y que tanto éxito tuviera: #CazaRosalía. Desde el hotel también queremos participar del encuentro regalando un cocido para 2 personas que se sorteará entre los participantes.
Fin de semana en Área Santiago
Pero como no todos podrán estar allí, este fin de semana en Santiago se desarrollará una intensa agenda, si la climatología lo permite. La oferta -como siempre- es variada y va desde las visitas turísticas de rigor (con visitas guiadas incluidas) hasta la gastronómica, pasando por las artes escénicas, la musical, la infantil o la deportiva.
Si estás de visita cultural en Santiago, ve a conocer la Ciudad de la Cultura diseñada por el arquitecto Peter Eisenman y entra en el Museo, el Archivo y la Biblioteca de Galicia. Te recordamos que hay visitas guiadas a la Ciudad de la Cultura -hasta el 1 de octubre- los sábados, domingos y festivos en horarios de 11:30 y 17:30 horas (no es necesario reservar plaza). Asimismo, hay visitas guiadas al Museo Gaiás a las 12:30 y a la 18:30 (estas sí es necesario reservar en visitasmuseo@cidadedacultura.org, igual que para grupos y colegios).
Pero además, durante este invierno (hasta el 30 de marzo) la Fundación Catedral de Santiago pone en marcha 'Conoce tu Catedral', un programa que ofrece nuevas formas de visitar el Museo, con entradas combinadas a la Colección Permanente, las Cubiertas o las exposiciones temporales en el Palacio de Gelmírez (entrada general: 12 euros), o visitas comentadas y Visitas Nocturnas.
En cuanto a la oferta expositiva, nuestros museos y salas siguen con una intensa actividad:
-
'San Francisco y el Belén' (Capilla de la Catedral; hasta el 2 de febrero), enmarcada en la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
-
‘Los milagros del Apóstol Santiago’ (Museo de las Peregrinaciones; hasta el 22 de febrero), que incluye 22 obras de Antonio García Prieto.
-
‘O Bosquexo do Mundo’ (Auditorio de Galicia; hasta el 23 de febrero).
-
'Xenerais da Ulla' (Museo do Pobo Galego; hasta el 9 de marzo), sobre la tradición de este carnaval rural tradicional.
-
‘Rúas de Compostela. De ayer a hoy’ (Casa do Cabildo; hasta el 15 de marzo).
-
'El Pórtico de la Gloria. Restauración y descubrimientos' (Pazo de Xelmírez; hasta el 30 de marzo).
-
‘Santiago-Kumano, rutas de peregrinación Patrimonio de la Humanidad’ (Museo de las Peregrinaciones; hasta el 11 de abril).
-
‘Maside en Compostela. O testamento pictórico do mestre’, inaugurada esta semana (Fundación Novacaixagalicia; hasta el 31 de agosto de 2015).
La escena teatral está ocupada por “As do peixe” (de Abrapalabra Creacións Escénicas), una obra dirigida por Cándido Pazó y que cuenta una historia -basada en testimonios reales- sobre mujeres que trabajaron en la industria conservera gallega. Será el viernes 31 a las 21 horas en el Teatro Principal (10 € en taquilla). Dentro del ciclo ‘Falabaratos’ la Sala Agustín Magán acoge el sábado 1 la interpretación de "A tixola polo mango" (6 euros) por parte de la actriz Luma Gómez, un monólogo sobre la mujer y su papel en la sociedad y la familia, pero visto con humor y ternura. Ya el domingo 2 el Salón Teatro ofrece “Matanza”, una comedia visceral sobre dos cerdos antes de ser acuchillados. Será a las 18 horas (20 euros).
El panorama musical es amplio y variado y comienza hoy jueves:
-
La Orquesta Sinfónica de Galicia -dirigida por Dima Slobodeniouk- ofrece un concierto a las 21 horas en el Auditorio de Galicia en compañía de varios artistas y del Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia (15 euros).
-
El músico madrileño De Pedro presenta su ambicioso proyecto “La increíble historia de un hombre bueno”, en colaboración con músicos de tres continentes. Será dentro del ciclo ‘Íntimo & Acústico’ también hoy a las 21 horas en el Teatro Principal (12 euros).
-
Víctor Aneiros Blues Band, que junto con la cantante canadiense Julie Guravich presentan "Back From The Blues", su último disco. Será el viernes 31 a las 21:30 horas en la Sala Capitol (8 euros).
-
Dentro del ciclo ‘Compostela Rock’ actúan los vigueses Eondry y los santiagueses Vicky Polard. Será el sábado 1 a las 20:30 horas en la Zona “C” (4 euros).
-
El folk vasco de Kepa Junkera también presenta nuevo trabajo, donde han participado muchos artistas gallegos con el objetivo de tender puentes entre ambas culturas. La cita es el sábado 1 a las 21 horas en el Teatro Principal (entre 13 y 15 euros).
-
Y La banda ferrolana Riff-Raff rinde tributo a AC/DC. Tocarán los temas clásicos del grupo australiano como "Back in black" o "Highway to hell". Será el sábado 1 a las 22 horas en la Sala Capitol (3 €).
La actividad deportiva se centra en el partido de la 18ª jornada de la Liga Endesa que enfrentará en el Multiusos Fontes do Sar al Río Natura Monbús contra el Iberostar CB Canarias, recientemente clasificado para la Copa de S.M. El Rey que se disputará el próximo fin de semana en Málaga. Pero también hay que señalar que este es el último fin de semana de la pista de hielo instalada en la Alameda compostelana.
En cuanto al Turismo Familiar en Santiago, este fin de semana destaca la obra “Pío” -de Caramuxo Teatro- enmarcada dentro del ciclo ‘Infantil y Familiar’. Es una pieza que mezcla teatro de autor y títeres, con una tierna historia y de humor donde se narra las aventuras de un pequeño pájaro. Será el domingo 2 a las 18:30 en el Teatro Principal. También se interpreta “Telephone“, la ópera de Gian Carlo Menotti estrenada en Nueva York en 1947. Será en el Auditorio de Galicia el sábado 1 de febrero (18:30 horas) y correrá a cargo de la Real Filharmonía de Galicia. Es una divertida parodia sobre la carencia de comunicación en las relaciones humanas. En ambos casos el coste de la entrada es de 5 €, pero puede comprar el paquete familiar (4x3) por 15 euros.
En el plano gastronómico, si estás por el entorno de Compostela, haga caso de la recomendación de CocidoTrip para comer un cocido en Santiago y venga a probarlo a las Jornadas Gastronómicas de Casa Rosalía. Tenga en cuenta que este fin de semana (hasta el 16 de febrero) coincide con las Jornadas de la Lamprea, así que tiene donde elegir.