Museo de las Peregrinaciones en Santiago de Compostela

Etiquetas

 

Museo-de-las-peregrinaciones-santiago

En la céntrica Praza de Praterías -en lo que era el antiguo Banco de España- se encuentra el Museo de las Peregrinaciones y la Ciudad. Aunque construido de mediados del siglo pasado, en los últimos años este edificio ha sufrido una profunda remodelación para poder albergar este nuevo espacio museístico para la ciudad. El proyecto es de Manuel Gallego Jorreto, uno de los arquitectos gallegos con mayor prestigio (Medalla de Oro de la Arquitectura 2010) y que diseñó, entre otros, la residencia oficial del presidente de la Xunta de Galicia.

Explicaciones de la Catedral y la ciudad medieval

Junto con la Casa Gótica y la Casa do Cabildo este espacio forma parte un complejo museístico a pies de la Catedral de Santiago. Abrió sus puertas en verano de 2012 y tiene una superficie construida de casi 3.500 m2. En su entrada se abren 5 arcos sobre columnas formando los soportales de la Praza de Platerías. Y desde el gran lucernario -en la última planta- se observa la impresionante torre de la Berenguela, el templo catedralicio y gran parte del casco histórico.

La planta baja alberga una maqueta de la Catedral de Santiago en tamaño gigante. En los cuatro laterales que la rodean hay unos paneles que explican pormenorizadamente su construcción y sus fases. En estos paneles aparecen dibujados perfiles de cada parte del templo -individualizados- donde se marca lo que se vería desde cada punto y se comenta quién lo construyó y la época. Las paredes que rodean esta sala tienen fotografías con detalles de la Basílica.

En una sala adyacente se explica -también con paneles- los espacios del interior de la Basílica y varios hechos históricos: las dimensiones del primer templo, la consagración, el altar mayor de la catedral románica, el coro pétreo, las puertas y los altares; además de un plano de la planta de la Catedral.

Museo-Peregrinaciones-Santiago-Compotela

En el primer piso hay un par de salas. Una es temporal y está relacionada con las obras de restauración de la torre de la Berenguela y los elementos que ésta contiene (el reloj, las campanas y esculturas). La otra es permanente, más grande y está relacionada con la evolución de la ciudad. Tiene una maqueta de la ciudad (s. XII) dónde aparece el trazo de la muralla medieval y mediante una aplicación informática se pueden identificar los diferentes elementos (fuentes, puertas, etc.) que existían en la época.

En las pantallas que rodean la maqueta se puede jugar en una aplicación informática que explica la construcción de la ciudad, su evolución y crecimiento intremurallas, la zonificación por gremios o la localización de las puertas, entre otros aspectos. Y también hay unas pantallas interactivas (ideal para los pequeños) que permiten entender el crecimiento y desarrollo de Santiago desde el burgo inicial.

El precio es bastante asequible: 2,5 € la entrada general y 1,5 € la tarifa reducida (con carné xove, peregrinos y mayores de 65 años); los menores de 12 entran gratis. El horario de invierno es de martes a sábado (10:00-14:00 y 16:00-20:00) y domingos (de 11 a 14 horas), mientras que el horario de verano es de martes a sábado (10:00-14:00 y 17:00-21:00) y domingos, de 11 a 14 horas. También tiene servicio de visitas guiadas, que para concertar hay que llamar al teléfono 981 576 661 o escribir al correo electrónico visitasguiadas@consorciodesantiago.org.