Comer Lamprea en Santiago de Compostela
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Hoy viernes comienzan las XVII Jornadas Gastronómicas de la Lamprea 2016 en Casa Rosalía. Un año más, queremos acercar los platos más tradicionales de la cocina gallega a los clientes con menús específicos durante varias semanas. Si quieres comer lamprea en Santiago de Compostela, aprovecha la ocasión para degustar este delicioso manjar antes del 16 de febrero, fecha en que terminan las jornadas de este restaurante en Santiago.
Te ofrecemos 3 opciones para ello:
- Ración de Lamprea: 25,00 € / ración
- Lamprea Entera: 75,00 € / unidad
- Menú Lamprea Casa Rosalía 2015: 40,00 € /persona incluyendo entrante de lamprea ahumada, ración de lamprea a la bordalesa, cañitas de crema y postre variado, Botella de Rioja Crianza, Aguas, café y Licores de la Casa. Haz click en el enlace para ver el Menú Lamprea
Comienzan las Jornadas de la Lamprea 2014 en Casa Rosalía
La coincidencia en esta época de las Jornadas Gastronómicas del Cocido Gallego y las Jornadas Gastronómicas de la Lamprea hacen de Casa Rosalía un restaurante de referencia para aquellos clientes con ganas de probar la gastronomía tradicional. Estamos en la época de la cocina de puchero, este tiempo invernal llama a comer guisos y el ambiente hogareño que desprende nuestro Comedor de la Lareira es ideal. Si estás buscando un restaurante en Santiago de Compostela y Comarca para organizar una comida familiar o de trabajo con la lamprea como protagonista, disponemos además de salones con capacidad de hasta 60 personas, siempre con un ambiente tranquilo y acogedor.
La Lamprea es un animal invertebrado [Petrimizon Marinus Linnaeus] de origen primitivo, con más de 500 millones de años. Tiene un cuerpo cilíndrico, gelatinoso y muy resbaladizo, y aunque en su aspecto se parecen a las anguilas -no tienen escamas- taxonómicamente forman un grupo independiente al de los peces.
Su ciclo de vida comienza con el nacimiento en el río, donde permanece de seis a ocho años como larva. Tras sufrir una metamorfosis que la hace adulta inicia su periplo en el mar. Allí permanece tres años y, una vez alcanzada su madurez, regresa al río a desovar y morir. Una hembra llega a depositar 60.000 huevos, aunque finalmente sólo eclosiona el 1%.
En el remonte por el río es cuando se realiza la pesca de la Lamprea. La temporada se extiende de Enero a Marzo, aunque los permisos se puede prorrogar hasta Mayo. En la actualidad se encuentra únicamente en los ríos de la Cornisa Atlántica y Cantábrica, pero hace años se podía encontrar en Aragón, Catalunya, Levante, Andalucía o Extremadura. En Galicia se pesca únicamente en el río Miño, dependiente del Gobierno Central, y en los ríos Ulla y Tea, dependientes de la Consellería do Medio Rural e do Mar; como curiosidad, hasta los años 1960 se podían pescar lampreas en el río Tambre.
Los romanos ya la consideraban un manjar y hoy en día también. Pero es un plato que no todos pueden ofrecer, pues no es fácil de conseguir ni de cocinar. La preparación más tradicional es la lamprea a la bordalesa, cocinada en su propia sangre y acompañada de arroz y unas tostadas de pan frito. En nuestro restaurante el precio por ración de lamprea es de 25 euros, aunque también ofrecemos la pieza entera previa reserva.