La SD Compostela vuelve a 2ª B
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
¡Tres años! Eso es lo que ha tardado la SD en volver a su lugar habitual en el fútbol nacional. A excepción de las 18 campañas que ha militado en Tercera División (una categoría regional), son 11 las temporadas las que ha estado el Compostela en la categoría de bronce del fútbol español. Y lo ha hecho tras un año muy largo donde, tras quedar 3º en el Grupo 1 de la Tercera División (el gallego), ha tenido que disputar un sufrido play off -con 3 eliminatorias- en el que ha eliminado al Ebro (tercero de Aragón), al San Juan (campeón del grupo navarro) y, definitivamente, al Cieza (subcampeón del Murcia).
Con el ascenso a 2ª B vuelven los desplazamientos a fuera de Galicia
Hay fechas que quedan grabadas en la memoria, y la del domingo 30 de junio es una de las que perdurarán para siempre en la mente de los aficionados compostelanos. Con el ascenso vuelven los desplazamientos largos, y lo que es más importante para el turismo local, vendrán muchos aficionados de fuera. Que las aficiones rivales vengan a comer en restaurantes en Santiago antes de acercarse a San Lázaro a disfrutar del partido es una buena noticia para la hostelería local.
A expensas del sorteo que se celebrará este mes de julio en la Federación Española de Fútbol, y que no debe deparar un reparto de grupos muy diferente al actual, los equipos gallegos quedarán encuadrados con madrileños y asturianos. Si bien es cierto que el Compos no va a jugar la Primera División de fútbol, ni la Liga ACB de baloncesto, los duelos con rivales cercanos siempre son un aliciente, donde los desplazamientos son bastante habituales.
La elección de un buen horario (supondremos que la directiva seguirá escogiendo los domingos por la tarde) es fundamental para promover estos desplazamientos. Para comenzar, son importantes los derbys. Hay que tener en cuenta que a los ya presentes Ourense y Coruxo -de Vigo- se les unen este año los recién ascendidos (como el Compos): el Racing de Ferrol y el el filial del Celta. Estos derbys suelen mover muchos aficionados, excursionistas que vienen a pasar el día a la capital de Galicia aprovechando la excusa, sobre todo del equipo principal de dos ciudades gallegas, Ourense y Ferrol.
Pero además, y más importante si cabe, la presencia del histórico Oviedo en nuestro grupo da otra dimensión a los enfrentamientos. Un Oviedo que no fue capaz de ascender a Segunda División y cuyos aficionados seguirán cubriendo las gradas de su campo, el Nuevo Tartiere, y de muchos de los rivales.
Sin duda, el desplazamiento de aficionados a acontecimientos deportivos -como puede ser el seguir a tu equipo- son un aspecto fundamental para la economía de muchas pequeñas empresas. Estos últimos meses hemos podido comprobar como la afición del Deportivo, del Celta o del Obradoiro se han desplazado con sus equipos para animar y ayudar a conseguir las metas propuestas. Esperemos que nuestras aficiones rivales vengan a animar a sus equipo y aproveche las ofertas fin de semana en Galicia.
Textos: Luis Ulloa