Visitas cercanas: el Pazo de Faramello
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 1 Comentario
Emilia Pardo Bazán dijo que había muchos pazos, pero que el de Faramello era único… y lo sigue siendo. Compruébalo tú mismo, el Pazo del Faramello -situado en el vecino municipio de Rois- abrió las puertas al público por primera vez en tres siglos. Lo hace con visitas guiadas, con la finalidad de dar a conocer la historia que se esconde tras los muros.
Visita el Pazo de Faramello y déjate sorprender por su encanto
A diferencia de la mayoría de los pazos gallegos, donde la hidalguía demostraba su poderío, el Pazo de Faramello tiene su origen en la primera papelera industrial de Galicia, allá en el comienzo del s. XVIII. Situado al borde del trazado original del Camino Portugués (el actual que va por A Picaraña es una invención de hace tres décadas), en la ladera del mítico Castro Lupario, es el último pazo de la ruta antes de llegar a Santiago de Compostela, a poco más de 10 Km.
Acercarse a este pazo es un viaje en el tiempo, pues aúna historia, cultura y tradición, y tras sus muros esconde la esencia de Galicia: agua, piedra y paisaje. Su construcción sobre el río Tinto tiene que ver con el origen industrial del pazo, pues en 1712 se instaló aquí una antigua fábrica de papel. Pero tanto las construcciones como sus jardines pasan desapercibido a los ojos de la gente ya que están apartados de las vías principales de comunicación
Gonzalo Rivero de Aguilar -propietario e impulsor de la apertura- quiere fomentar las visitas guiadas por los diferentes espacios del inmueble y sus propiedades. En la visita se recibe al grupo y baja por una corredoira de piedra que atraviesa una frondosa carballeira. El recorrido tiene varios puntos muy interesantes: la capilla (s. XVIII), cuyo retablo barroco es obra del maestro José Gambino, que junto con el cruceiro del atrio conforman un BIC; los jardines franceses (s. XIX); los molinos industriales de la papelera; el puente de madera y los paseos fluviales (son parte del Camiño Portugués) de cerezos y castaños; el puente de piedra y el paseo de hortensias y camelias; la terraza barroca compostelana, con ciruelos japoneses, y sus magníficas vistas sobre los jardines decimonónicos; el jardín, la fuente (s. XIX) y el canal de la fábrica de papel; la presa (s. XVIII), apoyada en una piedra ("as tetas da posadera") para meditación de los peregrinos; y se termina la visita en la bodega, degustando un albariño. Si tiene suerte, también podrá observar diferentes animales, como el martín pescador, la nutria o el búho..
Las visitas son los sábados y los domingos -a las 12 horas- y tienen una duración estimada de hora y media; el precio normal de la entrada es de 8 euros. También se organizan visitas especiales para grupos organizados (máximo 25 pax). Aprovecha un fin de semana en Galicia y contrata un hotel con encanto en Galicia, desde Casa Rosalía, puedes acércate para disfrutar del pazo, merece la pena.
Además, el Pazo do Faramello es un lugar idóneo para celebrar eventos (bodas, catas, presentaciones, etc.), un espacio con un entorno arquitectónico y natural increíbles. Si usted está buscando restaurantes para bodas en Santiago, no dude en llamar.
Reservas en: (675) 04 15 55 o pazofaramello@pazofaramello.com
Textos: Luis Ulloa