Tag Archives: turismo en galicia

Información de la oferta turística de galicia

Fin de Semana en Santiago (15 al 17 Abril)

pete_doherty

Fin de Semana en Santiago (15 al 17 Abril)

pete_doherty_sala_capitol_santiago 

Música

  1. Concierto Hindi Zahra el Sábado 16 de Abril en el Auditorio de Galicia a las 21.00 h. La nueva voz de la música global. Entrada: 15 € / Menores de 25 años y personas jubiladas: 7,50 €
  2. Concierto Peter Doherty el 16 de Abril en la Sala Capitol a las 20:00 h. dentro del ciclo Galicia importa. Entrada 20 € venta en www.servinova.com.
  3. Concierto especial de Semana Santa de la Banda Municipal en el Teatro Principal el 17 de Abril a las 12:00 h.

Teatro

  1. Atra Bile en Teatro Principal, el 14 y 15 de Abril a las 21:00 h. Nazaria, Daría y Aurora son tres hermanas ya ancianas que vivieron toda su vida juntas en una gran casona de un pueblo cualquiera. Esta noche de jueves están reunidas para velar el cadáver del marido de Nazaria, la única que casó, acompañadas de la fiel criada de Nazaria, Ulpiana. Y será alrededor de este velatorio cuando salgan a la luz las eternas disputas entre hermanas y esos secretos ocultos que permanecen ahí, latiendo, durante 50 años. Entrada 7 €
  2. LA HIJA DE WOODY ALLEN en el Salón Teatro, el 16 y 17 de Abril. Un viaje de la protagonista buscando a su padre, del cual sólo sabe que vive en Nueva York y que le manda un regalo cada año por su cumpleaños. Estes regalos son tesoros para ella y constituyen un quebradero de cabeza con el que fue construyendo un mito que le acompaña a lo largo de su vida.Encontrarse con ese mito se revela como la vía para encontrar la felicidad, pero también supone una huida de una vida cotidiana insatisfactoria. Ella lucha, es incansable y vitalista. Y además pone todas sus esperanzas en ese ser desconocido. El viaje a Nueva York es un viaje a un mundo ideal;  y la busqueda de algo por definir, una interrogante vital que no sabe si se va a responder. Sábado 16 a las 20:30 h., entrada 10 € y Domingo 17 a las 18:00 h. entrada 6€.
  3. 3.      Agrupación Señor Serrano: “Katastrophé” actuará el Sábado 16 a las 21:30 h.  y el Domingo 17 a las 20:00 h. en la Sala Nasa. Es un trabajo audiovisual pasado por un tamiz informático que permite ampliar y modificar lo que sucede a escala real. ¿Es el ser humano parte de la naturaleza o es otra cosa? Entrada 10 €. 

Exposiciones

  1. Fotografía. 'Ruth Matilda Anderson. Unha mirada de antano' en la Fundación Caixa Galicia los días 15, 16 y 17 de Abril. Es el título de un proyecto ambicioso que muestra las impresionantes imágenes de Galicia de comienzos del pasado siglo, casi todas inéditas hasta este montaje, procedente del archivo Noyorquino de la investigadora.
  2. Escultura. Javier Aguilera: 'Ex Umbra in Solem' En el Colegio de Arquitectos de Galicia el Viernes  15 de Abril. Es una exposición de escultua del artista ferrolano compuesta por 28 piezas en pizarra, de pequeño formato, agrupadas bajo el nombre de 'Ex Umbra in Solem (De la  sombra hasta la luz).
  3. Muestra solidaria con Japón  el día 8, 9, 10 de Abril en el Museo do Pobo Galego. La tragedia que está viviendo el pueblo japonés tiene dimensiones planetarias. Ninguno de nosotros puede quedarse impasible ante la magnitud de la catástrofe natural y sus consecuencias. O Museo do Pobo Galego, a través de una exposición de obras selectas de su biblioteca, quiere sumarse a las muestras de la solidariedad con Japón que surge a través del mundo en todos  los espacios donde la humanidad y la cultura tienen asiento.  

 

Actividades Infantiles

  1. 1.      Cuento Musical “O soño de Violeta” en la Biblioteca Pública Angel Casal el Viernes 15 a las 18:30 h. Entrada Gratuita.
  2. Cuentacuentos “Os Sábados, choiva de contos”: Mucho cuento en la Biblioteca Pública Angel Casal el Sábado 16 a las 12:00 h. Entrada Gratuita.

Gastronomía

  1. "Pulpo á Feira por Carmen Eyo (Ganadora Campeonato de Pulpo en el Forum Gastronómico 2010) " el Viernes 15 y el Sábado 16 de Abril de 13:00 a16:00 en Casa Rosalía Vinos y Tapas en la Rúa do Franco 10. Precio ración 12,00 €
  2. Jornadas Gastronómicas del Pulpo en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía del Viernes 18 de Marzo al 17 Abril
  3. III Ruta Gastronómica Alcorta del 1 al 17 de Abril. Bajo la propuesta de “Tu ciudad tiene muchos sabores”. Descubrirlos tiene premio, además propone importantes novedades a los consumidores. Alrededor de 150 establecimientos de la ciudad se sumaron a la iniciativa de la bodega riojana que propone a sus consumidores descubrir a las mejores tapas de la cocina local, tradicional o vanguardistas siempre maridadas por el vino Alcorta. Alcorta es una de las bodegas más reconocidas en la Rioja, símbolo de la nueva arquitectura del vino. Fundada en 2001, se distingue por  su dedicación exclusiva al vino de crianza, reserva y gran reserva. En su proceso de elaboración a su enalogía, Elena Adell, cuida hasta el mínimo detalle para obtener unos vinos de la más alta calidad.

Toda la información ha sido obtenida en las páginas web de Santiago Turismo, Compostela Cultura, Sala Capitol, Fundación Gonzalo Torrente Ballester y Auditorio de Galicia.

Mirador Santa Tecla en A Guarda

puesta-sol-a-guarda

Mirador Santa Tecla en A Guarda

Puesta_de_sol_en_Monte_Santa_Tecla

Situado a 315 metros sobre el nivel del Mar, El Monte Santa Tecla en A Guardia ofrece unas vistas impresionantes como la imagen que acompaña este post. Desde lo alto puede verse la desembocadura del Río Miño en el Océano Atlántico así como la frontera y los montes de Portugal y Galicia.

Pero el Monte Santa Tecla no se trata solo de un mirador sino que en el destacan los abundantes restos arqueológicos del Castro de Santa Tecla. Se trata de un poblado amurallado con puertas al norte y al sur. En él aún son visibles restos del trazado vial, de viviendas, canales y aljibes de agua, hornos...

No dejes escapar estos días de sol para disfrutar de una puesta de sol sencillamente increíble.

Desde el Hotel Gastronomico Casa Rosalía se tarda 1 hora y 45 minutos pero de camino podemos visitar Vigo con su puerto y casco histórico así como la villa de Baiona. De regreso recomendamos pasar por Tui y visitar su caso histórico y su Catedral.

Puedes consultar la ruta pinchando en el siguiente enlace
Ver mapa más grande

Precio medio Casas y Hoteles Rurales 2001

p1010025

Por tercer año consecutivo el portal de turismo rural TOPRURAL ha realizado un barómetro de los precios de las Casas y Hoteles rurales de todas España. En el estudio, con una muestra de 7.000 establecimientos, se tienen en cuenta hoteles rurales, casas rurales alquiladas por habitaciones y casas rurales alquiladas íntegramente.

Dicho estudio afirma que el precio medio bajó un 2% situándose el precio medio en 28,50 € por persona y noche en temporada alta.

Aunque el descenso ha sido generalizado, destaca la caída de un -17% en Madrid o de un -13,8% en Cantabria. En el lado opuesto, comunidades como Navarrra o Asturias han subido sus precios un 6% y un 5% respectivamente.

De esta manera Murcia sigue siendo la comunidad más barata para hacer un escapada de fin de semana con 21,7 € de media por persona y día mientras las Islas Baleares con 77,20 € por persona y día se sitúa como la más cara.

En el caso de Galicia, los precios de las casas y hoteles rurales apenas han variado quedando los precios medios por persona y día de la siguiente forma: 26,76 € en casa rural de alquiler íntegro, 33,07 € en casa rural de alquiler por habitaciones y 38,94 € en hoteles rurales.

Vemos con agrado como nuestras Tarifas del Hotel están dentro de la media de tarifas del sector.

Turismo rural en galicia

Campaña Marca Galicia

galicia-me-guardas-el-secreto

La campaña de promoción de la marca Galicia, ¿me guardas el secreto? que se realizó entre el 9 y 30 de Diciembre de 2010 fue vista, según informa TURGALICIA, por el  91,9 por ciento de los ciudadanos españoles mayores de dieciséis años. Dicha campaña se desarrollo en las principales cadenas de televisión de ámbito nacional y regional.

El objetivo de la campaña era llegar al mayor número posible de ciudadanos con capacidad para viajar y hacerlo de manera rápida y directa por lo que se eligió la televisión como medio más adecuado.

Confiemos en que esta actuación de la Xunta de Galicia sirva para  aumentar los viajeros en estos meses de invierno aunque a la luz de los datos publicados en estos días desde las distintas asociaciones hosteleras de Galicia, parece que dicha campaña solo habría servido para mitigar un poco la caída provocada por la situación económica unido al fin del efecto Xacobeo.

Fuente: Turgalicia

GAlicia me guardas el secreto

Datos ocupación Turismo Rural Enero 2011

Ocupación Turismo Rural Enero 2011

Según la información recogida en El Correo Gallego las casas rurales perdieron un 26% de viajeros el pasado Enero. Frente a los 4.904 viajeros que se alojaron en Enero 2010 este año 2011 han sido 3.594 viajeros lo que confirma la tendencia a la baja de este año 2011 y el fin del efecto Xacobeo. Las expectativas para los próximos meses no son muy favorables. Las casas de turismo rural confían en sus paquetes de fin de semana para remontar un poco la temporada baja.