El Mercado Dominical de Padrón

mercado-de-padronLas ferias y mercados han sido (y son) esos lugares bulliciosos y coloristas a los que nos hemos acercado en alguna ocasión para comprar, o simplemente para echar un vistazo mientras dábamos un paseo, acompañados por el gentío y el bullicio que se origina en ellos. El de Padrón no es un mercadillo más de esos que se extienden por toda la Comunidad, su fijación en domingo (día habitual de cierre del comercio) es estratégica y hoy en día supone un reclamo para muchos turistas que se hospedan en alguno de los hoteles rurales de Galicia del entorno de Santiago

Mercado de Padrón, donde comprar un domingo

Esta villa cercana  a Santiago de Compostela celebra cada semana uno de los mercados más importantes que hay a lo largo y ancho de nuestro territorio. Es el mercado más grande de Galicia, gracias a los más de 600 puestos que se disponen a lo largo del Paseo del Espolón, el Campo de O Souto y las zonas aledañas a la Plaza de Abastos, y que ocupan una superficie de 22.500 metros cuadrados.

A diferencia de otros, el mercado de Padrón se celebra los domingos (de 9:00 a 15:00 horas) y en el tienen cabida productos de todo tipo. Son especialmente interesantes todos los cultivados, manufacturados o producidos por los vecinos de la comarca, y que ofrecen esa apariencia natural diferente. Es recomendable pasar por delante de los puestos de alimentación para ver las frutas, frutos secos, hortalizas y verduras que allí ofrecen, o las aves, carnes y pescados que nos muestran. Pero también son admirables las piezas de cestería, madera o metal hechas a mano por los propios vendedores, o los puestos de calzado, ropa, alfombras, flores, plantas y todo aquello que podamos imaginar...

Para terminar la visita se recomienda degustar cualquiera de las especialidades culinarias de la zona en alguno de los puestos. Y es que como en toda Galicia, toda reunión social que se precie llevan asociado un componente gastronómico ineludible, las tradicionales raciones de pulpo “á feira” o carne “ó caldeiro” en casetas con mesas y bancos corridos.

Pero no sólo del mercado vive Padrón y es bueno aprovechar la excursión dominical para visitar la villa de Padrón y sus alrededores . La variada riqueza patrimonial, cultural, arquitectónica e histórica abarca un abanico diverso de posibilidades en el que destacan, entre otros:

  • El famoso Pedrón al que -según la tradición cristiana- fue amarrada la barca que traía los restos del Apóstol Santiago y que se conserva bajo el altar mayor de la Iglesia parroquial de Santiago;

  • El Convento de San Antonio de Herbón, lugar originario del fraile franciscano que a la vuelta de su viaje por tierras del Nuevo Mundo trajo consigo el que sería desde entonces el principal recurso económico de la zona: el Pimiento de Herbón

  • La Casa-Museo de Rosalía de Castro o la Fundación Camilo José Cela, donde se puede admirar recuerdos personales de las vidas y obras de estos dos insignes literatos gallegos;

  • O el Jardín Botánico, con su mezcla de estilos francés, inglés e italiano.

Todo un plan alternativo para aquellos turistas que ya conozcan la capital de Galicia y quieran disfrutar de un fin de semana en Galicia diferente.