Los Xenerais da Ulla,Fiesta de Interés Turística de Galicia

Los Xenerais da Ulla ya son Fiesta de Interés Turística de Galicia

El Consello de la Xunta viene de aprobar la semana pasada la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia para el Entroido de los Xenerais da Ulla, una celebración que incluye a los concellos coruñeses de Boqueixón, Teo, Touro, Vedra y Santiago de Compostela, y los pontevedreses de Vila de Cruces, Silleda y A Estrada. Esta celebración -en opinión de la comisión encargada- cumple los criterios precisos para su valoración. Se trata de un carnaval original de las Tierras de Santiago, con referencias documentadas en el s. XIX (años 1870), profundamente arraigado y que cuenta con una alta participación.

Los_Xenerais_da_UllaUn carnaval rural con tradición desde el s. XIX

La comarca natural de las orillas del río Ulla tiene un carnaval rural muy original. Los personajes más relevantes son los xenerais (generales) y los correos a caballo que, engalanados, recorren las parroquias participantes. Durante el día escenifican diferentes sucesos y gritan «¡vivas!» a los vecinos y visitantes que se acercan para observar la espectacularidad de los atavíos, atraídos por el colorismo de los trajes; van siempre acompañados por un ejército de abanderados, coros, comparsas y parrandas. La procesiones terminan con la escenificación de un alto (o atranque), un enfrentamiento dialéctico por parejas que aprovechan para hacer burla de asuntos locales, de política y del corazón, que ocurrieron los últimos doce meses.

Entre las diferentes parroquias hay matices y cada una conserva singularidades y rasgos definitorios, que los hacen únicos. No participan todas las parroquias de los municipios citados, sólo algunas: Santiago de Compostela (Aríns, Marrozos, O Eixo), Boqueixón (Lestedo y Segude), Teo (Cacheiras, Recesende, Reis y Teo), Touro (Fao y Touro), Vedra (San Xián de Sales, Trobe y Vedra); A Estrada (A Estrada,Cora y Couso), Silleda (A Bandeira y Lamela) y Vila de Cruces (Merza, Piloño y Salgueiros). La espectacularidad de este carnaval gallego tradicional atrae cada vez a más turistas a los municipios implicados, donde existen numerosos puntos de interés turístico.

Esta declaración implica, además, su inscripción en el REAT [Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad Autónoma de Galicia]. Os dejamos el link del programa de este invierno: Xenerais 2013, para que podáis informaros de en que consisten y así, en caso de que no lo conozcas todavía, el año que viene os animéis a disfrutar de un fin de semana en Galicia, muy cerca de Santiago.