El tren turístico de lujo Al-Andalus llega a Galicia
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 1 Comentario
Todos los caminos dan a Roma, y muchos a Santiago. Además de los 7 recorridos oficiales (Camino Francés, Vía de la Plata, Portugués, Camino de Fisterra, Inglés, Camino del Norte y Primitivo), Renfe viene de presentar un nuevo producto para este verano. Se trata de vivir -desde otra perspectiva- la experiencia de la Ruta Jacobea a bordo del ferrocarril histórico de lujo Al-Andalus. Además, el tren llegará para poder pasar el fin de semana en Galicia y disfrutar de todo lo que esta región ofrece.
El Al-Andalus llega a Galicia haciendo el Camino
Este nuevo producto turístico de lujo se une a otros que ya ofrece Renfe como son el Transcantábrico o el Expreso de La Robla. Es, sin duda, una apuesta de la compañía por un producto de éxito como el Camino de Santiago, pero que compagina la comodidad y el refinamiento estético de los ferrocarriles con la gastronomía, los paisajes y el patrimonio monumental de los puntos donde para. Parte de Zaragoza, destino Galicia, y atravesará La Rioja y Castilla y León. Las visitas culturales a las ciudades, muchas de ellas Patrimonio de la Humanidad, son otro atractivo de esta novedosa propuesta. Guías turísticos enseñarán la historia y los encantos de Atapuerca, Burgos, León, Astorga, Ourense, Santiago de Compostela y A Coruña. Todo esto acompañado de una oferta gastronómica de primer nivel, ya sea en los mejores restaurantes o a bordo del tren.
Viajar en el Al Andalus es transportarse a la Belle Epoque, a los años míticos del ferrocarril que nos traen recuerdos literarios. Sus coches-suite se construyeron en la Francia de entreguerras y fueron empleados por la monarquía británica para sus vacaciones en la Costa Azul. Esta joya ferroviaria es -hoy en día- el tren turístico más amplio y espacioso del mundo, un hotel de primera clase. Cuenta con 32 suites con las mayores comodidades, y una capacidad para 64 personas. Además, sus coches-salón ofrecen muchas posibilidades, desde realizar cualquier comida a bordo del coche-restaurante, hasta relajarse en el coche-bar o disfrutar de actuaciones en vivo en el coche piano.
Para este primer año se han programado dos viajes, uno del 21 al 26 de julio, y el segundo del 28 de julio al 2 de agosto. Quienes vayan en el primer viaje, además, tendrán la suerte de hacer noche en Santiago en plenas fiestas del Apóstol y podrán asistir a los tradicionales fuegos artificiales y a la quema de la fachada pirotécnica de la Catedral. El viaje está programado con los siguientes trayectos:
- Día 1 (domingo): Zaragoza – Miranda de Ebro
- Día 2 (lunes): Miranda de Ebro – Astorga
- Día 3 (martes): Astorga – Ourense
- Día 4 (miércoles): Ourense – Santiago de Compostela
- Día 5 (jueves): Santiago de Compostela – A Coruña
- Día 6 (viernes): A Coruña
A lo largo de todo el viaje están programadas actividades complementarias, como catas de vino con D.O. en bodegas, navegar en barco por las rías gallegas, pasear en jardines repletos de camelias que evocan al romanticismo, o comer en restaurantes en Santiago de Compostela. En Galicia se completará un recorrido con paradas en Ourense, Vedra y Santiago de Compostela (el miércoles), y Vilagarcía de Arousa, Cambados, Vigo, Pontevedra y A Coruña (el jueves).
Los precios oscilan entre los 1.000 y los 3.250 euros. Para más información, consultar la web, los teléfonos 902 555 902 / 902 090 117 o el correo electrónico trenesturisticosdelujo@renfe.es