Ven a despedir este año 2022 en compañía de familiares y amigos en el Hotel Gastronómico Casa Rosalia.
Consulta nuestro Programa Fin de Año 2022 donde encontrarás el Menú Cena Baile así como las distintas tarifas según quieras reservar solo cena, Cena con Alojamiento o incluir también el Brunch del 1 de Enero.
En el Hotel Casa Rosalía hemos preparado un paquete especial para celebrar el amor.
Si solo quieres disfrutar de una agradable cena con música , hospedarte con nosotros o regalarle un bono para esta experiencia a quienquiera que sea ese ser especial, tenemos una opción para ti. Consulta nuestro PAQUETE SAN VALENTÍN 2022 e infórmate o reserva a través de los teléfonos: 981 887 565 / 981 887 580 o por el correo info@hotelcasarosalia.com
En el Hotel Casa Rosalía hemos preparado un paquete especial para celebrar el amor.
Si solo quieres disfrutar de una agradable cena con música en vivo, hospedarte con nosotros o regalarle un bono para esta experiencia a quienquiera que sea ese ser especial, tenemos una opción para ti. Consulta nuestro PAQUETE SAN VALENTÍN 2020 e infórmate o reserva a través de los teléfonos: 981 887 565 / 981 887 580 o por el correo info@hotelcasarosalia.com
¿Tienes que comer fuera de casa por motivos de trabajo? ¿Buscas un restaurante donde comer con tu familia o pareja en un ambiente tranquilo y acogedor? o simplemente ¿buscas un menú del día en Santiago de Compostela en un sitio diferente?
Casa Rosalía te ofrece su Menu Entresemana Casa Rosalía para todas aquellos clientes a los que les gusta una cocina tradicional gallega en un ambiente tranquilo y acogedor. Este menú está disponible de lunes a viernes de 13:30 a 16:00 (excepto festivos).
Nuestro menú del día se elabora en su práctica totalidad con los mismos platos de nuestra carta, lo que supone un descuento de hasta un 35 % sobre los precios de nuestra carta.
El Menú Entresemana Casa Rosalía se compone de:
Primer Plato a escoger entre varias propuestas cada día
Segundo Plato a escoger entre varias propuestas cada día
Postre a elegir de nuestra carta de postres
Pan y café incluido
Incluye 1 consumición: copa de vino, agua, refresco o cerveza
Precio por persona 19,50 €
También disponible para llevar
Consulta nuestra propuesta para hoy llamando al Tel 981 887580 oescríbenos a info@hotelcasarosalia.com.
Desde el 23 de Enero seguimos con las Jornadas del Cocido Gallego en el Restaurante del Hotel Gastronómico Casa Rosalía, en Brión, a tan solo 10 kms del centro de Santiago de Compostela.
Comer Cocido a un paso de Santiago de Compostela
Con la llegada del frío los clientes nos solicitan un restaurante donde comer cocido en santiago. Con este motivo se iniciaron las Jornadas del Cocido Gallego hace ya 21 años.
Durante este periodo podrás comer Cocido Gallego así como el tradicional Lacón con Grelos en nuestro restaurante a la carta o en alguno de los salones para banquetes que disponemos.
Pero también podrás reservar nuestro MENU COCIDO 2022 que incluye una selección de quesos, la tradicional Sopa de Cocido y el propio Cocido Gallego. De postre no podían faltar las filloas Casa Rosalía. El menú incluye también Mencía de la Casa, Aguas, Café y nuestros Licores de la Casa.
Fuera de las fechas de las Jornadas podrás comer cocido en nuestro restaurante previa reserva.
Haz tu reserva en el teléfono 981 887580 o por mail en reservas@hotelcasarosalia.com
Si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter
Hotel Gastronómico Casa Rosalía, tu restaurante para comer cocido en Santiago de Compostela
Descripción: Disfruta de 1 noche de Alojamiento en nuestro hotel rural con encanto y saborea nuestra cocina tradicional gallega de temporada en un ambiente tranquilo y acogedor.
Incluye: 1 noche de Alojamiento con Desayuno Buffet incluido en Habitación Doble y 1 Cena para 2 personas con productos gallegos de alta calidad compuesto de 1ºplato, 2ºplato, postre, Agua, Vino de la Casa y Café
Fechas válidas: De Septiembre a Marzo sujeto a disponibilidad y previa reserva.
Descripción: Saborea nuestro menú degustación representativo de la cocina “Casa Rosalía” ideal para los amantes de la buena gastronomía y perfecto para una velada inolvidable
Incluye: 1 Noche de Alojamiento en Habitación Doble con Desayuno Buffet y 1 Cena para 2 personas con el siguiente menú Entrantes a Compartir (Pastel de Cabracho, Empanada de xoubas, Croquetas Caseras de Jamón y Marisco, Salteado de pulpo y langostinos y chipirones encebollados), Plato Principal a elegir de la carta entre pescados, arroces o carnes ,Surtido Especial de Postres de la Casa, Vino de la Casa, Café y Licores de la Casa
Fechas válidas: De Septiembre a Marzo sujeto a disponibilidad y previa reserva
El cocido es un guiso que se hace en un olla con agua y que recibe en diversos lugares el acrónimo de la localización en función de los ingredientes que se le añadan o las formas que hay de degustarlo. Así nos encontramos con cocido madrileño, maragato, liebanego, cocido gallego, etc..., en unos se comienza con la sopa, mientras que en otros la sopa es el final de la degustación. Otras variantes comunes son las legumbres que se utilizan o las partes del cerdo que se añaden.
En el Hotel Casa Rosalía queremos presentaros una selección de los diversos tipos de cocido más conocidos para que conozcáis la diferencia entre unos y otros, y os invitamos a que probéis el que ofrecemos en nuestrorestaurante. Consulta todo lo que incluye haciendo click en el siguiente enlace MENU COCIDO CASA ROSALIA 2022
Tipos de Cocido en España
Y volviendo a los tipo de cocidos, las principales variedades de cocido en España serían:
Cocido madrileño: En el denominado cocido madrileño la costumbre es servir la sopa con fideos (cocidos en el caldo durante 5 minutos). posteriormente se presentan en diversas fuentes las verduras, éste contiene repollo rehogado, zanahoria, y nabo en rodajas y en otra fuente se presentan las carnes troceadas, que suelen ser chacinas, tocino, tuétano y huesos de caña.
Cocido Maragato: Tradicional de la comarca de la Maragatería en León, tradicionalmente se usaba para alimentar a los trabajadores del campo con una sola comida para el día duro de trabajo. Consta de sopa, berza, garbanzos y siete carnes. En este caso el orden de emplatado cambia, sirviéndose en primer lugar las carnes de cocido, luego las verduras y se termina con la sopa.
Cocido lebaniego: Típico del Valle de Liébana en Cantabria. Guiso que consta principalmente de garbanzos de Potes, patatas y repollo, se añade el compango de la matanza (chorizo, morcilla, tocino, hueso de jamón), además de carne de ternera (cecina, hueso de rodilla y zancarrón) y relleno de migas, huevo y carne. Se trata de un plato único que comienza con el servido de la sopa y posteriormente el resto todo junto.
Escudella i Carn d'Olla: típico de la cocina catalana. Su principal diferencia es el uso de las butifarras (negras, blancas y rojas) además de la pilota, que es una masa de carne picada con especias. Consiste también en garbanzos, patatas, col y diferentes tipos de carne y huesos que pueden variar según la zona.
Cocido Gallego: en este tipo de cocido nos vamos a detener un poco más, debido a que es el que más conocemos y el que servimos en nuestro restaurante. En Galicia en función de la zona en la que se cocine el cocido llevará una verdura u otra, así en el Sur de Galicia, Rías Baixas, Ourense… es habitual un cocido más similar al madrileño realizado con repollo, zanahoria y garbanzos, mientras que en la zona Norte, la tradición es cocinarlo con los denominados grelos, una berza autóctona y ligeramente ácida, que se acompaña con habas. Este plato da lugar también al caldo gallego, que varía en cuanto a la verdura en función de la zona en la que se sirve. Otra característica diferenciadora del cocido gallego son las filloas, tradicional acompañamiento del cocido que en función de la zona se sirven como postre o como acompañamiento para las carnes y legumbres.
Bienvenidos a Casa Rosalia, un hotel rural situado en Brión a 10 km de Santiago de Compostela donde queremos ayudaros a organizar vuestra boda en un ambiente tranquilo y acogedor. Para ello os ofrecemos nuestros salones privados en los que os proponemos una cocina tradicional gallega de temporada y un servicio profesional, con 23 años de experiencia, caracterizado por su mentalidad de servicio y atención hasta el último detalle.
Nuestras 29 habitaciones os ofrecerán la posibilidad de que vuestros invitados puedan descansar en un alojamiento rural con encanto y así poder alargar la noche sin preocuparse por los desplazamientos. La opción de alquiler íntegro del hotel os ofrece la posibilidad de hacer vuestra boda totalmente íntima y exclusiva.
A lo largo de esta página de información os explicaremos en detalle los distintos servicios que podemos ofreceros para vuestra boda en Santiago de Compostela. Si tenéis cualquier duda o deseais ampliar información podéis contactarnos por mail en info@hotelcasarosalia.com , por teléfono en 981-887580 o viniendo a conocernos sin compromiso en cualquier momento para lo que recomendamos concertar una cita previa.
La Ceremonia: Civil o Religiosa
Tanto si estáis pensando en celebrar una boda civil como religiosa en Santiago de Compostela y alrededores, Casa Rosalia os propone la posibilidad de organizar ambas opciones a menos de 2 km de distancia de nuestro hotel y así evitar largos desplazamientos a vuestros invitados.
Para Bodas Civiles os recomendamos el Pazo de la Peregrina en Bertamiráns, un pazo propiedad del Concello de Ames, que forma parte de un conjunto arquitectónico que cuenta con unos amplios jardines de 1 Hectarea perfectos para hacer un reportaje de fotos.
Para Bodas Religiosas os recomendamos la Iglesia de San julián de Bastavales, famosa por los poemas de Rosalía de Castro y situada en lo alto de una colina con unas magníficas vistas sobre el valle.
En ambos casos tardaréis menos de 5 minutos en coche en llegar a Casa Rosalía y os ayudaremos con las gestiones necesarias para la celebración de vuestra ceremonia.
Nuestros Salones para Bodas a un paso de Santiago de Compostela
Casa Rosalia dispone de 3 salones reservados para la celebración de bodas en un ambiente íntimo con capacidades que van desde las 10 personas de nuestro Salón Bastavales hasta las 60 personas de nuestro Salón al lado de la Piscina. La capacidad de cada salón depende del montaje que realizemos y del salón que más os guste siendo los montajes más habituales los siguientes:
Mesa imperial, formando un rectángulo en el centro del salón con una capacidad máxima de hasta 26 personas
Mesa en forma de U con una presidencia en la cabecera y una capacidad máxima de hasta 52 personas
Mesa en forma de 2 Filas con una capacidad máxima de 60 personas.
Mesas Redondas de 8-10 personas cada una con una capacidad máxima de hasta 48 personas. (Este montaje conlleva suplemento y la posibilidad de elegir el color de la mantelería entre varias opciones)
También disponemos del Salón Manuel Murguía donde celebramos el baile con música y barra libre para aquellas bodas que deseen contratar este servicio.
Aperitivo y Menús de Bodas en Santiago de Compostela
El aperitivo lo servimos en el entorno del jardín y la piscina y suele ser el momento de intercambiar impresiones tras la ceremonia mientras los novios aprovecháis para realizar algunas de las fotografías con familia y amigos. Ofrecemos una amplia variedad de aperitivos que puedes personalizar en función de vuestras preferencias.
También te ofrecemos la posibilidad de contratar a una pulpeira y/o un cortador de Jamón.
En cuanto a los menús, en Casa Rosalia partimos de nuestros Menús Banquetes que son una serie de menús que utilizamos como base para todo tipo de eventos. A partir de estos menús podréis realizar todos los cambios que deseéis en función de vuestros gustos y preferencias. Ponte en contacto con nosotros en info@hotelcasarosalia.com o en el Teléfono 981-887580 para ampliar información.
Decoración Flores para Bodas
Casa Rosalia os da la libertad para contratar la decoración del salón con tu Floristería favorita. Si preferís que nos encarguemos nosotros de la decoración os pondremos en contacto con las Floristerías para Bodas con las que colaboramos habitualmente. Concertaremos una entrevista en la que os enseñaran ideas y sugerencias para que escojáis lo que más os guste y luego os preparen un presupuesto personalizado.
Tartas Nupciales para Bodas
Al igual que con las Flores también podrás contratar la Tarta en tu confitería favorita o dejar que nos encarguemos nosotros en alguna de las Confiterías con las que colaboramos habitualmente en función de tus gustos o preferencias. Os daremos a elegir entre Tartas màs tradicionales o Tartas más modernas y personalizadas de las mejores confiterías.
Candy Bar, Fotógrafos, Conxuro de la Queimada, etc.
Llevamos 17 años organizando bodas y todo tipo de eventos por lo que os podemos ayudar con cualquier aspecto relacionado con la organización de vuestra boda y aportaros ides para que vuestra boda sea perfecta. Queremos que todo salga como lo habéis soñado por lo que no dudéis en pedirnos consejo y ayuda referente a cualquier detalle.
Música para el Baile y Barra Libre
Si deseáiss organizar una Fiesta-Baile posterior al Banquete disponemos de un salón preparado para la ocasión en el que disfrutar de un rato divertido.
Para la música podréis escoger entre dos opciones:
Contratar los servicios de alguno de los DJ con los que colaboramos habitualmente el cual se pondrá en contacto con vosotros para conocer vuestros gustos y preferencias musicales.
Alquilar un equipo de sonido profesional en el que vosotros mismos podréis pinchar la música que más os guste a través de un pc, un ipod/iphone o usb.
Para la barra libre os ofrecemos varias alternativas con una duración inicial de 3 horas. También os ofrecemos los servicios opcionales de cocktelería servidos por barmans profesionales con las siguientes alternativas:
Barra de mojitos, caipiriñas y caipiroskas clásicos y de frutas
Barra de cockteleria completa donde tus invitados podrán degustar entre otros de cosmopolitan, piña colada, sex on the beach, tequila sunrise, gin fizz de pera, daiquiris, etc
La riqueza artística, paisajística, gastronómica y patrimonial de Galicia es ampliamente conocida. Ahora la web de Turgalicia, permite realizar visitas virtuales a un total de 88 monasterios y conventos de toda Galicia, desde el ordenador, la tableta y el smartphone. En dichas visitas podrás descubrir piezas, figuras, fachadas colecciones… y adentrarte en el universo patrimonial gallego acompañado de la música y los sonidos propios de los recintos.
Santa María de Oia - Santuario de la Lanzada - Santo Estevo
Recorriendo toda la comunidad las visitas que se pueden realizar contemplan una gran parte del patrimonio arquitectónico de Galicia, destacando entre otros el Monasterio de Santo Estevo de Rivas de Sil, que os recibirá con los cánticos de monjes benedictinos, o las campanas del convento barroco de las Capuchinas, el monasterio de Santa María de Meira o el Monasterio de Santa María de Oia. Una buena excusa para liarse la manta al cuerpo y conectarse a esta visita virtual. Podrás entrar en los claustros más exclusivos y antiguos, y disfrutar la visita escuchando el agua de sus fuentes. Una iniciativa que de seguro te animará a visitarlos en persona y por que no disfrutar de un fin de semana de turismo rural en alguna casa rural de Galicia.
Bajo el nombre de “La magia de los monasterios”Turgalicia ofrece de manera gratuita la posibilidad de conocer la riqueza artística y patrimonial de los monasterios y conventos de Galicia a través de visitas virtuales a las que puede acceder mediante su localización en el mapa o empleando los correspondientes buscadores, tanto por los estilos arquitectónicos como por la orden monástica o conventual a los que pertenece.
Los monasterios y conventos de Galicia se visitan en fotos en 360 grados que permiten llevar a cabo tours turísticos para visualizar y apreciar los recursos y detalles arquitectónicos de los monasterios y los principales conventos de Galicia. La visita se realiza a través de imágenes inmersivas y esféricas de todas las estancias: capillas, claustros, refectorios…, y permite hacer giros, y enfocar detalles. El visitante tiene también la posibilidad de dejarse llevar por el movimiento automático de la aplicación, así como ver imágenes a pantalla completa.
También y con la misma intención en la nueva web de Museos de Galicia, se podrán realizar visitas virtuales a los museos como el de las Peregrinaciones de Santiago, el Arqueolóxico Provincial de Ourense, el de Belas Artes, el Etnolóxico de Ribadavia, el Massó y el del Castro de Viladonga que también abren sus puertas virtuales para acceder, de una manera casi que palpable, a sus colecciones.