Visitas cercanas: el Mercado de Abastos de Santiago
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Puede sonar cansino, pero es cierto, la plaza (como también se le conoce) es el segundo monumento más visitado de la ciudad, tras la Catedral. Y es que el ambiente que se respira, el movimiento de mercancías y personas y el producto que se vende son muy atractivos. Tanto que está a la altura del Mercat Central de Valencia o de La Boquería de Barcelona. Además, los nuevos negocios de restauración que se han situado en alguna de sus casetas o en las inmediaciones han creado una nueva zona de tapeo. Sin duda, una visita más que recomendable cuando estés pensando organizar un viaje a Santiago.
El Mercado de Abastos, algo más que una visita
Los clientes habituales de la plaza son las amas de casa y los hosteleros de Santiago y comarca. El sábado es su día grande, pues supera las 4.000 visitas. Hasta aquí se acercan -desde muy temprano- vecinos del entorno que trabajan durante la semana. Pero también es habitual ver a gente medio perdida, cámara en mano, apuntando al producto fresco. Son los turistas, que cada día en mayor número se acercan a este edificio histórico.
¡¡¡Como para no perderse!!! Los cuatro pasillos internos y los dos exteriores están llenos de puestos de pescados y mariscos (frescos y congelados); carnes rojas y de aves; hortalizas y verduras; artesanos de toda la vida… El Mercado de Abastos de Santiago despierta los cinco sentidos de cualquiera y el turista, a cada paso que da, se le abren los ojos con todo lo que ve. Y como estamos en España, que no falte la picaresca. Hay que saber regatear, pues no siempre las cosas tienen el precio marcado.
La verdad es que la plaza lleva desde 1873 acercando producto natural y fresco a los hogares compostelanos y en la actualidad es líder de la comercialización en fresco de la zona (domina la cuota de mercado de productos frescos de la ciudad, llegando al 60% en algunos sectores). El actual mercado data de 1941, aunque anteriormente había otro -el Mercado de la Ciudad- derribado años atrás. Aquel momento fue importante, pues se les iba a dar techo a todos los puestos que había dispersos por la ciudad.
En la actualidad comercio, cultura, gastronomía y relaciones sociales se dan cita bajo un marco arquitectónico único. Aquí podrás pasear, degustar producto, comprar en los mejores establecimientos o hablar con los in situ con comerciantes y artesanos. Y si no puedes acercarte, el Mercado te lo lleva a casa.
Y para un futuro no muy lejano se está acondicionando la nave 5, que se destinará a un espacio gastronómico que aún no está claro si lo gestionará la Asociación de Hostelería de Santiago como una iniciativa de promoción de la gastronomía gallega o bien serán negocios independientes. De esta forma se unirán los extremos del ciclo que provoca el Mercado: las compras y la degustación, a imagen y semejanza de otros mercados españoles (véase el Mercado de San Miguel de Madrid). Esperemos que el proyecto elegido por el Ayuntamiento sirva para relanzar, todavía más, el turismo en la capital de Galicia y que esta zona sea un nuevo referente.