Galicia Entroido, todos los carnavales tradicionales gallegos en el Obradoiro

Etiquetas

carnaval-en-galiciaEste próximo fin de semana en Galicia está marcado en rojo todos los carnavales tradicionales que se celebran en Galicia. La compostelana Praza do Obradoiro acogerá este Domingo un evento donde se reunirán todos los personajes de los Entroidos gallegos para subrayar la importancia de estas celebraciones, de las cuales 7 han sido ya declaradas de Interés Turístico y casi 200 municipios tienen algún día festivo: Lunes o Martes de Carnaval o Miércoles de Ceniza. El gran desfile está previsto saldrá a las 11 horas de la Avenida Xoán XXIII y recorrerá las calles de la ciudad histórica hasta llegar al Obradoiro. A partir de las 12.30 horas comenzarán las actuaciones de cada uno Entroidos participantes.

Los carnavales ancestrales de Galicia se reunirán en la Plaza del Obradoiro

En la fiesta más colorista del año lo importante es pasarlo bien y participar, pero en los carnavales se aprovecha la ocasión para romper las costumbres, invertir los roles y reírse de todo y de todos. En Galicia tienen una larga tradición popular (sobre todo en la provincia de Ourense), a pesar de su prohibición en el pasado. Si vas por algunos de estos Entroidos tradicionales recomendamos ir disfrazado y así evitar que te echen hormigas vivas, harina o sufrir golpes de fusta.

Dos carnavales gallegos han sido declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional: el Xinzo de Limia (con las pantallas) y el de Verín (y sus cigarróns). Además, otros cinco tienen el reconocimiento de Fiesta de Galicia Interés Turístico: el de Cobres (con los galáns y las madamas), el de Laza (peliqueiros), el de Viana do Bolo (donde el personaje central -el boteiro- comparte protagonismo con la androlla), el Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda (con las mázcaras) y más recientemente los Xenerais do Ulla.

Si el “Triángulo Mágico” de Ourense (Xinzo-Verín-Laza) te queda lejos, muy cerca de Santiago se celebran los Xenerais da Ulla, declarados el verano pasado de interés turístico gallego. En los concellos de A Estrada, Boqueixón, Santiago de Compostela, Silleda, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces se festeja este carnaval tradicional desde el s. XIX. Tiene su origen en las luchas contra las tropas napoleónicas que en la comarca del Ulla hubo en la primera mitad del s. XIX  Los personajes principales son los Xenerais -a caballo- que acompañados de los Correos y un ejército de abanderados, comparsas y parrandas recorren las parroquias dando vivas.

Pero además de estas siete fiestas de interés turístico, también tienen cierta repercusión el Desfile de Domingo de Piñata (Lourenzá; Lugo), Os Felos (Maceda; Ourense), el Entierro de Ravachol (Pontevedra), A voda da pita (Eiroas, Cudeiro; Ourense), o Oso de Salcedo (A Pobra do Brollón), As Bonitas (Sande, Cartelle; Ourense), Os Choqueiros (A Coruña), Os Vellaróns (Castrelo de Cima, Riós, Ourense), Os Volantes (Chantada), Os Boteiros (Vilariño de Conso, Ourense) e os Vergalleiros (Sarreaus). Pero para una información más exhaustiva descárgate la Guía del Carnaval en Galicia, editada por Turgalicia.

Paralelamente en estas fechas se celebra el Carnaval Gastronómico, con el Cocido como protagonista. En todos los pueblos de Galicia siempre hay una mesa donde comer un buen Cocido Gallego. El menú tipo es a base de carne de cerdo, patatas, verduras -grelos o nabizas- y garbanzos; y de postre bica, filloas y orejas. En Casa Rosalía las Jornadas Gastronómicas del Cocido se prolongarán hasta mediados de marzo.

Y es en esta época comienzan a celebrarse las primeras fiestas gastronómicas de Galicia, como son la Feria del Cocido de Lalín, la Fiesta de la Filloa de Lestedo (Boqueixón), la Fiesta del Lacón con Grelos de Cuntis y la Fiesta de la Androlla de Viana do Bolo.

Vai-de-Tapas-NoiaPero mientras no comienzan los carnavales, Noia tiene una primera gastronómica cita este fin de semana con las tapas. Entre el viernes 7 y el domingo 9 se celebra la segunda edición del Vai de tapas Noia, organizada por la asociación Noia Histórica y en la que participan 16 establecimientos (29 tapas en total, a un precio de 1,5 € y con el berberecho como protagonista). Además, para el día de apertura habrá un show cooking en la Praza de Abastos a partir de las 19:30 horas. Acércate, sólo está a 25 km del hotel (unos 20 minutos).