Récord de Peregrinos y de pasajeros internacionales en Santiago
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
El Camino de Santiago ha batido, un año más, otro registro histórico: el de mayor afluencia en un año no Santo. Y es que 215.880 personas (registradas) peregrinaron en 2013 hasta la tumba del Apóstol Santiago, haciendo algún tramo del Camino, y recibieron la Compostela, documento que acredita que has realizado los últimos 100 km de alguna de las rutas jacobeas a pie o los últimos 200 km en bicicleta. Estos datos confirman que el Camino de Santiago es un producto turístico de cabecera y un pilar fundamental para muchos municipios que viven de y para el Camino.
Crece el número de pasajeros en vuelos internacionales
Y es que a pesar de la crisis que predomina en muchas familias, administraciones públicas y empresas españolas, parece que los datos nos quieren dar un poco de esperanza. Y es que el Aeropuerto Internacional de Santiago de Compostela cerró 2013 con un récord de pasajeros en vuelos internacionales, un total de 352.712 pasajeros en vuelos regulares. Si bien es cierto este dato hay que matizarlo, pues responde a la suma (emisor + receptor) de usuarios que emplean la terminal compostelana para llegar o marchar. Así todo, la llegada de enlaces a nuevos destinos está ayudando a amortiguar los malos datos que continua sufriendo el mercado nacional, fruto de la consabida crisis.
El crecimiento en el número de usuarios con respecto a 2012 es superior a setenta mil personas. Este crecimiento se debe -en parte- al incremento de plazas a Ginebra, por parte de Easyjet, y a Dublin (Aer Lingus). Pero además han aparecido dos nuevas rutas internacionales: a Istanbul (Turkish Airlines), con toda la apertura al mercado asiático de turistas que esto supone, y a London Gatwick (EasyJet).
Todas las rutas internacionales han crecido en número de pasajeros, aunque de forma diferente. Sobresalen los 11.400 usuarios más que han usado la ruta directa a Genève [Ginebra] o los 9.400 pasajeros que han conectado Santiago-Dublin. Pero si una hay que señalar un enlace de cara a la mejora del turismo internacional en Galicia, este es Istanbul, con los 18.900 nuevos usuarios que han utilizado esta ruta desde su apertura en la primavera pasada. Y es que las previsiones de crecimiento para este año son exponenciales, con una mayor frecuencia de vuelos y aviones más amplios.
Fuente: AeronoticiarioSCQ
Pero volviendo al tema de las peregrinaciones a Santiago, vemos que el Camino de Santiago sigue siendo un producto en constante crecimiento y que ahora amplía horizontes: más vías de llegada y otras épocas de año. De los 215.880 peregrinos que han pasado por la Oficina del Peregrino casi la mitad han llegado de diferentes puntos del territorio nacional. Tras los caminantes españoles, Alemania (7,5%) es el país más representado del resto de 156 países registrados, seguido por Italia (7,2%) y Portugal (4,9%). Y es que después del Camino Francés -ruta mayoritaria para el 70% de los peregrinos- el Camino Portugués es el más transitado, con casi el 15%, iniciando su recorrido desde Tui, Porto y Valença sobre todo.
En Casa Rosalía estamos a escasos 7 km del trazado portugués de la ruta jacobea a Santiago, y por eso celebramos estos datos. Esperemos que algún día sea posible vender el Camino para un público más descansado, que además de realizar una peregrinación quieran disfrutar de un hotel rural con encanto en Galicia.
Mientras tanto, nosotros queremos ayudar a su promoción dentro de nuestras posibilidades. Y para dar ejemplo de estas palabras hay que señalar la muestra fotográfica que hasta el 2 de febrero próximo estará expuesta en el Pazo da Cultura de la ciudad de Pontevedra. Se trata de una selección de imágenes que celebran los veinte años de la Asociación de Amigos do Camiño Portugués.