¡Feliz Año 2014!

Etiquetas

feliz-ano-2014

Terminan las fiestas navideñas, comienza un nuevo año, se retoma el curso escolar y las empresas y administraciones estamos cerrando el último ejercicio. Tras un diciembre bajo en actividad 2.0 retomamos este blog con ilusión y nos despedimos de un 2013 lleno de luces y sombras en el mundo del turismo, pues la crisis también se ha cebado en el Turismo Rural en Galicia. No obstante, los últimos datos conocidos arrojan un halo de optimismo, pues cerca de 4.700 personas participaron en la séptima edición del programa Otoño Gastronómico. Pero no queremos que estos claroscuros nos impidan ver la luz al final del túnel, esperanzados en la recuperación económica global -y particular- que favorezca la creación de empleo que permita aumentar el gasto medio de las familias.

Esperanzados en que este sea el año del repunte

cluster-turismo-galiciaEl 2013 terminó también con la que debería ser otra noticia, que no es otra que la creación del Clúster del Turismo de Galicia por parte de las empresas y asociaciones del sector turístico, tan diversas pero a la vez con un objetivo común: potenciar la competitividad y la internacionalización de las empresas turísticas. Confiemos en que este sea un granito de arena más para potenciar Galicia como destino y sus empresas como referentes.

Pero el año que comienza tiene también otros retos en la escala regional, como son la organización de congresos internacionales, el atraque de grandes cruceros o la declaración de más fiestas de interés turístico. Más localmente destaca el Año Franciscano (conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago); más rutas jacobeas, con la oficialidad del Camiño do Inverno (que viene desde Monforte de Lemos); y Área Santiago , el proyecto que esperemos que relance el turismo interior y de proximidad del entorno de la capital de Galicia.

Entre las reuniones destacan el Congreso Internacional de la Camelia  en Pontevedra, entre el 11 y el 15 de Marzo; la quinta edición del Congreso Europeo de Turismo Industrial  en Ferrol, entre el 17 y el 20 de junio, y que coincidirá con la tercera edición del Cossroads of Europe; y el primer Congreso Internacional sobre Peregrinaciones y Turismo en Santiago de Compostela, entre el 17 y el 19 de septiembre

Pero ya a finales de este mes todos los profesionales del turismo se citarán en Fitur  donde conoceremos las novedades de los destinos turísticos gallegos y la oferta turística de Galicia. Pero sin duda, los eventos que más ilusión están haciendo en el sector son los dos eventos gastronómicos por excelencia: Xantar  en Ourense, entre el 5 y 9 de febrero, pero sobre todo el Fórum Gastronómico de A Coruña, a celebrar entre el 23 y el 25 del próximo mes.

En cuanto a las fiestas, destacamos -por su cercanía- el vecino carnaval tradicional de los Xenerais da Ulla , a celebrar entre el 21 de febrero y el 9 de marzo en parroquias del entorno de Santiago de Compostela y que estrena su declaración como Fiesta de Interés turístico de Galicia. Si bien, para abrir boca, el 18 de este mes se inaugura en el Museo do Pobo Galego una exposición de fotografía sobre esta ancestral celebración.

Y para terminar Casa Rosalía, tu restaurante en Santiago, quiere anunciar que un año más celebrará las Jornadas Gastronómicas. Prepárense para degustar los platos tradicionales de la cocina gallega tradicional. A mediados de mes ya estarán en marcha las Jornadas Gastronómicas del Cocido, y poco después las de la lamprea. Descarga el Calendario de las  Jornadas Gastronómicas 2014

Sin más, les deseamos un ¡Feliz Año 2014!