Mondoñedo continúa con las fiestas de interés turístico

as-san-lucas-mondoñedo-2013Mondoñedo es el centro de atención este fin de semana en Galicia. Allí se celebra la feria de As San Lucas, una de las últimas fiestas tradicionales del calendario gallego y que fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico de Galicia en 1998. Con más de 800 años a sus espaldas, se cree que su origen puede estar entre la concesión del título de ciudad por parte de Alfonso VII (1156) y la consagración de la catedral en 1246. Anímate a disfrutar -hasta el próximo domingo 20- del mercado caballar, de las verbenas, los conciertos o los circuitos de cantos de taberna, gente de toda Galicia se acercará a la Mariña Lucense.

Fiestas de interés turístico con importante mercado caballar

Mondoñedo  está representada en el escudo de Galicia, pues fue una de las capitales de provincia del antiguo Reino de Galicia. Es sede episcopal -una diócesis que comparte con Ferrol- y su catedral románica es un auténtico museo, vinculado con la figura del Mariscal Pardo de Cela, célebre personaje de la Edad Media. La vida tranquila de esta villa luguesa gira en torno al viejo Seminario de Santa Catalina, entre olores de las famosas tartas de almendra, las notas de Pascual Veiga -compositor de la música del Himno gallego- o las crónicas de Álvaro Cunqueiro.

Con el frío instalado en el cuerpo y el paraguas colgado al cuello (por si las moscas…), ven a pasarlo bien en As San Lucas. Aprovecha el fin de semana entre fiestas y paparotas, prueba las esquisitas fabas de Lourenzá (de aquí al ladito) y descansa en uno de los hoteles rurales en Galicia que hay por la zona. En el pasado las fiestas duraban quince días, pero hoy, aunque conservan ese sabor añejo, ya sólo duran cuatro: este año entre el 17 y el 20 de octubre.

En el programa hay actividades de todo tipo. Se inician  con la ofrenda floral a la tumba del mariscal Pardo de Cela y posterior lectura del pregón inaugural. Las actividades equinas, más importantes que la Mostra Cabalar de la Ascensión de Santiago o la Festa do Cabalo de Brión , comienzan hoy con la llegada de los caballos al Campo dos Paxariños. Mañana es el día grande -festivo local- y desde muy temprano se celebra la Gran Feira Tradicional de Gando Cabalar As San Lucas, a la que asistirán las San Luqueiras y San Luqueiros de las fiestas, y por la tarde será turno para el Concurso de Andadura Galega. El sábado tendrá lugar una Exhibición de Doma de Alta Escuela en el recinto de A Granxa. En la matinal del domingo será el Concurso Morfolóxico de Cabalos e Eguas de Pura Raza Galega, y por la tarde el II Concurso de Cabalos Trotóns.

Pero también habrá bombas de palenque y repenique de campanas, juegos populares, pasacalles, charangas, cabezudos, sesión vermú, microteatro, monólogos, verbenas y conciertos. El programa musical es completo, y hay actuaciones todos los días:

  • Jueves 17 (día das “Vésperas”): verbena a cargo de las orquestas Claxxon y Charleston (a las 22:30, en la Alameda)

  • Viernes 18 (día de “As San Lucas”): verbena a cargo e las orquestas Cinema y Gran Parada (a las 20 horas), y concierto de Xosé Manuel Budiño y Di Elas (a las 22 horas en la plaza de la Catedral)

  • Sábado 19 (“día do Medio”): Encontro Folclórico (a las 17 horas en la plaza de la Catedral), concierto del cantautor Andrés Suárez (a las 20 horas), actuación de la orquesta Melodías (a las 21 horas en la plaza de la Catedral) y verbena a cargo de las orquestas Filadelfia y Tekilo.

  • Domingo 20 (día “das maulas”): verbena a cargo de las orquestas Palladium y París de Noia.