Santa Minia 2013

Santa-Minia-2013Mañana comienza -en la capilla de Pedrouzos- la Romaría de Santa Minia, justo al lado de la carballeira que lleva el mismo nombre. Se trata de una fiesta popular que se celebra en el Concello de Brión  y que congrega a miles de romeros llegados de toda Galicia para rendir honores a esta virgen. En esta celebración religiosa se entremezclan el fervor y la fe con lo profano, y en sus cercanías se reúnen anualmente muchos devotos que dan sus ofrendas y plegarias.

La devoción a Santa Minia es uno de los puntos fuertes de esta romería

Esta romería se celebra muy cerca de Santiago de Compostela . Ven y acércate a disfrutar de la emoción que se siente; la devoción y el culto que se profesa hacia esta santa es extraordinario. Santa Minia era una niña romana que tenía 15 años cuando fue martirizada por proclamar su fe cristiana en el s. IV, tiempos del emperador Juliano “El Apóstata”. En 1804 el Papa Pío VII autorizó el traslado de sus restos desde Roma a Cádiz, donde a mediados del s. XIX Luis Tobío (un emigrante de Brión) los trasladaría hasta su tierra natal (únicamente quedaba el esqueleto, y los huesos estaban cubiertos de cera, que imitaban al cuerpo). Pronto se extendió el culto y pasó a ser una de las romerías gallegas más célebres en los albores del s. XX.

La Romaría de Santa Minia  tiene un carácter religioso-festivo. Los romeros llevan figuras de cera (también velas) que representan diversas partes dolidas de sus cuerpos y las ponen alrededor de la capilla. Durante la celebración de la eucaristía los romeros hacen sus plegarias a Santa Minia y se aseguran su protección. Si te acercas a la capilla podrás contemplar la figura de cera de una niña mártir dentro de una urna de cristal. Pero además de las misas los visitantes tienen para disfrutar de un gran ambiente festivo, con verbenas, fuegos de artificio, atracciones de feria, mercadillo y "pulperías".

Los actos de celebración de la romería comenzaron el lunes 17 con el novenario, que se viene celebrando todos los días a las 20 horas. Como ya dijimos, la tradición religiosa tiene mucho peso; así se entiende la cantidad de misas (en honor a Sta. Minia) hay en estos 3 días. El jueves 26 comienzan las misas rezadas, serán a las 9, 12, 18, 19 y 20 horas. Continúan el viernes 27, a las 9, 10, 11, 12, 13 (misa solemne), 17, 18, 19 y 20 horas. Y el sábado 28 se oficiarán una cada hora entre las 10 las 20 horas.

En la parte lúdico festiva, la romería se caracteriza porque hay sesión de mañana, de tarde y de noche. El jueves 26 estará la charanga Mekánica (a las 12:00 h), la orquesta Triunfo en la sesión vermú, otra vez la charanga Mekánica a las 17 horas, la Cé Orquestra Pantasma a las 19:00 h, y ya por la noche, verbena amenizada por las orquestas El Combo Dominicano y Triunfo. A medianoche serán los fuegos artificiales con la Queima da Fachada.

El día festivo (viernes 27) comienzan las actividades con un cuarteto de gaitas a las 10 de la mañana. A las 12:00 h actúa la charanga Mekánica, y después -en la sesión vermú- la orquesta Fania Blanco Show. Por la tarde el grupo O Cego de Antares hará animación de calle, y actuarán la charanga Mekánica (a las 17 h) y los Festicultores Troupe (a las 19:00 horas). Por la noche, la verbena estará a cargo de Ceniza y Fania Blanco Show.

El sábado 28 se repite el programa cargado de actividades. A las 10 h actuará la charanga Os Celtas, y a las 13:30 horas será el espectáculo Roi o Cagabolas. Por la tarde, actuación de la Escuela de Baile e Pandeireta de Brión (a las 18:30 horas) y de la agrupación Brisas da Croa (a las 19:30 horas). Por la noche, la orquesta Tambo amenizará la última verbena.

Desde Casa Rosalía te animamos a que vengas a disfrutar de la romería, y de paso, aproveches y te acerques a nuestro restaurante, estamos celebrando nuestras XV Jornadas Gastronómicas de Cordero Lechal .