Termatalia, la Feria del Turismo Termal
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Ourense celebra una nueva edición de Termatalia, la feria de Turismo Termal
Que el termalismo es una fortaleza en Ourense se intuye con una visita rápida a la ciudad de As Burgas -ya ven qué denominación- con parada en alguno de los puntos de la Ruta Termal del Miño: en la zona termal de A Chavasqueira, las Termas de A Chavasqueira, la zona termal Muíño da Veiga, la Estación Termal de Outariz, las Termas de Outariz y Burga de Canedo o la Estación Termal de As Burgas. Pues además, estos días, y hasta el domingo 22, se convierte en la capital mundial del termalismo con la celebración de la XIII Feria Internacional de Turismo Termal, Talasoterapia y Spa
El Turismo de Salud y Bienestar se cita de nuevo en Ourense
“Ourense, Pórtico del Paraíso Termal” como reza el nuevo eslogan, o la marca de promoción Ourense Capital Termal , son algunos de los mensajes que redundan en este aspecto tan puntual del turismo y del que son los reyes del mambo. La organización de Termatalia no hace más que ahondar en un sector que genera mucha actividad económica a su alrededor y al turismo en general.
Termatalia es la única feria especializada sobre Turismo Termal a escala mundial y es un “puente termal” entre Europa y América Latina, pues reúne a profesionales de más de 20 estados. Tras un año de descanso (en 2012 se celebró en Perú, y este estará como país invitado) vuelve a España, con una proyección internacional más reforzada. Aquí se fomentará el intercambio -empresarial, institucional y social- de experiencias que impulsen el mercado estratégico del termalismo y se establecerán vínculos científicos y comerciales; si bien el principal objetivo es reforzar la “Marca Galicia” como destino mundial en turismo de Salud y Bienestar, con más de 40 alojamientos, de los que más de la mitad son hoteles con balneario .
Y es que a pesar de la crisis, las perspectivas del Turismo de Salud -provenientes de las nuevas tendencias en una sociedad más saludable- son positivas, como ya remarcábamos en un artículo de este blog. El consumidor se ha vuelto más exigente y demanda más profesionalización (excelencia) y valor añadido en los servicios (tratamientos personalizados). Según un estudio de SRI International, la industria del Bienestar alcanzó un negocio de unos 11.400 millones de euros y 289 millones de consumidores en el mundo, disparándose por cinco el crecimiento del sector.
La Feria se celebra en el recinto ferial Expourense desde el viernes 20 de Septiembre al domingo 22. Está abierta a profesionales del termalismo y de otros sectores (viernes y sábado por la mañana), así como al público en general (sábado por la tarde y domingo), con un horario ininterrumpido de 11:00 a 20 horas. El programa de actividades está muy comprimido (cata internacional de aguas, curso de hidrosumiller, ponencias y talleres, como uno de fisioterapia acuática) y paralelamente se celebran unas jornadas técnicas: la octava edición del Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo. Es un foro visto desde una perspectiva multidisciplinar (ambiental, económica, legal, médica o turística) donde expertos venidos -sobre todo- de Europa y América Latina debatirán en tres jornadas temáticas: encuentro de Ciudades Termales; sesión sobre Innovación, Turismo y Sostenibilidad; y sesión científicas sobre Hidrología Médica, Hidrogeología, Agua y Salud.
(Video Promocional Termatalia 2013)