Fiestas de la Guadalupe de Rianxo

Hoy comienza la Guadalupe de Rianxo

“A Virxe de Guadalupe cando vai pola ribeira…” La conocida letra de A Rianxeira (una popular canción compuesta a mediados del pasado siglo por los emigrantes rianxeiros en Argentina) se hace desde hoy más presente en el ambiente. Y es que el genial Carlos Blanco lee el pregón de las fiestas patronales -de interés turístico nacional- de esta pequeña villa costera. Desde esta tarde y hasta el próximo viernes 20 acércate a Rianxo, el programa de fiestas de la Guadalupe  es completito. Desde el Hotel Casa Rosalía sólo estás a media hora en coche.

Las fiestas de Rianxo, de interés turístico nacional

Feiron_2013_RianxoHay que decir que las fiestas se celebran en honor a Nuestra Señora de la Guadalupe, cuya capilla se levantó en el s. XVII sobre otra existente. La imagen de la virgen -también conocida como A Virxe Moreniña- es una talla realizada por Fray José de Santiago en 1773, y que preside el templo desde mediados del s. XIX. Hasta aquí, y durante toda la semana, se acercan todos los vecinos del Barbanza, pero también gente de Noia, Santiago y de Arousa.

Hoy se inician con el tradicional Chupitaso, que deja paso a una sesión de DJ’s en la carpa instalada en el puerto de Rianxo. Pero la verdad sea dicha, se ha elaborado un programa donde no faltará de nada. Mañana será el festival de música Rock in Rian  con la actuación de O Sonoro Maxín, Medomedá, Terbutalina y A Compañía do Ruido. El domingo 15 será el día grande, con procesión marítima, banda de gaitas, romería, baile y música tradicionales.

El lunes 16 será el turno del festival alternativo Rianxo on Fire , una iniciativa desinteresada de un grupo de vecinos para dar la oportunidad a grupos e artistas desconocidos de diferentes estilos musicales. El jueves 19 se volverá a celebrar el Feirón Mariñeiro (“A Feira de 1913”), que en su décima edición tendrá espacio para artesanos (también con talleres), puestos de gastronomía, cantinas y talleres de animación.

Pero quizás por lo que destacan estas fiestas es por el magnífico cartel de orquestas. No hace falta llamar a la Panorama o a la París de Noia para atraer a gente, hay muchas otras que también ofrecen un espectáculo digno de atención. Al menos habrá un par cada día: el sábado 14 será el turno de Nebraska e Hiroshima, el domingo 15 (D’Moda e Trovadores), el lunes 16 (Abanico e Suavecito), el martes 17 (Trébol y Tango), miércoles 18 (Solara e Israel), el jueves 19 (Compostela y Satélites) y como bombazo final, tres: Impacto, América y Capitol.

También es importante la presencia de bandas de música (Caldas de Reis, Arca, Padrón, Escola Municipal de Rianxo, Arcade y Lousame) y otros muchos espectáculos. No lo olvides, vente a pasar un día hasta la costa, y disfruta de todo lo que Rianxo te ofrece.