Rutas por Galicia: La Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla

Fundación-Ruta-Xacobea-do-mar-de-arousa-e-ullaLa translación de los restos del Apóstol Santiago hasta Galicia siempre estuvo rodeada por un aura de leyenda. Desde los años sesenta se conmemora la llegada de su cuerpo a las costas gallegas a bordo de una barca de piedra. En la actualidad, cada verano, se recuerda esta particular singladura con la Ruta Xacobea marítimo-fluvial por el mar de Arousa y el río Ulla. Aprovecha un fin de semana en Galicia este verano y realiza el remonte del Ulla hasta Padrón en catamarán.

La Ruta Xacobea del Mar de Arousa: remontando el Ulla en busca del Pedrón

La Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla -que comercializan varias empresas de la Ría- es el único recorrido marítimo-fluvial de los caminos de Santiago. Esta travesía recuerda la llegada por mar a Galicia del cuerpo de Santiago “El Mayor” después de su martirio en Jerusalén en el año 44. El itinerario culmina en el Pedrón, la piedra que sirvió para atar la barca donde iban los restos del Apóstol, sita en la iglesia de Santiago (en Padrón).

Anualmente -entre finales de julio y principios de agosto- se celebra un remonte masivo que conmemora esa leyenda. Promovido por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, participan en ella asociaciones, embarcaciones y corporaciones municipales de 22 ayuntamientos: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago de Compostela, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Se trata de una iniciativa que ayuda a preservar el patrimonio material e inmaterial del mundo jacobeo, además de promover otros atractivos de la zona como son las playas y las islas, pero también la arquitectura religiosa o la gastronomía. Este verano acércate a la Ría de Arousa desde alguno de los hoteles rurales en Galicia que hay cerca de la costa y disfruta de esta experiencia.

Translatio Xacobea, la Compostela náutica.

Sellar pasaportes o expedir títulos honoríficos tras lograr alguna meta se está poniendo de moda, sobre todo en aquello relacionado con el mundo jacobeo. Desde el pasado mes de mayo, todos aquellos navegantes que quieran obtener el reconocimiento de haber realizado esta singular travesía tendrán que dirigirse al Club Náutico San Vicente do Grove (Q de Calidad Turística y Bandera Azul). Ellos expiden la cartilla náutica que habrá que sellar en el puerto de inicio (Pedras Negras, en O Grove, o Ribeira) y en otros dos puertos náuticos de la Ría. Este “pasaporte” habilitará a la embarcación y a los tripulantes para obtener el reconocimiento de haber realizado este camino jacobeo marítimo-fluvial. La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla y el Concello de Padrón son los encargados de entregar la Translatio Xacobea.

 

Textos: Luis Ulloa