Fin de semana en Galicia: la 12ª edición de Arde Lvcvs se consolida como fiesta de interés turístico
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
«Ave, Caesar, morituri te salutant», con esta frase se despedían los gladiadores antes de enfrentarse a los leones. Esta y otras en latín decorarán el ambiente festivo que tendrá Lugo durante este próximo fin de semana. Una celebración interesantísima para acercarse a pasar el fin de semana en Galicia, no en vano fue declarada en 2011 como Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
El Arde Lvcvs, principal atractivo de la oferta de ocio este fin de semana en Galicia
Las ferias medievales, que tienen en la Festa da Historia de Ribadavia y en la Arribada de Baiona o el Desembarco Vikingo de Catoira sus principales celebraciones, están demodé. El boom que se dio con el cambio de siglo, cuando toda villa gallega con un par de piedras viejas ya se apresuraba a contratar a empresas que les organizasen un mercadillo (artificial), ha pasado de moda. Pero el caso de Lugo es diferente. Aprovechando su ingente patrimonio romano (la Muralla, Patrimonio de la Humanidad, las termas y los diferentes elementos constructivos encontrados durante diferentes excavaciones), Lugo ha optado por ir un poco más atrás en la historia y celebrar su pasado rememorando la época de la Gallaecia.
Aprovecha las ofertas de casas rurales y acércate a Lugo a disfrutar del Arde Lvcvs MMXIII, que se celebrará desde el viernes 14 hasta el domingo 16. Estos días la capital lucense se convertirá de nuevo en una urbe romana, y los lucenses saldrán ataviados con capas y trajes de la época, como ciudadanos de Lvcvs Avgvsti. La programación (desfiles, luchas y combates, mercado, comidas, etc.) se extiende por toda la ciudad, sobre todo dentro del recinto amurallado y en el entorno de los monumentos romanos. Habrá espacio para exposiciones, conferencias y talleres en el Lucus Cultural; la mujer va a tener protagonismo, al formarse un nuevo grupo que dará la réplica al Senado; pero sobre todo son los espacios tematizados los que le dan coherencia a la festividad.
Las localizaciones más importantes son: el Macelvm (mercado) estará en la Plaza Mayor y será un hervidero de actividad, un punto de reunión y también el espacio donde se expondrán las más diversas mercancías y productos; la Castra de Lvcvs Avgvsti (campamento) se ubicará en el Carril dos Fornos y será el asentamiento militar del Imperio romano, con un movimiento incesante: gladiadores, legionarios y habitantes del Imperio comparten espacio con otras tribus castreñas; el Romanus Circvs (circo) se situará en la explanada del Pabellón Municipal y reflejará el espectáculo que la Roma clásica ofrecía a los civitas, donde morirán los más importantes gladiadores y el público se entregará como nadie en Hispania; el Asentamento Galaico estará en el Cantiño de Nemesio Cobreros, donde se asentará una tribu galaica; el Romanus Theatrum (teatro) se ubicará en la Plaza de Santa María, y donde se representarán piezas teatrales, conciertos y espectáculos de fuego; y por último, el Mysticum Anguli (rincón místico) estará en Porta Miñá, el lugar ideal para casarte por el rito celta, o dejarte aconsejar por la profetisa. Aunque también hay espectáculos exclusivos (con entrada ) en la explanada del Pabellón Municipal, como “Héroes e deusas” el viernes 14, ya de madrugada (a las 00:30 del sábado), y el sábado a las 22:30 horas; o el “Circo romano - As probas dos deusas”, el sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas.
En la actualidad hay diez asociaciones que ayudan en la organización de esta fiesta, que ya atrae a más gente por día que el mismo San Froilán. El objetivo de estas asociaciones es reproducir con la mayor credibilidad posible la vida cotidiana en Lvcvs Avgvsti, desde aspectos familiares y sociales como militares; hasta instruir a niños en la historia de nuestra ciudad o teatralizar espacios como el Senatvm. En la organización también colaboran muchas tiendas y comercios de la ciudad, que ayudan a la caracterización de lugueses y turistas. También podrás participar en Ars Magírica, unas jornadas gastronómicas inspiradas en la antigua Roma, o jugar a Expugnatio on-line.