De ruta por Galicia: las nuevas fiestas de interés turístico
- Publicado por hotelcasarosalia
- Noticias
- 0 Comentarios
Ocho poblaciones gallegas están de enhorabuena, pues a lo largo de esta primavera varias celebraciones han conseguido el distintivo de Fiestas de Interés Turístico, o han mejorado el que ya ostentaban. Y se nota que nos gusta comer, e invitar también, pues 7 de ellas están relacionadas con la gastronomía y los productos alimenticios. Aprovecha las ofertas de fines de semana en Galicia para acercarte a estas fiestas.
Nuevas fiestas se suman a la lista de Fiestas de Interés Turístico de Galicia
En Galicia se come bien, y se reza. Son tópicos (más o menos acertados, junto con el paisaje) que el imaginario colectivo ha ido asociando -con el paso del tiempo- a nuestro carácter e idiosincrasia. Galicia es una región rural, y siempre fue bastante tradicional y creyente. Un caso claro lo tenemos en Santiago de Compostela, en la actualidad principal destino de turismo religioso del país y meta de las peregrinaciones cristianas desde la Edad Media, aunque ahora haya traspasado ese límite. Pero también muchas de las fiestas (parroquiales y romerías) que se celebran tienen un origen religioso. De esta manera la Semana Santa de Viveiro , gracias a su promoción en medios de comunicación internacionales, ha logrado que la Secretaría de Estado de Turismo la declare Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por otra parte, lo de comer también lo llevamos bien. Rillamos todo lo que se ponga delante, da igual carne, pescado, marisco, verdura, postres o bebidas. Tenemos de todo, como en botica. Y fiestas gastronómicas, ni te cuento. De hecho uno ha pasado a ser Fiestas de Interés Turístico Nacional, se trata de la Festa do Marisco de O Grove, que se celebra durante la segunda quincena de octubre. Durante el mes de mayo, el Consello da Xunta también ha aprobado varias resoluciones por las que se declaran nuevas Festas de Interese Turístico de Galicia a la Festa do Salmón, de A Estrada; la Festa do Choco, de Redondela; la Festa do Melindre e da Repostería Tradicional da Terra de Melide; la Feira do Requeixo e do Mel, de As Neves (Pontevedra); la Mostra do Aceite de Quiroga (Lugo); y la Festa do Peixe, de Bande.
De todas estas fiestas, las que más cerca nos tocan de cerca son la del salmón y la del melindre. La Festa do Salmón es una celebración que -desde hace 39 años- se viene celebrando el tercer domingo de mayo para exaltar el rey del río, el salmón del Ulla. Pretende dinamizar y promover tanto el municipio coma las excelencias del salmón. Pero además del evento gastronómico, tiene carácter deportivo, pues se celebra un Concurso Internacional de Pesca con bastante éxito de participación y capturas. Por su parte, la Festa do Melindre e da Repostería Tradicional da Terraa de Melide comenzó hace 22 años. Se celebra cada segundo domingo de mayo, y la repostería tradicional es un reclamo importante. En lo que respeta a nuestro entorno, Santiago de Compostela y municipios vecinos están esperando que el tradicional carnaval de los Xenerais da Ulla reciba la distinción de interés turístico a escala gallega.
Ahora ya puedes pasar un fin de semana en Galicia, que malo será que no coincida con alguna fiesta de interés turístico, pues ahora ya hay 102 celebraciones con alguna catalogación.
Textos: Luis Ulloa