Visitas cercanas. Acércate a Vila de Cruces a la Festa do Galo de Curral

A finales de mayo se presentó en el Hostal de los Reyes Católicos la Festa do Galo de Curral, que el próximo domingo 9 de junio celebrará su vigésima edición y que servirá de homenaje póstumo a ‘Fito’, uno de los fundadores del grupo A Roda. Esta es una de las acciones que Vila de Cruces promoverá dentro de Área Santiago , el grupo de trabajo que reúne a 19 municipios para la promoción turística.

Vila de Cruces celebra su XX Festa do Galo de Curral

Festa-do-Galo-deCurral-en-vila-de-cruces
La primera edición data de 1993, cuando la Asociación de Criadores do Galo de Curral comenzó a recuperar esta ave como plato gastronómico. Está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde hace un par de años, y es que el gallo de corral se cría en libertad, con una alimentación natural a base de cereales (cebada, maíz y trigo), berzas e hierbas durante nueve meses. Luego -en su plenitud- se sacrifica. El resultado es una carne de calidad, con poca grasa, textura firme y un sabor intenso.

Este plato se puede degustar a lo largo del año en los restaurantes del municipio, o comprar (vivos o sacrificados) a través de la propia asociación, o en la Feria do Nadal. Pero En Vila de Cruces hay más fiestas gastronómicas: la del chorizo (en febrero) o la de la Castaña (en noviembre), y en las parroquias la del conejo y la de los callos. Todo este amalgama de productos y festividades culinarias han provocado que el municipio entre a formar parte de la Red Europea de Patrimonio Gastronómico que promueve la cocina tradicional y los productos locales.

Programa de actividades y excursiones

La Festa do Galo de Curral es una propuesta perfecta para el próximo fin de semana en Galicia. Los actos comienzan el sábado, con una gala gastronómica con actuaciones desde las 21 horas. El domingo antes de comer habrá pasacalles, concentración de coches antiguos y más actuaciones musicales (A Roda y Manquiña, entre otros). Y después de degustar el gallo de corral en alguno de los restaurantes participantes, ya por la tarde, se celebrará el XIX Festival de Bandas de Galicia.

Reserva una noche en uno de los hoteles rurales en Galicia y completa tu viaje con una visita al nuevo Museo de la Minería, situado en el poblado minero de Fontao que rehabilitó el Instituto Galego de Vivenda e Solo. Este complejo se convertirá en breve en un referente del patrimonio geológico y minero de Galicia. Si te gusta más la arquitectura religiosa, vete a visitar el monasterio de San Salvador de Camanzo, románico del s. X. Pero hay mucho más… la Fundación Neira Vilas, cuyos fondos (piezas etnográficas y biblioteca) están en la casa donde nació del autor de “Memorias dun neno labrego”; el Observatorio Astronómico de Zarragrande -el único privado de Galicia- y que pretende ser un pequeño museo del espacio; la Casa Museo A Solaina, una antigua casona reconvertida en centro expositivo donde se pueden ver obras de creadores de la comarca como Paco Lareo, Colmeiro o Laxeiro; aguas termales y tratamientos en el Balneario da Brea; rutas de senderismo, paseos a caballo y deportes náuticos (en el embalse de Portodemouros), y hasta shopping artesanal, pues la finalista de los Premios Nacionales Elena Ferro vende en su taller toda una serie de zuecos y productos de cuero.

Luis Ulloa