De Padrón a Santiago por el Camino Portugués
- Publicado por hotelcasarosalia
- General, Sin categoría
- 0 Comentarios
El tramo Padrón-Santiago corresponde al trazado del Camino de Santiago para acceder a Galicia por el denominado Camino Portugués, y rememora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Padrón por medio de sus discípulos Teodoro y Anastasio buscando un lugar donde enterrar sus restos hasta llegar a Campus Stellae, que era como se denominaba a santiago de Compostela.
Tiene un recorrido de 24,8 km con una duración media de unas 7 horas. Por estas razones hay caminantes que prefieren dividirlo en dos etapas. Recorre los municipios de Padrón, Teo, Ames y Santiago. El mapa de la ruta es el siguiente:
Partiremos de Padrón hacia Iria Flavia por la N-550, admirando la colegiata románica del siglo XIII de esta localidad.
Recorremos un tramo de carretera de aproximadamente dos kilómetros para adentrarnos en un camino más rural pasando por diferentes aldeas como Romarís o Tarrío.
Continuaremos hasta el Santuario da Escravitude, barroco del siglo XVIII, con su fuente milagrosa, ya que cuenta la leyenda que su agua sanó de su enfermedad a un peregrino que se dirigía a Santiago.
Siguiendo el Camino llegamos a la iglesia de Santa María de Cruces de origen románico y a la aldea Angueira de Suso muy conocida por sus calles cubiertas de parras.
Un poco más adelante llegaremos al cruce de la Picaraña. Si estás pensando en dividir esta etapa en dos tendrás varias ocpiones de Alojamiento entre las que destacamos: o bien el Albergue de Teo en el propio Camino o bien nuestro hotel rural Casa Rosalía donde podrás reponerte de tus fuerzas y disfrutar de nuestra cocina tradicional gallega antes de emprender la última etapa hasta Santiago de Compostela.
Volviendo al Camino y después de pasar Areal, otra bonita aldea de calles estrechísimas, seguiremos caminando hasta el Pazo do Faramello para llegar a Rúa de Francos con su característico cruceiro do Francos, uno de los más bellos y antiguos de toda Galicia,
Cerca de esta zona se encuentra el Castro Lupario, castillo perteneciente a la Reina Lupa, personaje relevante en la historia de la traslación del cuerpo del Apóstol Santiago y una leyenda gallega.
Avanzado el Camino Llegamos a Riotinto, con su puente medieval y una indicación de que la distancia a Santiago es ya sólo de 10 kilómetros.
Cuando llegamos al Agro dos Monteiros estaremos en el punto más alto del recorrido y divisaremos las impresionantes torres de la Catedral de Santiago, las cuales nos indican que nuestro objetivo está más cerca que nunca y desde donde recomendamos descansar un rato y observar la belleza del paisaje.
Entraremos en Santiago por O Milladoiro, y una vez allí accederemos a la catedral por Porta Faxeira y la Rúa do Franco que nos conduce a la Plaza del Obradoiro, meta final del Camino de Santiago.
Fuentes: Camino de Santiago