“Códices, joyas de las catedrales gallegas en la Edad Media”. Exposición bibliográfica, Compostela

“Códices, joyas de las catedrales gallegas en la Edad Media”. Exposición bibliográfica, Compostela

Tal vez el robo perpetrado por aquel electricista no fue en balde. Quizás, sólo quizás, el hurto de ese Lupín experto en cables sirvió, además de para que el habla popular estampara en las camisetas de la gente leyendas tipo “Codicia Calixtina”, para que el patrimonio cultural (en este caso bibliográfico) no se estabule en las mazmorras de palacio -descuidadamente por cierto-, y se convierta por el contrario en algo custodiado pero expuesto, como la vida misma. El celo diocesano de botín bajo siete llaves es precisamente el oscurantismo tópico que combaten las iluminaciones y las miniaturas de códices y breviarios; por no hablar de la voluntad comunicativa de un libro de viajes, que es al cabo la naturaleza del sustraído, recuperado y ahora expuesto Códice Calixtino.

La Ciudaddela Cultura, monte Gaiás de Compostela, inauguró en septiembre de este 2012 la exposición bibliográfica: “Códices, joyas de las catedrales gallegas enla EdadMedia”, una muestra con doce libros representativos de la producción documental dela Iglesiadurantela EdadMediaque se han conservado en tierras gallegas. Entre las obras que se podrán ver hasta el próximo 6 de enero de 2013 están el ya citado Códice Calixtino, una guía de peregrinación datada hacia mediados del siglo XII; el Misal Auriense, que resulta el primer libro impreso en Galicia; o las coloridas copias miniadas (ilustradas con minio) dela LegendaMaioro el Pasionario Tudense.

Una exposición que pone frente a los ojos del visitante toda una tradición literaria, bibliográfica, que recorre un espectro de tiempo enmarcado entre el siglo X y el siglo XVI, para poder acceder de primera mano tanto a códices y libros medievales amanuenses, como a volúmenes engendrados en los albores de la imprenta. La entrada es gratuita.

Desde el Hotel Casa Rosalía, Brión, a 10 minutos de la ciudad de Compostela, os invitamos a conocer la Ciudadde la Culturaaprovechando esta muestra única y a consultar nuestras ofertas para pasar unos agradables días de otoño cerca de la capital gallega.
Códice Calixtino (½ s. XII)
Tinta sobre pergamino
31,0 x 28,4 x 6 cm

Breviario Auriense (S.XV)
Tinta sobre pergamino
25,0 x 19,0 cm

Libro X de Pergameos Reais (Siglos X-XV)
Tinta sobre pergamino
61 x 56 x 6,5 cm

Tombo A (Cc. 1130-1140)
Tinta sobre pergamino
49,4 x 35,4 x 3,7 cm

Tombo Pechado (Ss. XIV-XV)
Tinta sobre pergamino
34,5 x 24,5 x 9,0 cm

Misal Auriense (1494. Monterrei)
Impreso sobre vitela
34 x 24 x 8,5 cm

Pontifical de Tui (Século XIV)
Tinta sobre vitela
33 x 22 cm

Legenda Maior (Finales s. XIII-comienzos s. XIV)
Tinta sobre pergamino
15,0 x 11,0 x 2,5 cm

Libro XI de Bulas Papais (Siglos XII-XV)
Tinta sobre pergamino
61 x 56 x 6,5 cm

Pasionario Tudense (Primer tercio del siglo XIII)
Tinta sobre pergamino
45,7 x 29,5 cm

Breviario de Miranda (½ s. XV)
Impreso sobre vitela
21,7 x 17,2 x 10,4 cm

Historia Compostelá (S. XVI)
Tinta sobre papel
29,8 x 23,3 x8,3 cm