X Festival Internacional de Cine EuroÁrabe 2012

X Festival Internacional de Cine EuroÁrabe 2012

Para todos aquellos amantes del séptimo arte, para disolutos diletantes, frikis o para quien quiera acercarse a la orilla menos espectacular del cine pero más resuelta en la realidad con afectos espaciales, comprometidos, vuelve a Santiago de Compostela, de la mano de la Fundación Araguaney, el Festival Internacional de Cine EuroÁrabe Amal.

Amal es una palabra árabe que viene a significar algo así como camino para el deseo, esperanza. La falta de distribución hace que una parte importante de cine no alcance los circuitos comerciales, destruyendo la posibilidad de un público para cientos de cintas interesantes. Festivales como este tratan de contrarrestar la tendencia en la medida de sus posibilidades, ofreciendo el visionado de obras que las condiciones de la industria arrumban en un segundo plano.

Nacido allá en el año 2003, el festival celebrará en este 2012 su X edición durante la tercera semana de octubre (del 14 al 20), todo un programa de proyecciones y actividades complementarias que tratan de tender puentes, de establecer nodos entre distintas culturas a través del lenguaje universal del cine, charlas y coloquios con directores y público, un savoir faire fomentando el diálogo y la empatía, destruyendo el tópico, el resabio, un paseo por otras realidades culturales para quitarnos -como dicen los antiguos- el pelo de la dehesa, actualizando y reubicando la realidad a través de la ficción; pero no sólo. Largometrajes, cortos, documentales, pero también conciertos, exposiciones, concursos, talleres de cine para niños…, una oferta de actividades consolidadas que cuenta con el respaldo de organismos como la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) o el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Decía un bárbaro del Norte peninsular que sólo si somos capaces de habitar podremos construir. ¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin los bárbaros? Esa gente, al fin y al cabo, era una solución, escribía, irónico acaso, el poeta griego Cavafis.

Reserva tu escapada para octubre en el Hotel Casa Rosalía, a sólo 10 minutos de Santiago de Compostela, y asómate a conocer otras culturas desde esta ciudad histórica, Meca del cristianismo, pero cuyo carácter también se ha forjado en el mestizaje del viaje, una peregrinación que trasciende lo divino para fortalecer lo humano, la camaradería, del mismo modo que las becas Erasmus van más allá de los potenciales réditos económicos (personales o colectivos) derivados de esa formación.

Es de justicia poética -otros dirán de juzgado de guardia- que la ciudad que honra y lleva el nombre del Apóstol Santiago, alias Matamoros, albergue ahora un fantástico festival que abraza sin complejos esa cultura que El Cruzado trataba de diezmar. El hombre a menudo, más o menos especista, ha sido cazador furtivo; más tarde deja de mirarse el ombligo y empieza a redactar listas de especies en peligro de extinción. Todos lo haremos mejor en el futuro, así se le hace frente a la subida del mar.