De ruta por la Costa da Morte
- Publicado por hotelcasarosalia
- Que Hacer, Que hacer/ver
- 2 Comentarios
La Costa da Morte (La costa de la muerte) es una conocida región costera de Galicia de va dese el Cabo de Finisterre hasta Malpica de Bergantiños. Los municipios costeros que la delimitan son, Malpica, Puenteceso, Cabana, Lage, Vimianzo, Camariñas, Mugía, Finisterre, Corcubión, Cee (costa oeste), y los pueblos de Corme, Puenteceso, Traba, Camelle, Arou, Santa Mariña, Camariñas, Javiña, Merexo, Mugía, Lires, NemiñaDUMBRIA y Finisterre.
Los orígenes de este peculiar nombre, sobretodo para los visitantes a Galicia, se remonta a a la década de los años 20 del pasado siglo debido a su complejidad geográfica en la navegación y la gran cantidad de naufragios, a partir de lo que comienza a mezclarse leyenda e historia. Información ampliada de los naufragios conocidos en la zona desde aquí.
Si estás pensando visitar la zona, la recomendación es que te tomes dos días para ello. Buen destino para disfrutar de naturaleza y gastronomía típica de Galicia en la que sobresalen los mejores mariscos en toda la zona.
Malpica, puerto ballenero en el pasado y pesquero en la actualidad, en el que destacamos las Torres de Mens y las Islas Sidargas cerca del Cabo de San Adrián. Podemos ver también la artesanía del barro con la alfarería de Buño.
El siguiente punto podría ser Corme, zona conocido por su tradición percebeira y con sus increíbles y peligrosos acantilados, además de su monumento representativo: Pedra da Serpe (La piedra de la serpiente)
Seguimos bordeando la costa hasta Laxe, y continuamos hasta Vimianzo, dónde tenemos mucho que ver, como el Castillo de Vimianzo y distintos tipos de dólmenes como el Dolmen Pedra cuberta, Pedra Moura, Pedra da Lebre.
Seguimos hasta Camariñas, en la provincia de Coruña en el que destaca el o el Cementerio de los Ingleses monumento contruido tras un naufrafgio en 1890 que dejó 172 muertos, también el faro de Cabo Vilán queue fue el primero en España que funcionó con electricidad, enclave en el que podremos disfrutar de unas espectaculares vistas y terminar comiendo un pulpo, muy conocido en la zona.
El siguiente punto es Muxía, impresionante localidad de la Costa da Morte ampliamente conocida por sus secadores de congrio y la romería del Santuario de la Virgen de la Barca y su Pedra dos Cadrís.
Fisterra, Finisterre (fin de la tierra) es el final del Camino de Santiago lugar mágico es la siguiente localidad siguiendo el recorrido, un lugar mágico en el que destaca el Faro de Fisterra, sus fantásticas playas y su puerto.
El siguiente punto en la ruta podría ser Dumbría con su Mirador del Ézaro, un lugar con unas vistas únicas y en el que desemboca en forma de cascada el Rio Xallas.
Más info sobre este lugar increíble en esta entrada anterior mirador de Ézaro
Terminamos el recorrido de la Costa da Morte en Carnota con sus famosos hórreos y con la playa más larga de Galicia.
A continuación el Mapa orientativo saliendo y llegando a nuestro alojamiento en Hotel Casa Rosalia.