"Porco Celta", la raza de Cerdo de Galicia
- Publicado por jromanulloa
- Noticias
- 0 Comentarios
Hace menos de un mes que hemos empezado a ofrecer "Secreto de Porco Celta a la Parrilla" en nuestro restaurante y está siendo un éxito entre nuestros clientes. Poco a poco iremos introduciendo nuevas referencias de este producto como son los embutidos, chicharrones o el solomillo de porco celta e incluso organizar unas Jornadas Gastronómicas para el año 2012 con un menú degustación a base de este producto con jamón, chorizo, salchichón o chicharrones como entrantes o presa, pluma, secreto, cinta de lomo o solomillo como platos principales. También ofrecemos la posibilidad de preparar el tradicional cocido gallego con productos exclusivamente de porco celta.
La raza "Porco Celta" se caracteriza por ser animales muy largos, altos, con cabeza muy grande y orejas muy largas que les tapan los ojos. Suelen tardar mucho en crecer y les gusta mucho andar. Los animales se alimentan de recursos de temporada como castañas o bortes verdes de los montes gallegos. La carne tiene gran cantidad de grasa y es de mucha calidad para la elaboración de embutidos y jamones.
Podemos encontrar ejemplares dentro de toda Galicia aunue la mayoría se concentran en la provinca de Orense, Sur de la Provincia de Lugo y en las comarcas del centro y noroeste de la provincia de La Coruña.
La recuperación de esta especie, a punto de desaparecer en el siglo pasado, se inició hacia el año 1999 gracias al trabajo de ASOPORCEL (Asociacion de Criadores de Ganado Porcino Celta) y hoy en día está dentro del Catálogo de Razas de Ganado de España y en continuo crecimiento en el censo de animales.
Existen varias organizaciones de amigos del porco celta entre las que destacamos Asociación de Amigos de la Costa da morte con gran cantidad de información en su página web acerca de la historia, evolución y explotación de esta raza.