Faro de Laxe

La noche del 19 de Diciembre de 1830 una goleta británica que iba hacia las Antillas, por culpa de un temporal arribó en Laxe. Un rápido giro del viento hizo que se hundiera frente la playa. Para ayudar a los barcos a cruzar las siempre difíciles aguas gallegas se construyeron faros a lo largo de la costa como el Faro de Laxe.

El Faro de Laxe es un buen ejemplo de arquitectura civil. Este faro, parecido al de Corme, es una construcción simple de 11 metros de altura, de forma cilíndrica y recubierta de plaquetas cerámicas de color blanco, se encuentra en la punta Insua del cabo de Laxe, a 50 metros sobre el nivel del mar, que defiende la villa y el puerto de los vientos dominantes, en un espacio natural privilegiado. En lo alto del cilindro se puede ver una linterna que no tiene cúpula acristalada. Desde la punta da Insua se puede observar la punta de O Roncudo con su faro (al norte) y también se puede observar gran parte de laría de Corme y Laxe. Si mira hacia el sudoeste puede ver la punta do Catasol Soesto, los Penedos de Traba con su abruto litoral de Camelle y Arou y al fondo se puede adivinar el cabo Vilán. Si uno quiere dar un paseo a pie por los parajes cercanos al faro en la zona oeste del monte da Insua se encuentra la Furna de la Espuma.

La ruta desde el hotel rural Casa Rosalia en Brion, a 10 km de Santiago de Compostela se realiza en 1 hora y 30 minutos para cubrir los 65 km de distancia y pasaremos por los pueblos interiores de Negreira, SAnta Comba, Zas y Cabana de Bergantiños antes de llegar a Laxe.

Situación: Punta da Insúa (Santa María de Laxe)

Coordenadas GPS: 43.227663,-9.009304

Fotografía: Amaianos